Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Reino Unido prohibirá pedir asilo a los migrantes que lleguen al país por el Canal de la Mancha. Es una de las medidas de la nueva política migratoria que ha presentado este martes el gobierno de Rishi Sunak, una nueva legislación que mantiene el polémico "Plan Ruanda" de su predecesor, Boris Johnson.

El nuevo plan de Downing Street se puede resumir en tres medidas: expulsión, a Ruanda o a lo que llama el gobierno "algún otro país seguro", prohibición de por vida de volver a entrar al Reino Unido y veto para solicitar asilo o la ciudadanía británica.

Foto: AP Photo/Kirsty Wigglesworth

Boris Johnson ha vuelto a las portadas del Reino Unido y lo ha hecho por otro asunto espinoso. Johnson ha recomendado al Rey Carlos III que condecore a un centenar de personas, es una de las atribuciones que tiene como ex primer ministro, el problema es que el político conservador ha propuesto para obtener ese privilegio a su padre: Stanley Johnson. 

Desde el laborismo acusan a Boris de "desacreditar el sistema de honores" por incluir a su padre en esa lista, pero hay más razones. Por ejemplo, las acusaciones de abusos sexuales a las que se ha enfrentado el padre del ex primer ministro. 

Foto: REUTERS/HENRY NICHOLLS

Hacía años que un libro no levantaba tanta expectación en el Reino Unido. El martes salen a la venta las memorias de Enrique, el hijo de Carlos III. El contenido de esas páginas inquieta a la Casa Real británica, que teme un terremoto mediático a pocos meses de la coronación del nuevo Rey.

Lo que el duque de Sussex cree es que la prensa sensacionalista es culpable de la muerte de su madre, es racista, y que la Familia Real, su familia, no ha hecho nada por defender a su esposa de lo que él considera "ataques" de los tabloides.

Foto: REUTERS/Toby Melville

Luces y fuegos artificiales han cubierto los principales monumentos del mundo para dar la bienvenida al nuevo año. Miles de personas se han congregado para ver el espectáculo de color del London Eye, en Londres, y en los alrededores del Arco del Triunfo, de París. En Dubai, recibían el año nuevo con la torre Bur Kalifa, la más alta del país, mientras que la música ha rodeado la berlinesa Puerta de Brandenburgo. Foto: JULIEN DE ROSA / AFP. 

La sucesión de huelgas y protestas laborales en el Reino Unido sigue complicando las fiestas navideñas a los británicos. Este martes han vuelto a parar los conductores de autobús de Londres que, como otros colectivos, reclaman una subida salarial y mejores condiciones de trabajo.

Un estudio publicado esta semana por la consultora PriceWaterhouse sitúa para 2023 el salario medio de un trabajador británico en los mismos niveles que 2006. Es decir, han retrocedido 17 años, por el efecto inmediato de la inflación.

Foto: REUTERS/Toby Melville

Y si hay un clásico de la Navidad, ese es Charles Dickens. El escritor que creó a personajes memorables, como Scrooge y los fantasmas navideños. Nos hemos dado un paseo por su casa en Londres, donde por supuesto, también se celebra estos días la Navidad.

La fuerte nevada que ha caído esta madrugada en gran parte del Reino Unido ha afectado a los medios de transporte, dejando decenas de retrasos o cancelaciones en los aeropuertos de Londres. Las carreteras y las vías ferroviarias también se han visto afectadas por el temporal y no se espera que se retome la total normalidad hasta dentro de unos días. Decenas de pasajeros se han quedado atrapados en los aeropuertos de Londres, donde la nieve y el hielo han obligado al cierre temporal del aeropuerto de Stansted, y ha provocado retrasos en los vuelos en los de Heathrow y Gatwick, según las autoridades británicas.

FOTO: REUTERS/HENRY NICHOLLS

El Big Ben ha permanecido en silencio mientras han durado las obras de conservación. Esta gran campana, en la torre del reloj del parlamento británico, es una de las más famosas del mundo. Las campanas de este famosísimo reloj, icono de la ciudad de Londres, han vuelto a tañer a las 11 de la mañana en punto, hora británica, para conmemorar el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

Pero aún guardarán un par de días más de silencio hasta el domingo, cuando volverán a marcar las 11 de la mañana. Será en recuerdo a los caídos en las dos guerras mundiales en el Reino Unido y en todos los países de la Commonwealth.

Por cierto, aunque se le conoce como el Big Ben, la torre este del Parlamento se llama oficialmente 'Torre Isabel', en recuerdo a la reina fallecida hace un par de meses.

FOTO: EFE/Fernando Mañoso

Rishi Sunak se ha convertido en el primer gobernante británico de origen indio y practicante de la religión hindú. El nuevo primer ministro siempre ha puesto a sus padres, inmigrantes, como ejemplo de integración, en un país donde millón y medio de habitantes tiene vínculos directos con la India. Un equipo del Telediario ha preguntado a esa comunidad por el nuevo inquilino del número 10 de Downing Street. 

Este miércoles es el Nuevo Año hindú y, por ello, miles de personas se han desplazado hasta el templo de Neasden, en Londres, para orar o realizar sus ofrendas. La coincidencia ha querido que el Reino Unido estrene primer ministro de origen indio y de religión hindú en unas fechas tan señaladas para los fieles de esta religión.

Foto: Getty
 

El nuevo líder del Partido Conservador británico y futuro primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunakha asegurado estar "honrado y agradecido" de haber sido elegido como líder de la formación, en lo que ha definido como "el mayor privilegio" de su vida. En su primera comparecencia ante las cámaras tras las elecciones primarias de los 'tories' ha prometido, "unidad y estabilidad" ante los "desafíos importantísimos" que enfrenta su país.

"Ahora necesitamos estabilidad y unidad, y haré que esa sea mi máxima prioridad, unir a nuestro partido y a nuestro país", ha dicho Sunak.

Foto: REUTERS/Hannah McKay 

Si David Cameron hubiese sabido lo estaba por venir, quizá nunca habría dado a elegir a los británicos entre permanecer en la Unión Europea o marcharse. Días después del referéndum que avaló el Brexit, el jefe de los diputados conservadores, Graham Brady, llamó al número 10 de Downing Street.  A Cameron le traicionó el micro de corbata que llevaba puesto y le escuchamos canturrear aliviado después de dimitir y exclamar "¡Bien!". 

Llevaba seis años al frente del gobierno y en los seis siguientes otros tres primeros ministros 'tories' han pasado por el número 10 de Downing Street. Todos, con la misma losa sobre sus espaldas: el Brexit. Primero ponerlo en marcha y, después, hacer de Reino Unido la potencia autosuficiente que habían vendido durante la campaña.

Foto: REUTERS/Toby Melville

Liz Truss llegó al cargo de primera ministra hace 44 días, cerrando la era de Isabel II, que murió poco después, y anunciando una bajada radical de impuestos valorada en más de 60.000 millones de euros, además de una serie de audaces medidas para contener la inflación. Nada de eso ha llegado a ponerse en práctica en ningún momento.

Liz Truss tuvo que dar marcha atrás y, desde entonces, no ha conseguido enderezar su credibilidad al frente del país. Pese a que el miércoles aseguraba que ella era una "luchadora" y "no una desertora", ha acabado presentando su dimisión. 

Foto: REUTERS/Henry Nicholls

Activistas ecologistas arrojan sopa a 'Los girasoles' de Van Gogh

Activistas arrojan sopa a 'Los girasoles' de Van Gogh

Dos activistas contra el cambio climático del grupo Just Oil han arrojado este viernes sopa de tomate contra el cuadro Los girasoles de Vincent Van Gogh en la National Gallery de Londres, según señalan vídeos publicados en las redes sociales.

En un tuit, la policía ha informado de que los militantes de la organización ecologista habían lanzado una sustancia sobre el cuadro y "luego se pegaron a una pared. Ambos han sido arrestados por daños criminales y allanamiento agravado". 

En Reino Unido ha terminado el duelo real decretado por la muerte de Isabel II; la familia real británica ha tardado una semana más que el país en abandonarlo. La 'Union Jack', la bandera del Reino Unido, vuelve a ondear en lo más alto del mástil del palacio de Buckingham. También en el resto de edificios y residencias de la corona británica. Además, arranca ya la planificación y preparativos de la coronación del nuevo rey, Carlos III. Sin embargo, cientos de curiosos y turistas siguen acercándose hasta la residencia oficial del nuevo rey, atraídos todavía por el recuerdo de la monarca fallecida.

Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN

En la abadía de Westminster, en el funeral de Estado, la Familia Real y mandatarios de todo el mundo han dado esta mañana su último adiós a quien ha sido la reina de Inglaterra durante 70 años, Isabel II. Londres se ha convertido así en el centro de atención mundial. La música, con alguna de las piezas que sonaron en su boda con Felipe de Edimburgo, 96 campanadas o su gaitero personal han sido protagonistas. A las 12 de la mañana todo el país ha guardado dos minutos de silencio antes de que el féretro saliese hacia Windsor. Un cortejo de 3.000 militares caminaba ante la mirada de los millones de ciudadanos. En la capilla de San Jorge, 800 invitados han acompañado los restos de la reina en el mismo lugar en el que hace un año ella despidió a su marido, el duque de Edimburgo. Ha sido el último rezo en público en el que su hijo y sus nietos han participado para decirle adiós a Isabel II. Allí le han retirado los símbolos reales y se ha visto por última vez el féretro antes de que sea enterrado en la cripta de Windsor, la residencia donde ella pasó más tiempo y donde descansará su cuerpo para siempre.

Foto: Kirsty Wigglesworth / AFP

Es una de las imágenes del día y llevaba años sin producirse: los reyes Felipe VI y Letizia, Don Juan Carlos y Doña Sofía, sentados juntos en el funeral de Isabel II, que se ha celebrado este lunes en la Abadía de Westminster (Londres). Y es que no hay fotografías de padre e hijo juntos desde enero de 2020, unos meses antes de que el rey emérito marchara a Abu Dabi a raíz de las informaciones sobre sus finanzas. Eso sí, han entrado por separado y la Casa Real ha dejado claro en todo momento que la ubicación del rey emérito ha sido decisión de la Casa Real británica.

José María Pérez, más conocido como 'Peridis', arquitecto, escritor y dibujante, explica en Las Mañanas de RNE que los miembros de la Casa Real británica dan juego mucho juego para retratarles en viñetas. Y recuerda que no solo se está enterrando a la Reina “sino en alguna medida al Papa de la Iglesia anglicana.” Como arquitecto explica que la imagen que tenemos de la abadía de Westminster es de un gótico muy tardío que “es el arte inglés por excelencia.”