El escritor Peter Stamm ordena 'El archivo de los sentimientos'
- La nueva novela del autor suizo Peter Stamm da vida a un protagonista que registra obsesivamente su vida
- En ese gran archivo que da título al libro el narrador custodia también la historia de un antiguo amor
Cada ser humano intenta ordenar el mundo a su manera, para así entenderlo mejor. Se hace a través de la lectura, de los diarios personales, de las cartas, del psicoanálisis, de la confesión en la iglesia o en las tardes de conversación eterna con amigos. El escritor suizo Peter Stamm ha dado vida en su nueva novela, El archivo de los sentimientos (Acantilado/Quaderns Crema), a un hombre que organiza su existencia con un fichero donde registra todo lo que es importante para él.
El protagonista dedica uno de los archivadores, el que guarda con más celo, a Franziska, una cantante famosa con quien fue al colegio. El fichero de ese amor platónico pesa dos kilos, el volumen de un amor que no languidece. Tras mucho pensarlo, el narrador decide retomar el contacto con ella. Así queda descrito su deseo en el primer capítulo: «Quiero poner la mano sobre la nuca, besársela. Quiero tomar su mano, pero la mía se cierra en el vacío. A veces aparece de improviso, me hace compañía un rato y desaparece como ha llegado. Y vuelvo a quedarme solo».
Esa decisión de buscar a su antigua amada, sin embargo, puede poner en peligro la pacífica existencia que hasta entonces ha llevado el archivero amateur. El narrador se pregunta si es posible conservar intacto el afecto, igual que él preserva sus fichas impolutas a lo largo de las décadas. Peter Stamm busca respuesta a esas preguntas tejiendo una singular historia de amor que desbarata, con sentido del humor y ternura, los códigos maniqueos de la novela sentimental.
Vida analógica y vida digital
La entrevista con el equipo de 'Página Dos' tiene lugar en la Kornhausbibliothek de Berna. Como ocurre en toda biblioteca, el visitante queda apabullado ante la cantidad de información histórica disponible. El autor sitúa el germen de su novela en un amigo que trabajó en un importante archivo oficial consultado por investigadores. Stamm se pregunta qué significa hoy, en un mundo digitalizado, esa acumulación de documentos. Concluye que reflejan un mundo incompleto, del mismo modo que internet no plasma más que una parte muy pequeña de la existencia humana.
“La literatura es el archivo de los sentimientos“
«En esta novela he querido plasmar que el protagonista revive recuerdos ficticios. Su archivo es una ensoñación, una huida que él ha construido», cuenta Stamm. «Tiene que aprender a volver a la realidad. Cuando necesitamos protección nos podemos refugiar en los libros, por ejemplo. La literatura es el archivo de los sentimientos. Pero en algún momento hay que intervenir en el mundo real», concluye el escritor. Y añade que ha vuelto establecer su residencia en Suiza porque la naturaleza tan cercana y apabullante le espabila.
Peter Stamm (Weinfelden, 1963) estudió Filología Inglesa, Psicología, Psicopatología e Informática en Zúrich. Ha vivido largas temporadas en París, Nueva York y los países escandinavos. En 1990 inició su carrera en la literatura, además de escribir en paralelo obras de teatro y aparecer puntualmente en la radio y la televisión. La editorial Acantilado ha publicado sus novelas Agnes (2001), Paisaje aproximado (2003), Tal día como hoy (2007), Siete años (2011), Noche es el día (2016) y Monte a través (2019) además de los libros de relatos Lluvia de hielo (2002), En jardines ajenos (2006), Los voladores (2010) y A espaldas del lago (2014).