El suelo es la superficie que pisamos, sin pararnos a pensar que es un elemento natural muy complejo en el que se desarrolla buena parte de la vida en la Tierra. Naciones Unidas declaró el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo que este año se ha celebrado bajo el lema "Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo" para crear conciencia de la importancia de mantener los ecosistemas sanos.
La localidad toledana de Borox registra medidas especiales de nivel 2 que se van a aplicar durante 14 días. Por otra parte, hoy se recuperan los mercadillos al aire libre en Toledo capital. Todo ello en un día en el que se celebran los días mundiales de la salud mental y de las aves migratorias.
- La forma de evitar la desaparición de más especies a partir de 2050 pasa por una dieta con menos productos animales
- Retrasar estas acciones hará que hagan falta muchas más décadas para recuperar un determinado nivel de biodiversidad
La naturaleza nos protege de muchas maneras. Nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestras relaciones sociales y nuestras percepciones emocionales se enriquecen cuando el entorno goza de buen estado de salud. Lo dicen científicos, médicos, conservacionistas, algunos políticos y entidades como Naciones Unidas desde hace muchos años. Pero ahora más, tras el episodio de pandemia que nos rodea y que ha puesto en shock los sistemas sanitarios y económicos. Una de las organizaciones que impulsa este mensaje es Europarc, una red europea que trabaja por la conservación y gestión de los parques naturales. Todos los años, desde hace veinte, celebran en primavera el Día Europeo de los Parques y este año el lema elegido ha sido “Salud y biodiversidad”, aunque cuando lo idearon poco sabían que tendría más justificación y proyección que nunca.
Entrevistamos al escritor Alejandro López Andrada con motivo de la reedición de "La dehesa iluminada" (Ed.Berenice), un libro precursor del ruralismo mágico publicado hace 30 años. En él encontramos ecos de un mundo ya desaparecido, donde la naturaleza aún era rica en biodiversidad y donde los hombres y mujeres luchaban por permanecer en el campo, mientras la soledad y el abandono se apoderaba de sus corazones.
El Museo de la Biodiversidad de Ibi, Alicante, no tiene parangón en España. Lo dirige el presidente de la Sociedad Española de Entomología, Eduardo Galante.
Proteger el medio ambiente, la mejor vacuna frente a las pandemias que están por venir
- Conservar la biodiversidad es una de las medidas más efectivas para prevenir nuevos virus durante los próximos años
- Este viernes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema central esta vez es la biodiversidad
Ecosistemas como el Amazonas podrían sufrir un colapso en 50 años
- El cambio climático acelera las variaciones en las condiciones ambientales de los diferentes sistemas
- Los ecosistemas en que viven numerosas especies pueden ser más resistentes a estos cambios
La primera reserva ornitológica creada por SEO BIRDLIFE cumple 50 años. Se ubicó en un humedal. Este Domingo, se celebra el Día Mundial de los Humedales. Efeméride que sirve para recordar la aprobación de la única normativa mundial que protege estos ecosistemas: la Convención de Ramsar de 1971. Nos habla de ello Luisa Pérez.
España es el país con más Reservas de la Biosfera del mundo. En total, tiene 52. Entre las que han conseguido el título recientemente se encuentra La Siberia, una comarca pacense al noreste de la provincia. Recorremos una ruta que nos conduce a dos miradores desde los que observar el paisaje, sus pantanos y la diversidad ornitológica del territorio.
La producción, distribución y consumo de alimentos pueden ser una herramienta clave frente a la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad. En el marco de la COP25 Iratxe Llarena ha estado con varios productores que han apostado por esta lucha y son todo un ejemplo de éxito. Proyectos también que incorporan la gastronomía como factor clave para impulsar la biodiversidad y la sostenibilidad-
Macron y Xi reafirman su respaldo al Acuerdo de París contra el cambio climático pese a la retirada de EE.UU.
- Los presidentes de Francia y China subrayan en Pekín la necesidad del multilateralismo para combatir la emergencia climática
- Macron deja caer, sin nombrar a Estados Unidos, que su decisión solo contribuye a “marginarse” del resto de países
Aumentar el 12% de superficie marina protegida, con la que ya cuenta España, es el propósito de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la transición ecológica, que coordina el proyecto Life Intemares. Junto a ella, España se compromete a crear 9 áreas marinas protegidas antes de 2024 a través de la recolección de muestras en las aguas españolas. Gracias a un buque oceanográfico, que trabaja desde el 10 de octubre entre las aguas de Ibiza y Formentera, un conjunto de 12 científicos y 16 tripulantes trabajan día y noche para conocer con exactitud la biodiversidad del Canal de Mallorca, que cuenta con más de 160 especies, zona candidata a sumarse a la Red Natura 2000.
Colombia tiene más especies de aves que cualquier otro país del planeta. Puedes escoger cualquier zona remota del país, y casi con seguridad vas a encontrar sorpresas'. Quien dice esto es el director del documental 'PAJAREROS. UN VIAJE MELÓDICO POR EL NORTE DE COLOMBIA', que se proyecta en la casa Encendida de Madrid, dentro del ciclo de cine documental de aves y naturaleza que cada mes de octubre organiza SEO-BIRDLIFE. Proyecto que coordina nyuestra compañera JOSEFINA MAESTRE, direrctora del programa 'RESERVA NATURAL, de radio 5. Hablamos con el ornitólogo colombiano JOSE CASTAÑO que ha sonorizado esta pelicula.
- Tratará de esclarecer si el suceso se debe a vertidos y, en ese caso, quién es el autor
- El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente señaló como culpable al episodio de gota fría
Pese a que las abejas son esenciales para la conservación de nuestro ecosistema, muchas están desapareciendo, poniendo en riesgo no sólo la biodiversidad sino también nuestra propia alimentación. Hero España ha desarrollado el proyecto Bee Careful, para la protección de la biodiversidad de las abejas, contando con la colaboración y el asesoramiento de un entomólogo y de una empresa experta en selección de semillas. Son precisamente las tres patas de la mesa que nos acompañan hoy: Jon Mielgo, Director de Marketing de Hero España; Luis Óscar Aguado, entomólogo colaborador del CSIC y Luis Miranda, Responsable de Agricultura Sostenible de Syngenta
La Amazonía vive los peores incendios desde 2014. En lo que va del año ha habido unos 40.000, la mitad de todos los que se han registrado en Brasil. Hasta el punto de que países como Alemania o Noruega han suspendido su aportación al Fondo de la Amazonía por la inacción del Gobierno Bolsonaro y su discurso favorable a la expansión agrícola y ganadera. David Vieites, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, ha explicado que el 20% del oxígeno que se libera a la atmósfera es gracias a esta selva, que también es importante como generadora de lluvias. Además, los incendios, según ha afirmado el científico, no son una novedad porque "la amazonía se lleva quemando 40 años", una grave situación para uno de los lugares del mundo con mayor riqueza de la biodiversidad.
El Parque Nacional de Doñana cumple este miércoles 50 años, los que han transcurrido desde que, el 14 de agosto de 1969, el Consejo de Ministros acordara la declaración de este emblemático espacio, cuya conservación es de especial interés dada la biodiversidad que encierra.
Con esta declaración y la concreción de los límites del parque en octubre de ese mismo año se protegieron las 35.000 hectáreas que constituyen "el corazón de esta joya natural y se cerró una de las historias de conservación de la naturaleza más apasionantes y épicas del siglo XX", según han destacado desde WWF.
Al menos 28.338 especies de animales, plantas y hongos del planeta se encuentran actualmente en peligro de extinción, es decir, un 27% de las especies en total, según advierte la última actualización de la Lista Roja de Especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que apunta a las actividades humanas como una de las principales razones de estas cifras.
La Lista Roja de especies amenazadas cifra en más de 28.000 los animales, plantas y hongos en peligro de extinción
- La UICN señala que siete especies de primates podrían desparecer por la caza y la pérdida de hábitats
- Más de 5.000 árboles de 180 países están amenazadas, muchas de ellas, por la explotación maderera
En este Día Internacional de la Biodiversidad desde Planeta vivo os proponemos una actividad para este fín de semana: meternos en la piel de científicos y sumergirnos en la red de parques y playas metropolitanos, en el segundo Bioblitz que organiza la Área Metropolitana de Barcelona. Se buscan, pues, personas apasionadas por la naturaleza para hacer recuento de las especies y radiografiar así la biodiversidad del territorio.