- En 2013, declaró ante la Audiencia Nacional por el caso 'Gürtel' y ratificó la existencia de "una contabilidad B" en el PP
- Era licenciado en Derecho y fue diputado en el Congreso, donde permaneció hasta el año 2000
La Audiencia Nacional vuelve a condenar al PP por lucrarse de la trama Gürtel en Boadilla del Monte
- La Sala de lo Penal impone el pago de más de 200.000 euros por las actuaciones de la trama en el municipio madrileño
- Feijóo, tras conocer la sentencia: "Cuando las cosas se hacen mal hay que asumir la responsabilidad"
El presidente del PP dice que hay que aprender de los errores aunque destaca que son hechos de hace 20 años. El Gobierno cree que Feijóo tiene el reto de desalojar la corrupción de su partido.
Tercera condena al PP por la trama Gürtel, en este caso, por su rama en el ayuntamiento madrileño de boadilla del Monte. La Audiencia Nacional condena al exalcalde, Arturo Gonzalez Panero "el Albondiguilla" a 36 años de cárcel por 18 delitos, entre ellos, cohecho, prevaricación, malversación y blanqueo. El juez rechaza aplicarle atenuante por haber confesado en el juicio.
FOTO: El exalcalde de Boadilla del Monte (Madrid), Arturo González Panero, a la salida de la Audiencia Nacional tras salir de declarar como testigo en noviembre de 2018. EFE/Javier Lizón
- Asegura que los hechos se realizaron "a escondidas" del partido y "en contra" de la voluntad de sus dirigentes
- La Audiencia Nacional ha dejado visto para sentencia el juicio a los 24 acusados por la trama de corrupción
Este martes, ha quedado visto para sentencia el juicio por la trama Gürtel en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, una investigación que comenzó hace 12 años. Malversación, cohecho, fraude, prevaricación son algunos de los delitos a los que se enfrentan los 24 acusados que ahora esperan la sentencia. Entre los acusados están el exalcalde González Panero y el Partido Popular.
La Fiscalía dice que hay pruebas minuciosas de que el PP se benefició como partícipe a título lucrativo y le pide 200.000 euros. El ministerio público ha destacado cómo Correa y Crespo han reconocido todo, por eso para ellos ha rebajado considerablemente su petición de pena. Todo lo contario ocurre con González Panero, para quien mantienen la petición de 40 años de cárcel.
Foto: Los principales implicados de la red Gürtel durante el juicio por las actividades de la trama en Boadilla del Monte.
La Fiscalía rebaja su petición de penas para 16 acusados de la trama Gürtel en Boadilla del Monte
- Rebaja la solicitud de pena para Francisco Correa y Pablo Crespo porque ya fueron condenados por asociación ilícita
- Mantiene la petición para 'El Albondiguilla' y que el PP sea condenado como responsable civil como partícipe a título lucrativo
- Morocho ha detallado que la trama repartía el dinero procedente de comisiones entre sus cabecillas y políticos
- Correa era el intermediario entre los empresarios y la administración valiéndose de una "confianza mutua"
- Dice que el cabecilla de la trama tenía "relación directa" con Alfonso Bosch cuando éste "viajaba en el Falcon" con Aznar
- Asegura que Correa tenía garantizadas las adjudicaciones en Boadilla y los trámites solo eran "para vestir al muñeco"
El principal testigo de cargo en el juicio de la trama Gürtel en Boadilla ha declarado que Francisco Correa utilizó a un diputado de la máxima confianza de Aznar para introducirse en el PP. José Luis Peñas, el exconcejal que destapó la trama, asegura que los contratos amañados se ordenaban desde la dirección nacional del partido
Ha declarado este jueves el que fuera alcalde de Boadilla del Monte en el juicio del caso Gürtel. Arturo Gonzalez Panero, conocido como "El Albondiguilla", ha reconocido que recibió regalos de Francisco Correa. Según ha declarado, Correa le aseguró que el dinero de las comisiones que pagaban algunas empresas a cambio de adjudicaciones iba para el PP no sólo a nivel municipal sino también nacional. Ha relatado, además, cómo se saltaban la ley para destinar más dinero del legalmente permitido a las campañas electorales del partido.
FOTO: EFE/ Fernando Villar
El exalcalde de Boadilla dice que el PP ordenó la financiación irregular de campañas electorales
- Dice que los gastos de campaña se engrosaban con dinero de las comisiones de 'Gürtel' y parte se pagaba "por fuera"
- Asegura que Correa le dijo que parte de las comisiones de empresas adjudicadas "a dedo" "tenía que ir al PP"
El exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, 'el Albondiguilla', ha confesado este martes en el juicio de la trama Gürtel en el municipio que recibió instrucciones del PP para abonar irregularmente gastos de campaña del partido con comisiones que recibían de empresas adjudicatarias.
- Se muestra a favor de conmutar la pena de inhabilitación, pero no de prisión
- Se opone también al indulto a Carmen Rodríguez, la exmujer del cabecilla de la trama, Francisco Correa
Correa ratifica que cobraba comisiones para Gürtel en Boadilla y que se las entregaba a 'El Albondiguilla'
- Admite haber cobrado comisiones a cambio de mediar en adjudicaciones y que se las repartió con 'El Albondiguilla'
- También su número dos, Pablo Crespo, asegura haber facilitado adjudicaciones a cambio de comisiones
El cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha dicho en el juicio que entregó a Arturo González Panero, cuando este era alcalde de Boadilla del Monte (Madrid), dinero que le daban empresarios a los que el Ayuntamiento adjudicaba contratos y que se repartían entre cargos públicos del PP y miembros de la trama.
La Audiencia Nacional ha reanudado este miércoles el juicio a 24 acusados de formar parte de la trama corrupta desarrollada en Boadilla del Monte entre 2001 y 2009 que logró comisiones a políticos del PP en forma de dinero o regalos a cambio de adjudicaciones de obras y servicios del Ayuntamiento causando un perjuicio al consistorio que la Fiscalía cifra en cuatro millones de euros.
El líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha reconocido que actuaba como facilitador de contratos para empresarios que le eran afines a cambio de comisiones que entregaba al alcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero. Lo ha hecho durante la segunda jornada del juicio por las actuaciones de la red en el municipio madrileño, donde ha reconocido que se llevaba fuera de España el dinero que conseguía con esas operaciones. Correa ha asegurado que no era consciente de que el PP recibiera pagos ilegales, salvo una anotación sobre la que tiene dudas. En cambio, su número dos, Pablo Crespo, sí ha confirmado que hubo pagos para el PP en esa localidad.
- Este martes ha dado comienzo el juicio por esta pieza relativa a los negocios de Gürtel en Boadilla
La mayoría de acusados por las actividades de la trama Gürtel en la localidad madrileña de Boadilla del Monte han ratificado este martes su confesión en busca de atenuantes. Ha sido en la primera jornada del juicio que celebra la Audiencia Nacional, en la que también han renunciado practicar ninguna prueba y han pedido que se les dispense de asistir a las sesiones que hay programadas.
El juicio por esta pieza de la macrocausa, una de las que aún quedan por juzgar, cuenta con 24 acusados, de los cuales 17 han reconocido los hechos, y en la que el PP figura como partícipe a título lucrativo por el supuesto beneficio que obtuvo de la red.
Entre los que han ratificado la confesión están los considerados como cabecillas de la red, Francisco Correa y el ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, así como también el empresario José Luis Ulibarri y el exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, 'El Albondiguilla'.
Más de la mitad de los acusados han reconocido los hechos durante la primera jornada del juicio por las actuaciones de la trama Gürtel en el ayuntamiento madrileño de Boadilla del Monte, entre ellos Francisco Correa, Pablo Crespo o el exregidor del municipio, Arturo González Panero, alías El Albondiguilla. El PP vuelve a estar acusado como partícipe a título lucrativo. Varios de los que han confesado apuntan a cargos del PP como facilitadores de contratos públicos en Boadilla del Monte, previo pago de comisiones.
- Más de la mitad de los acusados han reconocido su papel en esta trama de adjudicaciones irregulares
- El PP comparece de nuevo en calidad de responsable civil como partícipe a título lucrativo
Empieza en la Audiencia Nacional el juicio sobre la segunda época de la Gurtel, centrada en los negocios que la red tenía en Boadilla del Monte, uno de los municipios más ricos de España. Desde allí, los implicados amañaron concesiones y obras públicas de todo tipo y se repartieron mordidas millonarias. El PP vuelve a figurar como partícipe a título lucrativo. En el banquillo volveremos a ver a los principales cabecillas de la red.La mitad de los acusados han confesado para intentar reducir sus penas. Informa Gema Alfaro
El exalcalde de Boadilla reconoce un "trato de favor" a Correa a cambio de comisiones en la trama Gürtel
- Doce años y medio después de estallar el caso, la Audiencia Nacional comenzará a juzgar el 16 de noviembre esta pieza
- Buena parte de los acusados han ido confesando su participación en los hechos a cambio de una reducción de condena
- El Gobierno y el PP cierran un pacto que pone fin a dos años de retraso en la renovación del Tribunal Constitucional
- Entre ellos, una recusada en la ‘Gürtel’, un colaborador de FAES, el juez que absolvió a Trapero y una experta en igualdad
- El excomisario se sentará por primera vez en el banquillo de la Audiencia Nacional con 30 líneas de investigación abiertas
- La Justicia decidirá también sobre la trama Kitchen, la Púnica y sobre el segundo estado de alarma
Bárcenas implica a Álvarez Cascos en las presuntas donaciones de empresarios a cambio de adjudicaciones
- Dice que todos los titulares de Fomento y Medio Ambiente del PP hablaban con los empresarios de la 'caja B'
- No concreta qué donaciones eran finalistas porque no tiene, dice, la documentación que le robaron en la trama 'Kitchen'
Bárcenas denuncia una persecución contra él orquestada desde Interior y cree que intentaron envenenarle
- En su declaración, a la que ha accedido TVE, dice que el CNI participó en la operación "proteger al camarada Rajoy"
- Asegura que se sentía espiado en Soto del Real y le obligaban a hablar con su abogado siempre en el mismo locutorio
El investigador de la Gürtel señala que Fernández Díaz urgía para que concluyera sus informes precipitadamente
- El inspector Manuel Marocho declara por segundo día como testigo ante el juez que investiga la Operación Kitchen
El inspector jefe de la Policia Nacional, Manuel Morocho, ha seguido hoy declarando como testigo y relatando las presiones que sufrió cuando investigaba Gürtel y la caja b del PP. Según fuentes presentes en esa declaración, hoy ha contado que recibió órdenes directas del ex ministro de Interior, Jorge Fernández para intentar cerrar una investigación sobre las constructoras que habían participado en la reforma de la sede del PP. Informa Teresa Coto
El investigador de Gürtel relata al juez de Kitchen que recibió presiones para que "Rajoy no apareciera en el informe"
- Morocho, que este viernes continúa con su declaración, contó al juez que todavía hoy existen presiones
- Asegura que trataron de apartarle del caso ofreciéndole nuevos destinos y que incluso le sobrecargaron de trabajo
El investigador de la Gürtel relata al juez las presiones
El inspector jefe de la UDEF y principal investigador del caso Gürtel, Manuel Morocho, relató el pasado martes ante el juez que investiga la Operación Kitchen que recibió presiones para que el entonces presidente del Gobierno Mariano "Rajoy no apareciese en el informe". Así consta en el audio de su declaración, al que ha tenido acceso RTVE.
Morocho asegura ante el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que todavía hoy existen presiones como las que sufrió. En el audio narra la oferta que le propuso el exjefe de la UDEF José Luis Olivera para que se trasladase a Lisboa y dejase la investigación, y cómo en plena conversación el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, llamó para preguntar si había aceptado la oferta. Este jueves Olivera fue imputado en la causa.
En su declaración, Morocho relata presiones y sugerencias de retoques de sus informes para que restara importancia a la supuesta contabilidad b del Partido Popular y preguntas constantes a partir del ingreso en prisión de Bárcenas. Un panorama "desolador" según el juez García-Castellón.
La declaración de Morocho continuará este viernes.
FOTO: Manuel Morocho, en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la Operación Kitchen, el pasado mes de marzo. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
RNE ha tenido acceso a la declaración del inspector Manuel Morocho en la Audiencia Nacional que ha provocado la imputación del excomisario de la UDEF, José Luis Olivera, por su presunta implicación en las maniobras de la cúpula policial y de Interior para boicotear la investigación de Gürtel. Morocho asegura que todavía hoy sigue habiendo presiones dentro de la UDEF como las que sufrió cuando estaba al frente de las investigaciones sobre la trama Gürtel y los papeles de Bárcenas. Morocho relata llamadas del Ministro Jorge Fernández Díaz a Olivera, presiones y sugerencias de retoques de sus informes para que restara importancia a la supuesta contabilidad b del Partido Popular y preguntas constantes a partir del ingreso en prisión de Bárcenas. Un panorama desolador según el juez García Castellón, que seguirá escuchando al inspector Manuel Morocho este viernes.
Informa Teresa Coto
El inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que dirigió la investigación de la trama Gürtel, Manuel Morocho, expuso el pasado martes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que sus mandos en la Policía le pidieron quitar nombres de responsables políticos del Partido Popular de sus informes, entre ellos el del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que él preveía citar respecto de documentos relativos a "determinadas contraprestaciones".
FOTO: Manuel Morocho, en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la Operación Kitchen, el pasado mes de marzo. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
- Le imputa después de que le señalara el inspector que investigó Gürtel y los 'papeles de Bárcenas', Manuel Morocho
- Morocho ha comparecido en la Audiencia Nacional como testigo en esta pieza del caso Villarejo
- El juez García Castellón ha ordenado una serie de diligencias a raíz de las agendas incautadas al excomisario