Enlaces accesibilidad

San Fermín 2025: Vuelve a ver todos los encierros

San Fermín 2025: Vuelve a ver todos los encierros
Toros Miura en el último encierro de San Fermín 2025
Rtve Play
Rtve Play
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Los Sanfermines 2025 han terminado este lunes 14 de julio con el último encierro. Las fiestas arrancaron el pasado domingo 6 con el chupinazo, el cohete que marca el comienzo de una intensa semana de fiestas en Pamplona. Este momento, reconocido a nivel internacional gracias a las obras de Ernest Hemingway, es uno de los más emblemáticos para los pamploneses y los miles de turistas que acuden a la ciudad durante estos días. Como cada año, RTVE ha preparado un amplio despliegue para ofrecer toda la actualidad de las celebraciones, con programas especiales, conexiones en los principales informativos y, por supuesto, la retransmisión de los encierros cada mañana durante ocho días consecutivos, y que se ha podido disfrutar completamente gratis.

La capital navarra se ha llenado de propuestas culturales y de ocio para todos los públicos, con conciertos, los tradicionales desfiles de gigantes y cabezudos, y demostraciones de deportes autóctonos. No obstante, la actividad estrella han vuelto a ser los encierros de San Fermín, que se han celebrado del 7 al 14 de julio y han atraído la atención de locales y visitantes por igual. En 2025, se ha contado con los toros de ocho ganaderías: Fuente Ymbro (lunes 7), Cebada Gago (martes 8), Álvaro Núñez, que debuta (miércoles 9), Victoriano del Río (jueves 10), Jandilla (viernes 11), José Escolar (sábado 12), La Palmosilla (domingo 13) y Miura (lunes 14). Estos astados han sido los encargados de correr por las calles de Pamplona desde los corrales por Santo Domingo a la Plaza de Toros, pasando por la conocida calle Estafeta.

Por la tarde, en la Fiesta del Toro, los toreros han lidiado los mismos astados en la Plaza de Toros, con figuras como Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey, Sebastián Castella, Emilio de Justo, Fernando Adrián o Ginés Marín son algunos de los diestros que han toreado en la Plaza de Toros de Pamplona. Así, Pamplona se ha convertido en epicentro taurino y festivo, con la singularidad de la ganadería novedad —Álvaro Núñez— y una terna de figuras consagradas que garantizan emoción y tradición durante nueve días de fiesta.

Como ya es tradición, Pamplona ha recibido a miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que han acudido con ganas de vivir la emoción y el ambiente único de estas fiestas. Durante los Sanfermines, la ciudad se ha convertido en un auténtico mar de camisetas blancas y pañuelos rojos, enmarcando una atmósfera festiva, vibrante y llena de alegría que la convierte en una de las celebraciones más emblemáticas del mundo.

Vive San Fermín, también con Inteligencia Artificial, en RTVE

Del 7 al 14 de julio, RTVE ha llevado los Sanfermines a todos los rincones del mundo a través de La 1, Canal 24 Horas, TVE Internacional, Radio Nacional, Radio 5, Radio Exterior, RTVE Play y RNE Audio. El 6 de julio, la cadena ofreció una cobertura especial del Chupinazo, y por primera vez, ha aplicado inteligencia artificial a los encierros mediante cuatro piezas exclusivas que han mostrado la carrera desde ángulos nunca antes vistos tras la experiencia de 2023, cuando RTVE empleó la IA para convertir a Hemingway en “corresponsal del pasado”.