Laura y Andrea son dos enfermeras españolas que trabajan en Urgencias del Hospital Saint Thomas de Londres y han compartido con TVE algunas de sus experiencias en este centro hospitalario. La presión en los hospitales que va en aumento por los contagios de coronavirus SARS-CoV-2 contrasta con el escepticismo que observan en algunos pacientes. "¿De verdad la gente se cree que esto nos lo estamos inventando?", dice Andrea. "Todavía hay mucha gente que no entiende muy bien por qué tiene que llevar una mascarilla", agrega Laura. Un total de 35.000 personas están ingresadas en los hospitales por COVID-19 en el Reino Unido, son un 30% más que en la primera ola. [Coronavirus: última hora en directo]
El Reino Unido ha autorizado la tercera vacuna para luchar contra la COVID-19, la de Moderna. Sin embargo, su situación sanitaria sigue empeorando. Más de 1.325 personas con coronavirus han muerto en el último día y se han notificado más de 68.000 positivos. En Londres, los hospitales están al límite, con 800 pacientes ingresados al día, es decir, ocupando cerca de un centro entero. Después de Navidad, las hospitalizaciones han crecido un 35 % y un 47 % en las unidades de cuidados intensivos. El alcalde de la capital, Sadiq Khan, declaraba la situación de "emergencia grave". Foto: JOHN SIBLEY / REUTERS. [Coronavirus: última hora en directo]
- La ciudad de Londres preocupa a las autoridades con más de mil casos de contagio por 100.000 habitantes
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Adiós, Reino Unido: cómo vivir, viajar y comprar allí ahora que ha salido de la Unión Europea
- Entra en vigor el acuerdo de libre comercio y cooperación que regirá las relaciones con la Unión Europea
España y Reino Unido alcanzan un principio de acuerdo para eliminar la verja de Gibraltar. El ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, ya ha reaccionado anunciando que a partir de ahora trabajarán "para que el principio de acuerdo se convierta en tratado" y, de esta forma, se puedan mitigar los efectos que el fin del periodo de transición podría tener en un territorio como Gibraltar.
Por otro lado, el Ministro Principal gibraltareño, Fabián Picardo ha agradecido que se hayan puesto de relieve sus particularidades socioeconómicas y geográficas: "Es la llegada de un arcoíris de oportunidades", ha asegurado.
Informa Sara Alonso, corresponsal en Londres de Radio Nacional.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Coronavirus: última hora en directo
Atrapados en Navidad en Reino Unido entre vuelos cancelados y PCR prohibitivas: "Lo intentaremos en enero"
- España ha suspendido desde este martes los vuelos procedentes de Reino Unido debido a la nueva variante del SARS-CoV-2
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva | Municipios confinados en España
- Mapa mundial | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Una nueva variedad del coronavirus detectada en Reino Unido ha llevado al gobierno de Boris Johnson a decretar el cierre de Londres y el sureste de Inglaterra. El ministro de Sanidad británico, Matt Hannock, en una entrevista en Sky News ha señalado que se produce por una situación "muy seria" y apela a la responsabilidad individual para controlar la propagación del virus. Horas antes del cierre, numerosas personas han salido de las zonas afectadas para evitar el confinamiento, algo que ha calificado de "absolutamente irresponsable". Holanda ya ha anunciado que suspende todos los vuelos con este pais.
Desde hoy se encuentran en nivel de riesgo 4. El resto de Inglaterra se encuentra entre los niveles 1 y 3, quienes si pueden adoptar una cierta flexibilidad únicamente el día de Navidad. Esto también se aplicará en Escocia y Gales.
Informa Beatriz Gajate.
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado que en las fiestas navideñas confinarán la ciudad de Londres y dos regiones colindantes. Duras medidas que entran en vigor este mismo domingo porque el virus ha cambiado, ha dicho, y ahora es mucho más contagioso.
[Coronavirus: última hora en directo]
En la imagen, viandantes pasan junto a un anuncio del Gobierno británico sobre el coronavirus. FOTO: NEIL HALL / EFE
Johnson confina Londres y endurece las medidas ante el avance de una nueva cepa más contagiosa
- Desde este domingo los comercios no esenciales de Londres y el sureste de Inglaterra cerrarán y se aplicarán nuevas restricciones en Navidad
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Nos encontramos con Klara santacara, profesora de primaria en Londres, en uno de los lugares más transitados de la capital británica, la estación de tren de King's Cross, a tan sólo unos pasos de la terminal de Sant Pancras, a la que llega el Eurostar. Y el momento no puede ser más propicio: la salida definitiva de Reino Unido del club europeo. El libre movimiento de personas entre las Islas Británicas y la Europea continental ha cambiado desde el 31 de diciembre.
"Sí que te sientes un poco insegura", nos cuenta Klara, británica de padres españoles. De hecho, en casa, han hablado en muchas ocasiones de ello. También ha sido un asunto de discusión con sus compañeros de profesión, aunque reconoce que en su entorno casi todo el mundo piensa lo mismo: "la mayoría está en contra del Brexit, pero es cierto que la mayoría son de fuera".
En el sector educativo británico, se demanda mucha mano de obra, al igual que en el área sanitaria. Y se buscan profesionales fuera de las fronteras porque hacen falta. Por eso, Klara santacara tiene la sensación de que el Brexit, a la larga, va a ser perjudicial. A pesar de que el gobierno británico quiera puntuar con un sistema migratorio de puntos a todos aquellos que vayan a aportar aptitud y conocimiento. Algunos pueden salir perjudicados.
El miedo a la inmigración tuvo mucho que ver con que los ciudadanos votaran EN 2016 a favor del divorcio de la UE y "hay quienes creen que el Brexit es necesario por el trabajo". "Y a mí me da mucha pena que haya gente que esté en contra de la inmigración". Especialmente, comenta Klara, en lugares como Londres, donde "se celebra la diversidad".
Ignacio Peyró, Director del Instituto Cervantes en Londres, ha hablado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso de su libro "Ya sentarás cabeza. Cuando fuimos periodistas", en el que cuenta su vida entre 2006 y 2011, cuando ejerció el periodismo. Son notas y reflexiones sobre esos años, de los que tiene un recuerdo dulce.
El periodismo le ha enseñado muchas cosas. "Cómo jerarquizar, cómo contar, y cómo manejar el lenguaje de forma eficiente. Además hay una tradición de periodistmo literario en España brillante. Nuestros periodistas se han alimentado en grandes tradiciones del reporterismo americano. Para toda la gente que le gusta escribir el periodismo ha sido una salida."
Londres ha endurecido las restricciones para frenar la expansión del coronavirus y entrará el sábado en el nivel intermedio de alerta lo que implica que queda prohibida cualquier reunión en un espacio interior con una persona con la que no se conviva. La medida afecta a las reuniones en las casas, pero también en bares, restaurantes u otros negocios. El alcalde de la ciudad, Sadiq Khan, ha pedido al Gobierno que vaya más lejos y aplique un confinamiento parcial a nivel nacional.
Hoy se ha concedido el primer Premio Ojo Crítico de la temporada, el de la categoría de danza. El afortunado es Jesús Rubio Gamo, coreógrafo, bailarín y escritor ocasional. Formado en danza clásica y contemporánea entre Madrid y Londres, empezó con sus propias creaciones en 2008. Una de ellas, Gran Bolero, ha recibido el Premio Max al mejor espectáculo de danza.
Su enfoque artesanal de la composición coreográfica, que se evidencia tanto en proyectos íntimos a la hora de hacer bailar la palabra, como en la orquestación de grandes grupos, es una de las razones que ha tenido en cuenta el jurado para concederle el premio.
El Cervantes Theatre es un pequeño teatro situado bajo las vías del tren de Londres que sólo programa obras de autores españoles o de habla hispana. El coronavirus lo ha vaciado de público, pero gracias a las nuevas tecnologías, no sólo sobrevive, sinó que crece. Ahora graban sus montajes y llegan, así, hasta el otro lado del océano. Coronavirus: última hora.
A pocas horas de conocer Michael Kiwanuka se lleva el Mercury Prize 2020, el artista ha compartido en su canal de Youtube una interpretación muy especial de su tema 'Solid Ground' en el museo londinense Victoria & Albert. Una propuesta de Íñigo Picabea.
- Se extravió en 2019 al ser enviado de España al Reino Unido, y el receptor aseguró que lo había devuelto
- Sin embargo, la Policía lo ha recuperado cuando la obra iba a ser subastada en Londres
El autor de la biografía de Harry y Meghan: "Él estaba decidido a
- El libro revela los detalles más íntimos y desconocidos de los duques de Sussex
- Omid Scobie, autor la biografía, asegura que la imagen de Meghan no es la que se ha dado
- Sigue la actualidad de la crónica social en Corazón y tendencias
Los secretos del príncipe Harry y Meghan Markle que desvela su biografía
- Los duques de Sussex ya conocían el sexo de su bebé antes del nacimiento
- El libro contesta muchas de las preguntas sobre su polémica salida de la Casa Real británica
- El autor estará este jueves en La Mañana para contar todos los detalles
La princesa Beatriz de York cumple 32 años en el momento más dulce de su vida
- La nieta favorita de la reina Isabel II se casó hace unos días con Edoardo Mapelli Mozzi
- Deslumbró el día de su boda con un vestido y tiara de su abuela
- Sigue la actualidad de la crónica social en Corazón y tendencias
Meghan Markle, duquesa de Sussex, cumple 39 años
- La esposa del príncipe Harry lo celebra en Los Ángeles, alejada de Buckingham Palace
- Es su primer cumpleaños desde que se apartaron de la familia real británica, el conocido como Megxit
- Meghan Markle es icono de la estilo: repasamos nuestros looks favoritos
- Sigue toda la información de la crónica social en Corazón y Tendencias
Miriam Escofet, la artista española que ha pintado a la reina Isabel II: "El mayor reto fue retratar la cara más conocida del mundo"
- La autora pudo ver la reacción de la monarca al descubrir la obra por videollamada
- La soberana, de 94 años, bromeó sobre algunos detalles de la pintura
- Escofet ha tardado siete meses en pintar el retrato y dice que le sorprendió el humor y calidez de la reina
Uno de los últimos autorretratos del artista holandés Rembrandt ha sido subastado este martes en Sotheby's por 14,5 millones de libras (16 millones de euros). Se calcula que existen en el mundo unos 80 autorretratos del artista, todos ellos ubicados en los mayores museos del mundo, a excepción de tres que están en manos privadas. Uno de ellos fue vendido por Sotheby's en Londres en 2003, mientras que otro está cedido en la National Gallery de Escocia. El tercero ha sido el que la casa de subastas ha ofrecido este martes. La puja alcanzó los 16 millones de euros, lo que supone una cifra récord para un autorretrato de este artista.En la misma subasta también se ha vendido el cuadro de Joan Miró Peinture (Femme au chapeau rouge) por 24,5 millones de euros.
Las investigaciones para intentar encontrar una vacuna contra el coronavirus ya han provocado un nuevo conflicto internacional. Los servicios de inteligencia de varios países han acusado a Rusia de intentar piratear los trabajos de sus centros de investigación.
Desde el centro nacional de ciberseguridad británico aseguran que los hackers, supuestamente vinculados a los servicios de inteligencia rusos, que no han conseguido su objetivo: "No hay motivo para creer que nuestra capacidad para producir una vacuna se ha puesto en riesgo", pero podría afectar a otros países "que deben estar en alerta".
Corresponsal en Londres, Jordi Barcia.
El enigmático artista ha subido un nuevo vídeo a sus redes sociales titulado "si no utilizas mascarilla, no lo conseguirás". En él, se ve al grafitero disfrazado de personal de desinfección y pintando las paredes de los vagones del metro de Londres. La obra anima a cubrirse la cara con mascarillas para combatir el coronavirus. El metro londinense ya ha limpiado la pintada.
El artista callejero y anónimo Banksy se ha dejado ver en el metro de Londres para concienciar a los londinenses a llevar mascarillas. Los vagones de trenes se han llenado de ratas que estornudan, se protegen del coronavirus con mascarillas o utilizan gel hidroalcohólico. [Coronavirus: última hora en directo]