Enlaces accesibilidad

Stoner sigue colosal

  • El australiano, ganador de las últimas dos carreras, sigue fortísimo
  • Lorenzo y Pedrosa fueron 2º y 3º, seguidos de Rossi
  • Barberá y Simón fueron los mejores en las cilindradas menores

Por
Stoner vuela en Cheste

A las Yamaha, históricamente, no les sienta bien la pista de Cheste. Todo lo contrario que a Ducati. Casey Stoner, a bordo de su Desmosedici, fue el más rápido en el circuito Ricardo Tormo, con un crono de 1'32.813. El piloto australiano demostró, una vez más, que acaba la temporada en un estupendo momento de forma.

Tampoco está mal de fuerzas Jorge Lorenzo. El piloto de Fiat Yamaha acabó en segundo lugar los primeros libres, con tres décimas altas respecto a Stoner. De hecho, el australiano realizó tres vueltas más rápidas que la mejor de Lorenzo.

Dani Pedrosa, que suele brillar en Valencia, con cuatro victorias en su haber, fue tercero, a cuatro décimas del mejor crono. Valentino Rossi, flamante campeón del mundo, se emplazó en cuarto lugar, a seis décimas.

Randy de Puniet fue quinto, seguido de Alex de Angelis y Colin Edwards. En cuanto al resto de españoles, Toni Elías acabó 14º, a más de dos segundos y Aleix Espargaró, en el equipo Pramac, ocupó el último lugar de la clasificación.

250cc

Tres españoles en lo más alto de la clasificación. Héctor Barberá, el valenciano de Dos Aguas, corre en casa. Y por eso, no quiso dejar pasar la oportunidad de destacar ante su público. El piloto del Pepe World continuó con su buen hacer en los entrenamientos, una tónica que ha mantenido durante todo el año. Su crono de 1'36.185 fue el mejor de la sesión.

Álex Debón, otro piloto de la Comunitat Valenciana, también brilló en la pista de Cheste. El castellonense acabó en la segunda plaza, a tres décimas de Barberá. El tercer puesto fue para Álvaro Bautista, que después de ver perder sus opciones de título, quiere acabar el año con una victoria para quitarse en parte el mal sabor de boca por un discreto año.

El líder de la general, el japonés Hiroshi Aoyama, acabó cuarto, a siete décimas del mejor registro. El piloto del Honda Scot lo tiene todo a su favor para proclamarse el próximo domingo campeón del mundo del cuarto de litro, gracias a su enorme regularidad durante todo el curso.

Marco Simoncelli acabó en sexto lugar, por detrás de su compatriota y amigo Raffaele de Rosa. Otro Valenciano, Héctor Faubel, se colocó en la séptima plaza.

125cc

El viento y una pista más sucia de lo habitual dificultaron la actividad de los pilotos de 125cc. Pero ni esas circunstancias adversas frenaron la espectacular trayectoria de Julián Simón. El campeón del mundo de la cilindrada volvió a dominar la tabla de tiempos con un último 'sprint' en los minutos finales. El piloto del Bancaja Aspar paró el crono en 1'42.536.

La segunda plaza en los primeros libres la obtuvo Nico Terol. El alicantino del Jack&Jones, muy motivado por correr en su tierra, se quedó a menos de dos décimas del mejor crono.

La sorpresa de la jornada la dio el alemán Marcel Schröetter. El piloto germano, reciente campeón de Europa, llegó a liderar la tabla de tiempos y sólo cedió su cetro en los minutos finales. Schröetter se quedó a dos décimas de Simón.

Los siguientes cuatro pilotos en la lista fueron españoles: Sergio Gadea, que sufrió una caída en los instantes finales, Pol Espargaró, Marc Márquez y Joan Olivé, seguidos de Simone Corsi y Sandro Cortese. El bilbaíno Efrén Vázquez completó la lista de los diez primeros pilotos.

Bradley Smith, subcampeón del mundo este año, sólo pudo ser décimotercero.