- Está acusada de presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública durante su Gobierno (2007-2015)
- Alberto Fernández ha negado “definitivamente” haber visto acciones para favorecer la obra pública en Santa Cruz
- El Algarrobico, Hotel Papagayo y La Picota son algunos ejemplos de complejos cuya construcción está en manos de la justicia
- Algunos procesos llevan paralizados más de una década y todavía se desconoce qué pasará con los edificios
- El juez publica un ensayo sobre el pasado y el presente de la corrupción en España
- Pide, en una entrevista en '24 horas de RNE', reformas para prevenirla y equiparar a España con los mejores países de Europa
- Ingresó el pasado domingo en la cárcel, después de que la Audiencia Nacional descartara suspenderle la pena de cinco años
- Fue condenado por la AN por formar parte de una red que se embolsó millones de euros mediante operaciones urbanísticas
Ladrillos y pelotazos: el derrumbe del milagro económico de la Costa del Sol
- Mira todos los capítulos de 'Lucía en la Telaraña' en RTVE Play
El cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha dicho en el juicio que entregó a Arturo González Panero, cuando este era alcalde de Boadilla del Monte (Madrid), dinero que le daban empresarios a los que el Ayuntamiento adjudicaba contratos y que se repartían entre cargos públicos del PP y miembros de la trama.
La Audiencia Nacional ha reanudado este miércoles el juicio a 24 acusados de formar parte de la trama corrupta desarrollada en Boadilla del Monte entre 2001 y 2009 que logró comisiones a políticos del PP en forma de dinero o regalos a cambio de adjudicaciones de obras y servicios del Ayuntamiento causando un perjuicio al consistorio que la Fiscalía cifra en cuatro millones de euros.
Empieza en la Audiencia Nacional el juicio sobre la segunda época de la Gurtel, centrada en los negocios que la red tenía en Boadilla del Monte, uno de los municipios más ricos de España. Desde allí, los implicados amañaron concesiones y obras públicas de todo tipo y se repartieron mordidas millonarias. El PP vuelve a figurar como partícipe a título lucrativo. En el banquillo volveremos a ver a los principales cabecillas de la red.La mitad de los acusados han confesado para intentar reducir sus penas. Informa Gema Alfaro
La película brasileña Tres veranos se estrena este viernes después de ganar en Málaga el premio de la crítica y el de mejor actriz. Una cinta que algunos bautizan como la "Parásitos brasileña" en la que su directora, Sandra Kogut, muestra con humor la lucha de las clases trabajadoras por sobrevivir en medio de la corrupción de las clases altas. Personajes de carne y hueso, que aspiran a mejorar sus vidas en medio de una sociedad marcada por la desigualdad.
¿Qué pasa con todas esas personas invisibles que viven del mundo de los ricos cuando estos pierden su capital? Con esta premisa ha dirigido Kogut Tres veranos, una jornada de humor ácido y a ratos amargo de la mano de Madalena,un ama de llaves forzada a buscar soluciones imaginativas cuando su señorito entra en prisión por corrupción. De fiestas exorbitantes a rutas en barco para visitar las casas de los encarcelados, o venta en mercadillo del armario de la señora. La crisis moral y económica retratada a través de los trabajadores.
- El exalcalde de Alicante y el empresario deberán pagar multas de 6.000 y 18.000 euros, respectivamente
- Han sido absueltos del resto de delitos porque la sala entiende que no hay pruebas de que facilitaran información reservada
El exsubdelegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, el socialista Rafael Rubio, el exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, y otros tres empresarios han ingresado en prisión incondicional por el Caso AZUD, al apreciar riesgo de destrucción de pruebas. Los otros 8 detenidos fueron puestos anoche en libertad con cargos. Informa Sergi Salom.
Todo empezó con 'Crematorio', dice Laura Barrachina, aquella ficción que en 2011 retrató la corrupción en la costa levantina. Basada en la novela de Rafael Chirbes y protagonizada por Pepe Sancho, fue una de las primeras series de pago, pudo verse entonces en Canal+. Diez años después de su estreno, y ahora en la plataforma Movistar, sigue estando de plena actualidad.
El líder de Unidas Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que la Monarquía fue uno de los principales promotores de un modelo económico que fue la base institucional de la corrupción y que la Corona encarna un modelo centralista. En una intervención por videoconferendia en el Consejo Ciudadano de Podemos, Iglesias ha defendido además la labor de su formación en el gobierno.
En la imagen, Pablo Iglesias durante un pleno en el Congreso. FOTO: EFE/Kiko Huesca
- "El poder es algo sagrado y para acceder a él se necesita de símbolos, secretos y rituales", asegura el dibujante
- Más noticias sobre cómics en 'El Cómic en RTVE.es'
- Se trataría de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas en municipios de Madrid entre 1999 y 2003
- El constructor David Marjaliza habría entregado al juez los libros contables de dichos años de varias sociedades
Crematorio basada en la novela de Rafael Chirbes con dirección de Jorge Sánchez-Cabezudo sobre la corrupción en la costa Mediterránea protagonizada por José Sancho, Alicia Borrachero, Juana Acosta, Pau Durà o Manuel Morón, entre otros.
- La acusación solicitaba cuatro años de prisión para la antigua cúpula directiva
- La operación urbanística provocó pérdidas de más de 40 millones de euros
Los representantes de la constructora Fomento de Construcciones y Contratas, FCC, han declarado hoy en la Audiencia Nacional. La empresa está investigada por presunta corrupción y blanqueo de capitales en la adjudicación de contratos públicos en Panamá.
La Audiencia Nacional investiga a FCC por pagar, presuntamente, más 80 millones de euros en sobornos para conseguir varias adjudicaciones, entre ellas, las de las obras del metro de la capital del país centroamericano. A petición de la Fiscalía Anticorrupción, se investiga a las tres filiales de la empresa en Panamá.
La empresa FCC ha sido imputada por delitos de corrupción en las transacciones internacionales y blanqueo de capitales por el pago, presuntamente, de 82 millones de euros de comisiones para la adjudicación de la construcción de dos líneas del metro y de la Ciudad de la Salud de Panamá.
- En una conversación con Villarejo en 2015, la amiga del rey emérito habló de que se habían pagado mordidas
- Corinna involucró a don Juan Carlos pero la justicia archivó la causa porque en la fecha de los supuestos hechos era inviolable
La Audiencia Nacional abre una investigación a varias constructoras en el caso del 3% por el supuesto pago de comisiones a la antigua Convergencia Democrática de Cataluña a cambio de la adjudicación de obra pública.
- Agentes de la UDEF se han incautado documentación relacionada con el soterramiento de alta tensión
- Se trata de una operación de 2009, cuando se adjudicaron obras por importe de 11,7 millones de euros
- El juez De la Mata investiga delitos de prevaricación, malversación y tráfico de influencias en el Campus de la Justicia de Madrid
- Prada era consejero de Justicia de Esperanza Aguirre y uno de los responsables de las contrataciones
- La Audiencia de Murcia reconoce un defecto de forma porque el caso se reabrió fuera de plazo por "indolencia en la instrucción"
- Pedro Antonio Sánchez, que dimitió como presidente de Murcia en 2017, está imputado en los casos "Púnica" y "Auditorio"
- Tras sentarse en el banquillo de los acusados por 20 causas diferentes, el exministro admite que ha aprendido la lección
- El expresidente balear insiste en "que no ha firmado nada" pero reconoce su responsabilidad
La mala calidad de los puentes en Italia siembra dudas tras el desplome del viaducto Morandi
- En los últimos cinco años se han desplomado cinco puentes en diversas regiones del país
- El uso generalizado de materiales pobres reaviva el fantasma de la corrupción en Italia