Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La destrucción de la presa de Nova Kajovka deja una situación humanitaria muy preocupante en Jersón, donde mucha gente ha perdido sus casas. Nadia Filimonova, presidenta de la Fundación para las Buenas Acciones y representante de Juntos por la Vida de Valencia, nos cuenta en Las Mañanas de RNE que hay una gran necesidad de agua potable. Su fundación está de camino a la ciudad, con una furgoneta como punto de energía móvil y cuentan con mantas, productos de higiene, alimentos, azúcar... "Hemos extinguido el fuego, lo más urgente, pero tendremos los resultados de la gran catástrofe. Necesitamos medicamentos, filtros y equipamiento para limpiar agua, porque no tenemos agua potable", nos cuenta.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado este jueves las zonas de la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, afectadas por las inundaciones tras la destrucción de la presa de Nova Kajovka sobre el río Dniéper.

"En Jersón he visitado los puntos de paso por los que la gente está siendo evacuada de las zonas inundadas", ha escrito Zelenski en redes sociales, tras reunirse con las autoridades locales y visitar una clínica.

Mientras en la ribera oriental (izquierda) del río, las autoridades locales impuestas por Rusia han informado de la muerte de al menos cinco personas, y la evacuación de 4.500 vecinos.

Naciones Unidas teme que el impacto humanitario de la destrucción de la presa "se agrave en las próximas horas" y que aumente seriamente los riesgos para la salud para las poblaciones cercanas.

Foto: Colaborador/Reuters

El presidente ucraniano,  Volodímir Zelenski, ha visitado este jueves las zonas de la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, afectadas por las inundaciones tras la destrucción de la presa de Nova Kajovka sobre el río Dniéper.

"En Jersón he visitado los puntos de paso por los que la gente está siendo evacuada de las zonas inundadas", ha escrito Zelenski en redes sociales, tras reunirse con las autoridades locales.

Los servicios de rescate ucranianos han evacuado a más de 2.000 personas.  Según la Administración Militar de Jersón, el nivel promedio del agua en la parte del río que queda al sur de la presa era en la mañana del jueves de 5,61 metros.

Foto: EFE/EPA/MYKOLA TYMCHENKO

La destrucción de la presa de Nova Kajovka, en Jersón, se ha producido cuando Moscú asegura que Kiev ha pasado a la ofensiva con ataques en Donestsk. Juan Rodríguez Garat, analista militar y almirante retirado de la Flota, asegura en el 24 horas de RNE que ningún bando ha empezado la contraofensiva y que "la voladura de la presa militarmente no supone ningún cambio en la guerra". "Es un ataque de falsa bandera realizado para culpar al contrario", añade. 



De los más de 4.800 refugios antiaéreos en Ucrania, 252 estaban cerrados y 893 eran "inadecuados para su uso", según el ministro del Interior, Klymenko, después de un control por parte de las autoridades en todo el país tras el último incidente en Kiev, en el que dos mujeres y una niña murieron al encontrarse con el refugio cerrado. "Es más arriesgado ir a los búnkeres que quedarse en casa", asegura Anna, una vecina del barrio donde cayó el proyectil ruso. Informa Alberto Freile, enviado especial de TVE en Ucrania.

Foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

Los familiares de los soldados ucranianos detenidos por el ejército ruso se manifiestan en Kiev para solicitar información de sus seres queridos a las autoridades. En algunos casos, lo único que saben es a través de medios extraoficiales como imágenes que se publican en redes sociales, especialmente en cuentas de Telegram. Allí están María Eulate y Luis Montero, enviados especiales.