Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Dos abogadas españolas denuncian que Marruecos las ha expulsado del país cuando viajaban al Sáhara Occidental en una misión de observación. Dicen que Rabat impide la labor de los observadores internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos humanos. El Consejo General de la Abogacía Española pide al Ministerio de Asuntos Exteriores que exija explicaciones.

Foto: EFE/Mahfud Mohamed Lamin Bechri

Al menos nueve personas han muerto en las protestas por la condena a dos años de cárcel del principal líder de la oposición, Ousmane Sonko. Los manifestantes lo consideran una maniobra del presidente para apartar a un rival en las elecciones del año que viene.

La violencia se ha desatado después de conocer la sentencia a Sonko por corromper sexualmente una joven. Los manifestantes han lanzado piedras, quemado neumáticos y levantado barricadas contra la policía, que ha respondido con gases lacrimógenos.

Foto: AP Photo/Leo Correa

Unos catorce millones de niños necesitan "desesperadamente" ayuda en Sudán, según Unicef. Es una consecuencia del conflicto que sufre el país, uno de los más pobres de África. En la capital, Jartum, solo funciona una de cada cinco instalaciones sanitarias.

En uno de los orfanatos de la ciudad, no hay personal sanitario y los cortes de luz son frecuentes: sin aire acondicionado y con temperaturas de más de 40 grados, muchos bebés, no logran sobrevivir. Por no hablar del riesgo de que les caiga un misil. Muchos sudaneses han huido a países cercanos, tan pobres o más incluso, como Chad.

Foto: TVE
 

El líder de la oposición, Ousmane Sonko ha declarado, a través de las redes sociales, que se encuentra "secuestrado" por las fuerzas de seguridad del estado y ha pedido manifestaciones masivas contra el gobierno del presidente senegalés Macky Sall, provocando fuertes enfrentamientos entre los ciudadanos y las fuerzas del orden.

Tras haber detenido una marcha iniciada por Sonko desde el sur del país hasta Dakar, el líder de la oposición fue transportado de vuelta a su domicilio en Dakar. El político asegura que fue arrestado cuando se dirigía hacia su residencia y le fueron incautadas su arma y sus efectos personales sin orden judicial, posteriormente fue llevado a su casa por las fuerzas de seguridad. Una vez allí la policía desplegó un dispositivo en el barrio de Sonko.

Esto ocurre a pocos días de conocer la resolución del caso en el que Sonko se encuentra acusado de violación y difamación. De ser declarado culpable, el político se enfrentaría a 10 años de prisión y la inelegibilidad a la presidencia.

El pueblo senegalés lleva meses denunciando y manifestándose por los recortes en derechos y libertades que sufren debido al gobierno de Macky Sall.

Se calcula que, en todo el mundo, 640 millones de niñas y mujeres han sido obligadas a casarse durante su infancia. Una media de 12 millones al año. Son cifras recogidas en el último informe de UNICEF que alerta de que el África Subsahariana está a 200 años de acabar con esta práctica al ritmo actual. Un reportaje de Víctor Paredes.

El 16 de mayo de 2003, en Casablanca (Marruecos), cinco ataques suicidas provocaron la muerte de 45 personas, incluyendo a los 12 terroristas que se inmolaron. Fue el peor atentado vivido en el país. Hoy, 20 años después, queremos analizar cuál es la situación actual del yihadismo tanto en Marruecos como en España y el resto del mundo. Para ello hablamos con Frédéric Mertens, profesor y coordinador del grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia, que asegura que actualmente vivimos una "tranquilidad aparente", ya que "tenemos suerte de tener un servicio de inteligencia muy eficaz y proactivo". Añade Mertens que "antes de la aparición de internet, un atentado implicaba mucha logística. Ahora con internet cualquiera puede ser aprendiz de terrorismo". De ahí la importancia de "vigilar el mundo virtual, donde se cuecen actos terroristas".