Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) recoge en su firma en Las mañanas de RNE cómo el cambio climático incrementa el número de muertes debido al exceso de temperatura en el planeta y pone como ejemplo las cerca de 70.000 personas fallecidas en Europa en 2023, el más caluroso de los últimos 100.000 años (en términos globales).

Además, avanza que algunas empresas ya ofrecen soluciones como la retirada de dióxido de carbono de la atmósfera y el uso de la fusión nuclear como energía limpia alternativa: "Tengo la confianza en que la ciencia nos va a sacar de esta", explica la directora del CNIO.

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) centra su firma en Las mañanas de RNE alrededor de la confianza en la ciencia por parte de la sociedad, un retroceso que en Estados Unidos roza el 15% -relacionado con la pérdida de confianza en las instituciones gubernamentales- y que en España se cifra en torno al 4%, según la Encuesta de Percepción social de la Ciencia y la Tecnología que hace la FECYT. Para Blasco, la solución para disminuir este dato se encuentra en explicar a los ciudadanos "cómo avanza el conocimiento científico y por qué es necesario para nuestro progreso como sociedad".

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) pregunta si los animales se comunican mediante algo similar a un lenguaje, como ocurre con los elefantes africanos. Habla además de las investigaciones que permiten descifrar los lenguajes animales gracias al reconocimiento de patrones que utiliza la inteligencia artificial, llamado 'machine learning'.

María Blasco, directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) habla en Las mañanas de RNE acerca de su trabajo en la investigación de las causas moleculares del envejecimiento, así como en la relación entre situaciones vitales estresantes y un envejecimiento acelerado.

Mariano Barbacid, jefe del grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha destacado la importancia de seguir investigando contra el cáncer. "Hoy en día conocemos más de 500 mutaciones de genes, y tan solo hay fármacos para poco más de dos docenas de ellos. Todavía mucho trabajo, aunque hay que ser conscientes de lo que se ha avanzado en los últimos 25 años", ha valorado en una entrevista concedida al Canal 24 Horas.

Respecto a estos avances, el bioquímico ha recordado que "ya se curan muchísimos cánceres", y ha puesto como ejemplo los tumores de origen endocrino, como el de mama o próstata, de los que "ya se curan más del 90%", así como algunas leucemias. Asimismo, ha repasado algunos de los tratamientos más novedosos que se emplean actualmente en el ámbito oncológico,  como la medicina de precisión, la inmunoterapia o las terapias conocidas como "Car-T cells", que "están teniendo una eficacia tremenda sobre todo en tumores pediátricos".

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) reivindica en su firma en Las mañanas de RNE los estudios científicos que nos ayudan a entender cómo el cáncer se difunde en nuestro organismo y nos puede llevar a producir metástasis. Y subraya la importancia de la labor científica para mejorar el mundo: "Más investigación, menos enfermedad".

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) recoge en su firma en Las mañanas de RNE algunas investigaciones científicas desarrolladas para luchar contra el envejecimiento de las células, "el gran origen de las enfermedades en el mundo desarrollado como el cáncer, las enfermedades cardiovasculaes o neurodegenerativas".

Además, pregunta: "¿quién, en la competición internacional, será el primero o la primera que conseguirá curar la enfermedad del envejecimiento atacando su origen?"

María Blasco, directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), expresa en su firma en Las mañanas de RNE el resultado de una investigación científica llevada a cabo por investigadores de Michigan, quienes han querido entender los mecanismos biológicos que provocan que las moscas de la fruta reaccionen ante la visión de congéneres muertos.

Blasco reflexiona acerca de este hallazgo y se plantea una posible respuesta del porqué de este hecho: "Ser testigo de la muerte de otros de tu propia especie genera un estrés excesivo, algo que nos resulta comprensible a todos (...) no somos tan diferentes de las moscas ni de ningún otro animal".

Y concluye su análisis de esta forma: "A veces parece que nos olvidamos de que todos los seres vivos sobre la Tierra compartimos un ancestro común, todos tenemos una molécula de ADN en el núcleo de nuestras células".

‘Hogares sin Humo’ es un programa para dejar de fumar, al menos, en casa del Instituto Catalán de Oncología. Esteve Fernández, jefe de la Unidad de Control de Tabaco del ICO, afirma que fumar en el balcón o en la terraza sigue considerandose fumar en casa y es igual de peligroso para el resto de personas que viven en el mismo hogar. Este programa pretende concienciar a los fumadores de la necesidad de trasladar su adicción a la calle.

Un tercio de los cánceres más comunes se puede prevenir, al menos en parte, mediante cambios en la alimentación. El grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (el CNIO) ha publicado una revisión sobre el uso de la dieta en el tratamiento contra el cáncer, con Carlos Martínez-Garay como primer autor. Hablamos con él y con el director del grupo, Nabil Djouder. En fase preclínica han visto que funcionan las dietas basadas en el ayuno intermitente, donde hay restricción calórica y la cetogénica.

Emilia Gómez Pardo ha publicado el libro Más vida, menos cáncer, para prevenir la enfermedad. Emilia es doctora en Bioquímica y Biología molecular, es asesora científica en temas de prevención de la Fundación Cris Contra el Cáncer y, además, ha sido colaboradora de este programa.

Conversamos con Eva Ciruelos, oncóloga del Hospital 12 de octubre y vicepresidenta del grupo de investigación del cáncer Solti. Acaba de regresar del congreso más importante en oncología, el ASCO, de la Sociedad Americana de Oncología Médica, celebrado en Chicago del 3 al 5 de junio.

Además, visitamos con Nacho Dean, activista y líder de la España Azul, la primera exposición de basura oceánica, para concienciar sobre la importancia del cuidado de los océanos. Está en la Gran Vía de Madrid.



Un año más, el CNIO ha llevado a cabo su iniciativa CNIO Arte en la que une a un científico y un artista para crear juntos una obra de arte. Este año, el binomio estaba formado por Elizabeth Blackburn y Amparo Garrido.

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), analiza en su firma en Las Mañanas de RNE la importancia de lograr retrasar el envejecimiento para prevenir enfermedades como el cáncer.

Hay determinados factores genéticos que influyen en nuestra tendencia a coger peso. Concretamente se conocen ya más de un centenar. Pero se acaba de descubrir uno nuevo que justamente hace lo contrario: predispone a la delgadez. El hallazgo es de los investigadores del CNIO e Imdea Alimentación. 

Entrevistamos a dos de los autores del estudio: Alejo Efeyan y Nerea Deleito.


Hace unos días, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciaba la intención de reducir a la mitad las muertes por cáncer en 25 años. Hoy en Por tres razones, analizamos cómo avanza la investigación en este aspecto. El oncólogo barcelonés Antoni Ribas, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), reconocido como uno de los líderes mundiales en in-munoterapias anti-tumorales, nos explica las diferentes líneas de investigación que se desarrollan en la actualidad y que, si continuan, permitirán tratar la mayoría de tipos de cáncer en unos años. Daniel Herranz, doctor en Farmacia que lleva una década estudiando cómo influye la genética y el metabolismo en el cáncer, nos cuenta las diferencias que hay entre países como España o Estados Unidos, con importantes saltos en términos de sistemas públicos e inversión en investigación.


 

  • Los telómeros, secuencia final del cromosoma, se acortan a medida que se van dividiendo las células
  • En el CNIO investigan la posibilidad de ralentizar el acortamiento del telómero para frenar el envejecimiento
  • Ya se ha conseguido en modelos animales y no se descarta lograr hacerlo en humanos
  • El Cazador de Cerebros se emite los lunes a las 20:00 en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play

El pasado año se diagnosticaron en Navarra 19 casos de cáncer infantil. Una enfermedad que tiene un 80% de curación pero que en dos terceras partes de los afecatdos deja secuelas. Desde ADANO, la Asociación Navarra de familiares de niños con cáncer piden la creación de una especialidad de onco-hematología pediátrica.

Los investigadores del CNIO han publicado una lista jerarquizada de los fármacos que más pueden ayudar a reducir la muerte por COVID, encabezada por los antiinflamatorios, especialmente los usados en oncología. Además, los resultados de su estudio sugieren que la mayor mortalidad por coronavirus en hombres podría deberse a las propiedades antiinflamatorias de las hormonas femeninas.

Entrevistamos al investigador Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del CNIO.

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas estima que una de cada tres personas va a sufrir la enfermedad a lo largo de su vida y se calcula que en 2022 se diagnosticarán en España 280.000 nuevos casos. Hoy, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, hemos hablado en Las Mañanas de RNE acerca de la falta de atención especializada que existe para sus supervivientes. 

Montse superó un cáncer que le dejó múltiples secuelas físicas y que le impidió recuperar su trabajo. Denuncia que la falta de apoyo especializado provoca que el paciente se sienta completamente solo una vez superados los tratamientos: "El mayor error está en creer que el cáncer termina cuando lo hace el tratamiento". Informa Alba Urrutia.

Sobre el cáncer y la situación de los supervivientes ha hablado también Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica. Insiste en la necesidad de formular soluciones para la fase posterior al tratamiento, que se enfoquen en los posibles efectos secundarios que puedan provocar, además de programas específicos de reinserción laboral o apoyo psicológico

Recuerda también la importancia del diagnóstico precoz para reducir la mortalidad, que en los últimos años ha mermado en un 40%, y que supone una supervivencia a cinco años del 55% de los hombres y del 62% de las mujeres que pasan por un cáncer.  

Hoy en Por tres razones dedicamos el programa al Día Mundial Contra el Cáncer. Para ello, nos desplazamos al Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde se realizan diferentes terapias experimentales contra todo tipo de cánceres. Para explicarnos su práctica y cómo se desarrolla la investigación en este aspecto, contamos con la presencia de la Fundación CRIS cuya directora, Marta Cardona, nos explica la labor de esta organización que, incluso durante la pandemia, ha continuado tratando a pacientes con ensayos clínicos que han conseguido, gracias a la investigación, que sigan con vida o que sus cánceres se encuentren en remisión.

Para conocer esta enfermedad en primera persona hablamos con dos pacientes que están viendo respuestas positivas a su tratamiento gracias a que los especialistas de la Fundación CRIS se pusieron en contacto con ellas. Mª Jesús Aparicio, de 61 años, con respuesta positiva de cáncer vejiga, nos explica por qué ha sido tan importante encontrar un tratamiento alternativo. Mª José García Carramolinos, de 65 años, con respuesta positiva de un carcinoma de endometrio, nos cuenta cómo han sido estos últimos 12 años viviendo con el cáncer y la necesidad de formación y difusión sobre las alternativas para casos como el suyo, ya que un tratamiento convencional como la quimio no era funcional para ella.

Ponemos el foco en la investigación con los testimonios de investigadores de Nuevas Terapias Experimentales que afirman que es la única manera de vencer enfermedades como el cáncer. El Dr. Pedro Segura y la Dra. Arancha Manzano nos explican las terapias desarrolladas en su centro, como la enfocada en el cáncer infantil o los proyectos que ensamblan el tratamiento del cáncer y de las problemáticas derivadas del COVID. Mariano Barbacid, bioquímico y director del Grupo de Oncología Experimental en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), representa a los investigadores que han conseguido avances en diferentes áreas que han sido determinantes para desarrollar nuevos tratamientos y dianas en próstata, ovario, mama, linfoma, mieloma o los diferentes tipos de cáncer infantil, acercándonos la experiencia de los pacientes en los ensayos y cómo es su trabajo día a día, del que a veces se olvida la importancia.

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado los fármacos que podrían reducir la mortalidad de la Covid. Aparentemente, estos podrían limitar la severidad de una de las mayores complicaciones de la enfermedad, conocida como "tormenta de citoquinas" y que se trata de la inflamación que se produce cuando el virus entra en el cuerpo. El tratamiento podría partir de un agente antioncológico, usado actualmente como fármaco antitumoral. Informa Cristina García.

María Blasco, Directora Científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuenta para el 24 horas que "trabajan en muchos aspectos del cáncer" y para ello han creado grupos encargados en la investigación de la metástasis, la biología computacional de esta enfermedad o la inmunoterapia. Blasco confiesa que en tiempos de pandemia también han investigado algunos aspectos de la COVID para entender un poco mejor este virus y hace hincapié en que "es una enfermedad mucho más compleja que la gripe". Como apunte final denuncia la dificultad de traer talento investigador a España por la carencia de "unos sueldos competitivos".

Con la detención de Carles Puigdemont todavía en la palestra, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Las Mañanas de RNELas Mañanas de RNE, ha declarado que respetarán las decisiones judiciales y que seguirán el camino del diálogo y las políticas de reconstrucción con Cataluña, aunque no cree que este suceso afecte a la mesa de negociación.

En el terreno de la ciencia, confirma la ministra que"va a haber más dinero" para esta tanto en los Presupuestos como del Plan de Recuperación de la Unión Europea. Una ciencia que "salva vidas", durante la pandemia y con su labor de investigación en La Palma, tras la cual se tomaron decisiones políticas como la evacuación de las zonas afectadas, evitando consecuencias mayores. Es por eso que pone el foco en la necesidad de sacar adelante el pacto por la ciencia para mejorar el sistema científico español. Aprovechando esos Fondos de Recuperación, ha anunciado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) destinado a destinado a la investigación en medicina personalizada con una inversión superior a 500 millones de euros. Entre sus líneas fundamentales se encuentra la investigación del cáncer.

Señala que a consecuencia de la crisis de 2008 y las políticas de austeridad, no se favorecieron las invesiones en ciencia, ni públicas ni privadas, y se sucedieron las "fugas de cerebros", por lo que dice, se va a promover un"gran plan de choque" para atraer a científicos, mejorar las conciciones de los centros de investigación y la contratación de estos en el sistema público y en el privado. "O acometemos los cambios aquí o cuando llegue el cambio, nuestras empresas cerrarán", añade. Sobre el pacto por la ciencia afirma que podría llegar al Congreso a final de año, debido a que aún se está revisando.

Habla la ministra Morant también sobre la vacuna contra la COVID-19. La investigación de la vacuna española más avanzada es la de Hipra, en fase de ensayo y con buenos resultados. "Si todo va bien", afirma, "la empresa ha anunciado que comenzará su producción en octubre y a principios del año que viene podría estar comercializándose". No va tan bien la desarrollada por el CSIC, que se encuentra estancada en la fase de aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento.

Sobre La Palma, afirma que aún no se va a declarar como zona catastrófica porque aún no ha terminado la erupción y no se pueden evaluar los daños, pero que, a través de la ciencia, se tratará de analizar cómo acometer la recuperación tanto de bienes materiales y como de la naturaleza. "El daño siempre es irreparable, pero en la medida de lo posible interaremos que la gente recupere su vida", concluye la ministra.

Esta noche hemos recibido la visita de Eva Ortega-Paíno, directora científica del Biobanco del CNIO y Secretaria General de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. Con ella hemos abordado la celebración de la 12ª edición de la noche europea de los investigadores -que se celebra este fin de semana- en la que más de 350 ciudades de todo el continente que se suman a esta iniciativa que este año lleva el lema ‘Investigadores y Ciudadanos: Juntos por un futuro sostenible’. Además, hemos conocido el papel de la Red RAÍCEX y nos ha explicado su visión sobre cómo acercar la ciencia a la ciudadanía desde la perspectiva de los investigadores y el papel que juegan los medios de comunicación. También contamos un cuento científico: 'El cocinillas accidental' (la historia de cómo el químico alemán Christian Schönbein descubrió la nitrocelulosa por casualidad) y recomendamos un libro de la editorial 'El capitán Swing', 'Bullshit contra la charlatanería'.

ADANO, la Asociación Navarra de Ayuda a Niños con Cáncer ha lanzado una campaña para colaborar en hacer más fácil la vida de estos niños. Por 20 euros al año se puede fichar por la asociación, que ha utilizado a grandes deportistas de la Comunidad Foral para hacer visible su mensaje.

Es la obra de la cuarta edición de CNIO Arte, un programa en el que reputados artistas se inspiran en la obra de destacados científicos para crear una pieza. Los beneficios de su venta se destinan a proyectos de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. El artista se ha inspirado en un ambicioso proyecto de la bióloga Sarah Teichmann: el atlas de células humanas. Noemí Martínez ha hablado con Daniel Canogar y con la directora del CNIO, María Blasco, visitando esta muestra comisariada por Amparo Garrido.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde el área de Bienestar e Igualdad de RTVE, se ha organizado un encuentro con 3 grandes mujeres de ciencia: Carme Valls, médica española, especializada en endocrinología y medicina con perspectiva de género, María Blasco, bióloga molecular y científica, directora de Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO) y Miriam Al Adib, ginecóloga y divulgadora. Juntas, reflexionarán sobre la necesidad de una perspectiva de género en la investigación científica y en la práctica médica.

  • Carme Valls, endocrina, María Blasco, científica, y Miriam Al Adib, ginecóloga, reflexionarán sobre los sesgos de género
  • El encuentro se podrá seguir en directo a través de la web rtve.es/ciencia, en las redes sociales, y el el canal de Youtube de RTVE
  • El viernes 12 de marzo a las 12:00 h, Miriam Al Adib ofrecerá la charla sobre sexualidad femenina: "Hablemos de nosotras"

En el Día Mundial contra el Cáncer, el Telediario ha entrevistado a Mariano Barbacid, quien fue director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y lleva décadas dedicado a la investigación: "Luchar contra las mutaciones del cáncer es muchísimo más difícil que contra las del COVID-19".

Barbacid ha insistido en la importancia del diagnóstico precoz y ha recordado que, aunque se conocen más de 500 mutaciones del cáncer,  solo hay fármacos para un par de docenas de ellas.  "Todavía nos queda mucho camino por recorrer", ha afirmado, antes de expresar su deseo de que la pandemia enseñe a la sociedad y, especialmente a los gobernantes, a valorar la investigación científica.