Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En diciembre de 1988, el vuelo 103 de la compañía Pan Am despegó de Londres con destino a Nueva York. El aparato explotó a la altura de Lockerbie, en Escocia. Murieron 270 personas. Tres décadas después, Estados Unidos ha detenido al sospechoso de fabricar la bomba que provocó aquella masacre, un antiguo agente de inteligencia libio. En 2020, Estados Unidos presentó cargos contra Masud, arrestado en Libia por otro caso. En una cárcel, allí, confesó haber fabricado la bomba y dijo que Gadafi lo felicitó. Lo que no se sabe es cómo lo han trasladado ahora a Estados Unidos ni las pruebas que tienen contra él, además de su itinerario de viaje y esa confesión que quizás no se admita en un juicio. Si prueban que es culpable, esto puede despejar muchas incógnitas sobre el atentado.

Foto: REUTERS / Ismail Zetouni

Se cumple seis meses de la crisis de España con Argelia sin que nuestro país termine de zanjar este capítulo. Djamal Eddine, presidente del Círculo de Comercio Hispano Argelino, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que “desde el 8 de julio todo está bloqueado salvo el gas” y cuenta que “esta situación ha enseñado mucho sobre la relación entre Argelia y España, porque si analizamos la estructura del intercambio entre ambos países, constatamos que casi 50% se trata de gas.” Y considera que la parte política y estratégica “controla todo en esta situación.” Y que después de sesis meses, las empresas  han encontrado la manera de hacer negocios con otros países.

Miles de aficionados marroquíes han celebrado este martes en diferentes ciudades españolas la victoria de su selección nacional sobre España y el pase a cuartos de final del Mundial de QatarHasta el momento, no se han registrado incidentes de gravedad,  salvo un aficionado que ha caído a las escaleras de la estación de metro de la Puerta del Sol, en Madrid, pero que solo se ha dañado un pie, según ha podido confirmar TVE. También se ha producido una pelea aislada entre aficionados españoles y marroquíes en un bar de Huelva, sin heridos.

Tras vencer la selección marroquí a la española en la tanda de penaltis, sobre las 19:00 horas, unas 500 personas se han concentrado en la Puerta del Sol en Madrid,  según ha informado la Delegación del Gobierno. También se han reunido cientos de personas en La Rambla de Barcelona, donde el ambiente ha sido festivo, con los aficionados portando banderas de Marruecos y camisetas de su selección.

La selección española de fútbol se despide del Mundial de Qatar en la tanda de penaltis ante Marruecos. La Roja no fue capaz de meter un solo penalti y no se completó la tanda de cinco, lo que dio el primer pase a cuartos de su historia a los 'lenoes del Atlas'. 

En el Día Mundial del Voluntariado, hemos acompañado a Médicos Sin fronteras en su labor humanitaria en la República Democrática del Congo. Allí, la moto es casi el único modo de acceder a los poblados más necesitados. Lo ha comprobado un equipo de TVE.

Hay lugares tan aislados en la selva congoleña que solo se puede llegar en moto. Un convoy de la ONG se dirige a uno de esos poblados, pero el camino es inseguro e intransitable. Solo con mucha destreza, los conductores pueden circular, entre el barro, en esta época de lluvias.

Foto: TVE
 

La Guardia Civil y la Policía Nacional Francesa han detenido a diez personas e incautado más de once toneladas de droga a una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas entre Marruecos y España con otros países europeos como Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Rumanía. Los 9.600 kilos de hachís y 1.450 kilos de marihuana incautados podrían haber alcanzado los 100 millones de euros en el mercado.

Foto: Paquetes de hachís incautados por la Guardia Civil (Archivo) ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

El escándalo 'Farmgate' persigue al presidente de Sudáfrica. Está acusado de ocultar millones de dólares en un sofá de su propiedad. La oposición y altos cargos del gobierno piden su dimisión y un anticipo electoral. La investigación parlamentaria revela que en febrero del 2020, unos ladrones compinchados con una empleada doméstica robaron más de cuatro millones de dólares, escondidos en fajos de billetes en un sofá de la residencia del presidente. Acusan a Cyril Ramaphosa de capturar a los ladrones y sobornarlos para que callaran silenciando el caso.

Foto: REUTERS/Maja Smiejkowska

Occidente pide a Rusia negociar el fín de la guerra, mientras que Moscú solo iniciaría un diálogo sobre el fin de su invasión si se reconoce que los territorios anexionados en Ucrania son suyos.Conectamos con nuestros enviados especiales en territorio ucraniano, Mónica Cartes y Sergio Jiménez.Informe de Amnistía Internacional sobre la violencia sexual empleada por la policía colombiana durante el Paro Nacional de 2021. Entrevista sobre la situación política en Brasil tras la victoria de Lula da Silva en las presidenciales con el periodista brasileño Alexandre Agabitchi. 

La República democrática del Congo lleva sumida 25 años ya en una espiral infinita de guerra, sobre todo en el este, que casualmente es la zona donde abundan los recursos naturales. En las últimas semanas, el grupo armado M-23 ha vuelto a cobrar fuerza, atacando numerosas localidades y obligando a más de 300.000 personas, según las Naciones Unidas, a huir de sus casas. Hablamos con la jefa de la Oficina de Coordinación Humanitaria (OCHA), Carla Martínez, y la periodista Caddy Adzuba.

Comienza el puente de la Constitución y hemos traído a Carlos Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, para que nos hable de las previsiones que tienen. Ha explicado en Las Mañanas de RNE que, a pesar de la ligera subida de los precios, se espera que las cifras superen a las de 2019 que, recuerda, “fue un año récord”. E indica que, aunque tienen mucha incertidumbre sobre cómo evolucionará la situación, se nota que “hay muchas ganas de viajar” y por ello, asegura que desde las agencias están trabajando para “ofrecer las mejores ofertas” y mantener así el interés.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en el Congreso que en la tragedia de Melilla del pasado 24 de junio no hubo muertos en territorio español. El diputado de En Comú Podem Joan Mena, miembro de la Comisión de Interior, ha afirmado en RNE que "es más necesaria que nunca esa comisión de investigación". Asegura que el ministro Marlaska contradice las imágenes que visionaron los diputados de Interior, así como las investigaciones periodísticas al respecto: "Demuestran que ha habido muertos en territorio español, devoluciones en caliente y falta de atención sanitaria". Con todo, no responde a si sumarían sus votos en la Mesa con los del PP para que la comisión saliese adelante y mantiene la insistencia sobre el PSOE. "Lo que queremos es un ministro de Interior progresista y no que pueda ser confundido con las actitudes de la derecha", añade.