Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un grupo de científicos estadounidenses asegura que hay "evidencias abrumadoras" de que el coronavirus se transmite a través de partículas diminutas, los aerosoles, que se expulsan al respirar o hablar y permanecen suspendidas en el aire.

En una carta que publica la prestigiosa revista Science, citan ocho estudios diferentes, y señalan que estas micropartículas, igual que el humo, pueden viajar más de dos metros y permanecer horas suspendidas. También el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos ha incluído los aerosoles como forma de transmisión. Advierten del peligro de los espacios cerrados y mal ventilados.

Abrimos nuestro espacio para conocer la importante labor de los científicos españoles fuera de nuestro país. Hoy nos vamos a Suecia, para hablar con María Badal Tejedor, ingeniera químicaespecializada en kits de diagnóstico molecular y diagnóstico de enfermedades.

Nos acompaña como todos los martes el colaborador del programaEduardo Oliver, científico del CNIC, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, y miembro deRaicex, la Red de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior.

A continuación, hablamos con Manuel Pérez García, investigador español en Shanghái, que ha podido por fin regresar a su casa en el gigante asiático después de ocho meses en España. Este profesor de Universidad en Shanghái y director de un proyecto europeo sobre las relaciones China-Europa, vino por trabajo a España el pasado mes de diciembre y se quedó atrapado en el viejo continente. Desde entonces, todos los intentos por regresar fueron infructuosos. Como él, otros muchos españoles. Manuel Pérez nos explica las muchas barreras que ha tenido que salvar para regresar. Nos habla de su encierro en un hotel chino durante 14 días sin salir de la habitación y de su día a día en Shanghái, donde nadie lleva ya mascarilla, y la vida transcurre como antes de la pandemia.

Las deficiencias genéticas o inmunológicas de los pacientes de coronavirus es la causa de que la enfermedad se manifieste de manera grave. Alrededor 10% de los pacientes, sobre todo jóvenes y previamente sanos, que desarrollan la enfermedad del Sars-Cov2 de forma grave, lo hacen porque tienen anticuerpos erróneos y el 3,5% por mutaciones genéticas. Son los resultados de un estudio publicado en la revista Science por investigadores del consorcio internacional Covid Human Genetic Effort, en el que participan 50 centros, entre ellos 2 hospitales canarios. Esta investigación podría ayudar a adaptar los tratamientos y a resolver la incógnita de por qué la mortalidad es mayor en hombres que en mujeres. Informa Helena Sampedro.

Dos menores españoles están siendo los primeros europeos en participar en un ensayo clínico para medir la seguridad y eficacia del Remdesivir en niños. Este fármaco es el único aprobado para tratar la covid grave en adultos. Ahora, España se suma así a una investigación en la que participarán Estados Unidos, Inglaterra e Italia, con un total de 52 niños. Nos cuenta todos los detalles Pablo Rojo, pediatra del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, e investigador principal del ensayo.

Algenex, es una empresa biotecnológica española en la que son capaces de fabricar hasta 100 millones de vacunas al año para humanos, utilizando insectos. En una granja de insectos se crían desde el huevo pasando por la larva, hasta que genera una crisálida y entra en la siguiente etapa. En esa fase de la producción, un robot inocula el virus en las crisálidas para que produzca la proteína que hará posible esa vacuna. Esas crisálidas son el biorreactor natural que sustituye, en la tecnología clásica, a los grandes complejos biorreactores que cultivan las células para poder producir las proteínas. El reemplazo supone un ahorro de maquinaria costosa que se traduce, primero, en rapidez a la hora de fabricar una vacuna que, por otro lado, sería entre 5 y 8 veces más barata que las producidas mediante otros sistemas. Y esperan que un día sea la de la COVID-19.

Un estudio publicado en la revista Science revela que más del 10 % de los pacientes graves de la COVID-19 empeoran por un defecto congénito que impide la producción del interferón I,  una sustancia "clave" para combatir la enfermedad, según explica al Canal 24 Horas el director de Pediatría del Hospital Germans Tria i Pujol. "Más del 10 % de pacientes tienen anticuerpos que lo bloquean", señala. Según el experto, la investigación abre la puerta a identificar a personas de riesgo y explica por qué la enfermedad grave es más frecuente en varones. [Coronavirus: última hora en directo

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, ha defendido en el programa La Tarde en 24 Horas la necesidad de potenciar la financiación de proyectos de investigación en tratamientos contra el cáncer. "Si se para la investigación, se para la esperanza de tener mejores tratamientos en el futuro", ha defendido la científica, entrevistada con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que se celebra este 24 de septiembre.

"Para investigar hace falta financiación y esto es algo en lo que los ciudadanos se pueden implicar", ha manifestado Blasco, señalando que existe una iniciativa denominada "Amigas y amigos del CNIO", basada en donaciones que permiten traer a España talento investigador.

"Tenemos que pensar que la mortalidad por cáncer ha disminuido muchísimo en los países del primer mundo, incluido el nuestro, y eso es gracias a la investigación", ha mantenido esta bióloga molecular, quien ha explicado que "los tratamientos que se están dando en la actualidad a los pacientes vienen de hace diez o quince años, y lo que estamos investigando ahora aumentará las esperanzas y traerá más curaciones en las próximas décadas".

Sobre cómo está afectando al trabajo de los oncólogos la pandemia de coronavirus, Blasco sostiene que "en el CNIO continuamos estudiando el cáncer. Estamos entre los primeros del mundo en investigación del cáncery eso continúa. Pero también hemos dedicado una pequeña parte de nuestro tiempo a entender mejor la enfermedad provocada por el nuevo virus, la COVID-19".

La cruz de las filias son las fobias. Las mismas de las que es experta la psicóloga Erika Guijarro, empeñada en hacer del 3-D una herramienta eficaz para combatirlas.

Un equipo de TVE ha entrado en el laboratorio chino que desarrolla una de las vacunas contra la COVID-19 en el país y que desde junio ha sido suministrada a personas de riesgo y médicos. Sinovac asegura que la vacuna es segura y eficaz y que tiene capacidad para producir 300 millones de dosis anuales y que podría aplicarse de forma masiva a principios de 2021. Esta vacuna no está por el momento en la lista de las que tiene previsto adquirir la Unión Europea. [Coronavirus: última hora en directo