- El expresidente admite que el PP no está en su mejor momento por la división de su campo político en tres formaciones distintas
- Asegura que al marcharse entregó "un partido y un espacio electoral unido" y sus sucesores deben responder ante la fractura
El que fuera tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, llegó a acumular más de 45 millones de euros en Suiza, de los mantiene 22 y que la Fiscalía ha ordenado repatriar. Un dinero con el que se habría costeado un viaje de lujo para practicar heliesquí en Groenlandia o la compraventa de cuadros de gran valor, entre otras prácticas.
La Justicia española ha ordenado la repatriación de los cerca de 50 millones de euros bloqueados en varias cuentas en Suiza y relacionados con la trama Gürtel. Casi la mitad de esa fortuna, 24 millones pertenecerían al empresario Francisco Correa y prácticamente la otra mitad, 22,4 millones, serían del ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas. Ese dinero, según la sentencia del Supremo, se destinará a sufragar las responsabilidades civiles de los condenados de la trama Gürtel.
La Audiencia Nacional ordena repatriar el dinero de la Gürtel en Suiza para que los condenados hagan frente a su responsabilidad civil en esta trama. Son 50 millones de euros, entre otros, de Luis Bárcenas y Francisco Correa. Es la ejecución de la sentencia de la primera época de Gürtel dictada en 2018 y ratificada por el Supremo en el mes de octubre de 2020.La Audiencia Nacional espera que los cinco bancos suizos entreguen cuanto antes estas cantidades.
Informa Teresa Coto
La Audiencia Nacional ordena repatriar 50 millones de la trama Gürtel que Bárcenas y Correa tenían en Suiza
- 24 millones pertenecen a Correa y 22 a Bárcenas, mientras que el resto pertenece a Pablo Crespo y a Iván Yáñez
- El auto supone la "ejecución" de la sentencia firme del Tribunal Supremo respecto a la primera época de la trama Gürtel
- José Luis Peñas cree que la trama Gürtel ha destapado un "modo de actuación" que el PP "no se quitará jamás"
- Una denuncia de Peñas cuando era concejal en Majadahonda inició el proceso de investigación de la Gürtel
- Las Cosas Claras, de lunes a viernes, de 12:30 a 15:00, en La 1 de TVE y en RTVE.es
El ex concejal del Partido Popular en Majadahonda (Madrid) cuya denuncia destapó la trama Gürtel cree que Bárcenas "posiblemente tenga bombas nucleares como para 'cargarse' al propio Casado", motivo por el cual, en su opinión, se han seguido manteniendo contactos entre el partido y los representantes del ex tesorero.
José Luis Peñas, ex concejal del Partido Popular en el municipio madrileño de Majadahonda, ha afirmado en Las Cosas Claras que el caso Gürtel "ha mostrado al país lo que es el Partido Popular. Independientemente de sus personas, el PP un modelo de actuación que no se quitará nunca, jamás".
- El periodista desvincula a la cúpula actual del PP con los papeles de Bárcenas
- Considera que son "hipotecas del pasado" con las que debería romper Pablo Casado
El periodista Pedro J. Ramírez, director de El Español, ha recordado en una entrevista en Las Cosas Claras, de TVE, que "seguimos sin saber de dónde vinieron y de quienes eran los 40 y pico millones que tenía Bárcenas en Suiza". En su opinión, la "confesión en diferido" de Bárcenas ha tenido recorrido por el "atrincheramiento, negativa a aceptar la evidencia y empeño en negar lo obvio" por parte de Mariano Rajoy. Sin embargo, el periodista considera que la presunta financiación ilegal del PP no debe tener responsabilidades políticas sobre la cúpula actual del partido, ya que "no tuvieron nada que ver".
- El extesorero asegura en una entrevista en El Mundo que mantuvo conversaciones con dos miembros vinculados con el PP actual
- El abogado de Bárcenas matiza sus declaraciones y asegura que nadie del partido ha negociado con él
El juez Pedraz llamará a declarar a Bárcenas para ampliar su confesión sobre Rajoy y la 'caja B' del PP
- Lo hace a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que ha pedido incluir el escrito de Bárcenas en la causa
- El extesorero aseguró que Rajoy destruyó los papeles que demostraban la contabilidad opaca, pero que él guardó una copia
Pablo Casado ha roto su silencio y ha hablado por primera vez tras las acusaciones del extesorero del PP Luis Bárcenas sobre la caja B de la formación. El líder 'popular' ha pasado de la defensa al ataque y ha acusado al Gobierno de cocinar filtrar el escrito del extesorero a la Fiscalía por intereses electorales y ha reiterado que el partido que describe Bárcenas ya no existe. La vicepresidenta Carmen Calvo cree que el líder del PP está nervioso. Y todo, a tres días de que arranque en la Audiencia Nacional el juicio a Bárcenas. El juez que investiga la contabilidad B del PP llamará a declarar a Bárcenas para que ratifique sus últimas acusaciones a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
- El letrado cree que su defendido "pecó de ingenuo" al creer que podía librar a su mujer de la prisión
- Galán considera que si Bárcenas habla de miembros del partido es porque "podían irse de rositas"
- El PP sostiene que el Ejecutivo "oculta" el informe del Consejo de Estado sobre el decreto de los fondos europeos
- Fuentes 'populares' recuerdan que la declaración no afecta a ningún miembro de la dirección actual del partido
- Remite un escrito a la Fiscalía Anticorrupción a seis días del inicio del juicio por presunta financiación ilegal del PP
- Admite que se guardó información ante el juez por la promesa de que su mujer no entraría en prisión
El extesorero del PP Luis Bárcenas, en prisión por el 'caso Gürtel', ha remitido una confesión a la Fiscalía Anticorrupción en la que reconoce que el partido se financió de forma ilegal entre 1982 y 2009. Su confesión llega a seis días del comienzo del juicio por presunta financiación ilegal del PP, donde se sienta como principal acusado. En su escrito, ha asegurado también que llegó a mostrar en 2009 al entonces líder del PP, Mariano Rajoy, documentos sobre estas irregularidades, que el expresidente del Gobierno destruyó, aunque Bárcenas guardó una copia.
- Así lo comunicó el partido que preside Pablo Casado el pasado 18 de noviembre a través de un escrito a la Audiencia Nacional
- La multa le fue impuesta en concepto de responsabilidad civil como partícipe a título lucrativo en los beneficios de la trama
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, investigará contratos de cinco ministerios del segundo Gobierno de Aznar. Según el auto, al que ha tenido acceso Televisión Española, se trataría de 23 contratos que fueron adjudicados a la empresa Cnstructora Hispánica, cuyo entonces presidente fue condenado en el caso Gürtel.
Condenas de entre 6 y 15 años de cárcel para Correa, Crespo y el 'Bigotes' por la visita del papa a Valencia
- Considera probado que incurrieron en múltiples delitos de prevaricación, malversación, fraude, cohecho y blanqueo, entre otros
- El director de RTVV adjudicó a la trama un contrato con un sobrecoste de 3,2 millones de euros
El juez del caso Bárcenas aprecia coincidencias de tres adjudicaciones con donaciones registradas en la contabilidad B del Partido Popular y cree que Luis Bárcenas, junto a su antecesor en la tesorería, el fallecido Álvaro Lapuerta, y el cabecilla de la Gürtel, el empresario Francisco Correa, definieron e implementaron un sistema para obtener fondos ilícitamente para el partido y para ellos mismos, a cambio de movilizar influencias y realizar gestiones a favor de quienes aportaban las donaciones. Para indagar en esas sospechas que anticorrupción ha planteado, el juez solicita nuevas diligencias sobre contratos que se habrían obtenido de esta manera con la entidad pública, empresa del suelo, SEPES y el canal de Isabel Segunda. Informa Teresa Coto.
Este domingo ha ingresado en la cárcel Rosalía Iglesias. La esposa de Luis Bárcenas, extesoreo del PP, fue condenada a 12 años y 11 meses de prisión por el caso Gúrtel. En la sentencia condenatoria, el Supremo afirma que Rosalía Iglesias conocía la procedencia delictiva del dinero de su marido y el aumento no justificado de su patrimonio.
La esposa de Bárcenas ingresa en la cárcel de Alcalá para cumplir condena por el caso Gürtel
- Rosalía Iglesias tendrá que cumplir una pena de casi 13 años por conocer "el origen delictivo" del dinero del extesorero del PP
- Ya estuvo brevemente en prisión en 2018, aunque salió tras abonar una fianza de 200.000 euros
La Audiencia Nacional abre juicio oral contra Correa y otras 25 personas en la última pieza de Gürtel
- También está imputado su segundo, Pablo Crespo, en la última pieza de esta macrocausa que quedaba en instrucción
- La suma total de las fianzas impuestas por multas a los acusados asciende a más de 199 millones de euros
La mujer del extesorero del PP Luis Bárcenas ha pedido ingresar voluntariamente en prisión. En un escrito al que ha tenido acceso TVE, la defensa de Rosalía Iglesias explica que está a disposición de la Audiencia Nacional para ingresar en cuanto lo ordene en el caso de que no le concedan un aplazamiento por razones médicas. Rosalia Iglesias está condenada a casi 13 años de prisión.
- La defensa ha indicado que está a disposición de la Audiencia Nacional para ingresar en cuanto lo ordene
- El magistrado denuncia la "campaña" de tres diarios que le responsabilizan de la moción de censura contra Rajoy
- Solicita la rectificación de unas informaciones "falsas" que dice dañan su profesionalidad e independencia judicial
Ana Pastor (PP), sobre el caso Gürtel: "La sentencia dice que el PP no ha cometido ningún acto punible"
La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha defendido que su partido no ha cometido "ningún tipo de acto punible". En una entrevista en La noche en 24 horas, Pastor ha argumentado que así lo dice la sentencia del caso Gürtel, que confirma la condena al PP y a la exministra Ana Mato por beneficiarse a título lucrativo, y ha criticado que la moción de censura que se hizo a Mariano Rajoy esgrimió algo que no se estaba juzgando y que "no coincide con lo que dice la sentencia".
A pesar de eso, ha dicho que en el PP "acatamos las sentencias de los tribunales y no hacemos como otros que cuando les gusta dicen muy bien y cuando no se meten con ellos". Para Pastor, "los delitos los cometen las personas y los que somos honorables estamos encantados de que caiga la justicia sobre los que no lo son". "Quien la haga que la pague", ha añadido. No obstante, ha insistido en que una persona haya hecho un acto delictivo no puede implicar meter en el mismo saco a todo un partido.
En cuanto a la situación epidemiológica y a la batalla política entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central, la vicesecretaria ha insistido en que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, es actualmente la máxima autoridad sanitaria y que debe gestionar la pandemia "con criterios técnicos y no políticos". "Los criterios para decretar confinamientos no tienen ningún informe técnico que los avalen", ha asegurado. Y añade: "Hay ciudades que están peor que Madrid y allí no se aplica al estado de alarma". "El Gobierno tiene que dar explicaciones, que no las ha dado".
El expresidente del Gobierno y expresidente del PP Mariano Rajoy considera que hay una "reparación moral" con la sentencia del Tribunal Supremo sobre la primera época de la trama Gürtel, y reitera que la moción de censura contra él se basó en una "enorme manipulación".
Así se ha expresado este jueves en un comunicado que ha colgado en su cuenta de Twitter, en el que celebra que la sentencia del Tribunal Supremo recoge que "no puede afirmarse la autoría del PP como autor de delitos de corrupción y prevaricación irregular al no solicitarse su condena en tal sentido y haber sido traído al proceso como partícipe a título lucrativo".
- Rosalía Iglesias, tras conocer la sentencia firme, cumplirá 12 años y 11 meses de condena
- El padre de Guillermo, Luis Bárcenas, ex tesorero del PP, ha sido condenado a 29 años de prisión
- Más noticias de famosos en Corazón #Tendencias