Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España, ha pedido "voluntad política" para llevar ante la Justicia y la Corte Penal Internacional a los responsables de los crímenes de guerra que AI ha denunciado en Ucrania.
En su informe "Cualquiera puede morir en cualquier momento", la organización acusa a las tropas rusas de bombardear indiscriminadamente barrios residenciales de Járkov con bombas de racimo y cohetes que por su naturaleza tienen escasa precisión para alcanzar objetivos determinados. "Es gente que ha muerto en sus casas", ha destacado Beltrán.

Foto: Un proyectil de bombas de racimo en los alrededores de Járkov, en Ucrania. REUTERS/Ivan Alvarado

Comenzamos en Londres pendientes del voto de confianza contra el primer ministro Boris Johnson. Estamos en Kiev con nuestra enviada especial María Eulate. Hablamos de Arabia Saudí y de los abusos de los derechos humanos de presos de conciencia con Cristina Sánchez, en base a denuncias y testimonios recogidos durante el Fórum de la Libertad celebrado en Oslo. Entrevistamos a Gabriel González-Andrio, de la ONG Fundación Amigos de Monkole, sobre su banco de imágenes y fotografías de Africa que se pueden descargar gratuitamente. 

La madre de las jóvenes asesinadas en Pakistán se ha reencontrado este viernes con su hijo de nueve años. El cónsul de Pakistán, Mirza Salman, ha contado que durante el asesinato ella estaba en la habitación. "Dice que a la hija pequeña la mataron delante de ella, pero la hija mayor continuaba viva". Los vecinos, alarmados por los disparos, avisaron a la policia que fue quien la rescató. La tenían encerrada. Después de declarar, huyó de Gujarab, amenazada de muerte, sin su pasaporte y sin su hijo menor, que continuaba en la casa con su tío, el supuesto ideólogo de los crímenes.

Estamos en Ucrania con Fran Sevilla. Sabemos cómo ven el conflicto de Ucrania desde diferentes partes del mundo con nuestro compañero Guillaume Bontoux. Entrevistamos a Ricardo Angora, Coordinador de Salud Mental de Médicos del Mundo en la emergencia de Ucrania. Nos hacemos eco además del informe de Amnistía Internacional sobre la pena de muerte en 2021.