- La nueva novela del autor suizo Peter Stamm da vida a un protagonista que registra obsesivamente su vida
- En ese gran archivo que da título al libro el narrador custodia también la historia de un antiguo amor
- El pueblo afectado había sido evacuado ante el riesgo de un desprendimiento de rocas
- La cadena suiza SRF ha informado de que se han destruido varias casas en el municipio sepultado
El ambiente español ya se nota en la ciudad suiza de Basilea. Hasta allí se han desplazado numerosos turistas españoles para disfrutar del certamen de Eurovisión. Este año, la encargada de representar a nuestro país es Melody con el tema "Esa diva". Foto: EFE/EPA/TIL BUERGY
Da comienzo este martes la primera semifinal de Eurovisión. La 69º edición del certamen se celebra en Suiza, donde todo empezó. La primera vez que el Festival de la Canción de Eurovisión se celebró fue en este país, pero no en Basilea, sino en Lugano, en 1956. Ese año, el país anfitrión se llevó el gato al agua, proclamándose como primer ganador del festival.
Más tarde, en el 88, Celine Dion devolvió a Suiza al primer puesto y trasladó el certamen a Lausana. Este año, en Basilea, una ciudad de 200.000 habitantes, esperan medio millón de turistas que disfrutarán del festival. Calles cortadas, la policía en las calles y las tiendas y restaurantes preparados para dar inicio a la primera semifinal donde actuará Melody, representando a España. La plaza en la final está asegurada para la sevillana pero el objetivo está marcado en dejar a España en la mejor posición posible.
- Trump ha anunciado a través de 'Truth Social' que "un arancel del 80% para China parece correcto"
- Washington alcanzó el jueves un acuerdo comercial con el Reino Unido y está negociando otro con la UE
Melody y todo su equipo se preparan ya en Basilea, Suiza para su próximo ensayo, el último individual que será este sábado. La cantante que representará a España en el Festival de Eurovisión quiere pulir todos los detalles antes de actuar, el martes, en la primera semifinal.
La cantante ha asegurado que su equipo "lo ha dado todo". Pese a que no puede enseñar como ha ido el ensayo, espera con ansias mostrar el resultado en la semifinal. Esta es la primera vez que Melody pisa el escenario de Eurovisión.
- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha apostado por la desescalada en una entrevista en Fox News
- China ha pedido "sinceridad" en las conversaciones comerciales
Este domingo se celebró un referéndum en Suiza que tenía en su centro a las políticas medioambientales. La ciudadanía rechazó por amplia mayoría una propuesta del Partido Verde para ajustar en un plazo de 10 años el crecimiento económico del país a los límites planetarios. Hablamos con Jordi Jaria Manzano, profesor agregado de Derecho Constitucional y Ambiental de la Universidad Rovira i Virgili.
Este lunes ha arrancado la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025 en Suiza. Sin embargo, todos los ojos han estado puestos en Washington, Estados Unidos, ya que algunos de los líderes que acuden observan con cierta preocupación los futuros pasos del nuevo presidente Donald Trump. Por ejemplo, Belén Garijo, elegida por Forbes una de las 100 mujeres más influyentes del planeta, lamenta la polarización en Europa en un momento en que es esencial, dice, que la Unión Europea se una y aumente su competitividad en tecnologías clave.
El mundo se prepara para la segunda era Trump y para coexistir con su prometida oleada proteccionista, que es todo lo contrario de lo que Davos promueve. La organización estima que las pérdidas por la fragmentación económica, por la desglobalización, pueden superar el 7% del PIB mundial.
Ya se han conocido las 16 canciones que concursarán en el Benidorm Fest 2025 y que ya se pueden escuchar en la web de RTVE. Desde una saeta fusión hasta una copla, las elecciones son para todos los gustos. La ganadora representará a España en Basilea, Suiza, la sede este próximo año de Eurovisión. Asimismo, esta edición del Benidorm Fest, la cuarta, trae algunas novedades. Por ejemplo, se elimina el panel demoscópico. La elección dependerá un 50% del jurado y el otro 50% del público. El próximo 1 de febrero saldremos de dudas.
- Basilea se viste de gala para acoger a 38 países en el mes de mayo
- Sigue toda la actualidad del Festival como la fechas importantes en nuestro calendario
La organización de Eurovisión 2025 encuentra complicaciones en la ciudad suiza de Basilea. El partido ultraconservador Unión Democrática Federal (UDF) ha conseguido reunir las firmas necesarias para convocar un referéndum sobre la financiación pública de la 69 edición del festival europeo. Está previsto que se celebre en mayo de 2025 en esta ciudad, la tercera más grande del país, tras ganar el representante suizo Nemo Mettler la última edición.
Con la votación, el partido busca bloquear el préstamo de casi 40 millones de euros solicitado por las autoridades locales para afrontar la organización del certamen. Consideran que Eurovisión transmite una ideología "antisemita y satánica" y creen que es un "evento de propaganda homosexual y woke".
El referéndum tendrá lugar el próximo 24 de noviembre, aunque se espera que no prospere porque los ciudadanos de Basilea, en su mayoría, consideran positivo que la ciudad acoja el festival.
- Tres médicos, dos filósofos franceses, un jurista argentino y una abuela sueca nos iluminan sobre el último viaje
- Siete ensayos cuya conclusión es la misma: sólo la cercanía de la muerte nos enseña a vivir de verdad
- ¿Aumentan las mamografías el riesgo de padecer cáncer de mama? Esto dicen las expertas
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- El joven comenzó en el mundo de la música y del baile con tan solo 7 años
- Conoce a todos los representantes de la 69ª edición del Festival de la Canción
- Suiza ganó en 2024 por tercera vez Eurovisión tras las victorias de Lys Assia en 1956 y Celine Dion en 1988
- Las dos ciudades helvéticas lucharán por albergar la 69ª edición del certamen europeo prevista para mayo de 2025
- Comienzan las conversaciones de paz tras 16 meses de la devastadora guerra civil
- El conflicto ha provocado la peor crisis humanitaria del mundo que afecta a 50 millones de personas
- La trilogía del director y guionista polaco regresa a la gran pantalla en España, Francia y otros países
- Tres películas que abordan la libertad, la igualdad y la fraternidad
Las fuertes lluvias de los últimos días en el noroeste de Italia y zonas de Suiza dejan inundaciones y corrimientos de tierra. Hay al menos cuatro fallecidos.
Foto: Viviendas afectadas por un deslizamiento de tierra en Saas-Grund, en el cantón suizo de Valais (EFE/JEAN-CHRISTOPHE BOTT)
- Tres personas han muerto tras caer un árbol sobre su vehículo en el departamento francés de Aube
- Un deslizamiento de terreno en el cantón suizo de Tesino deja tres fallecidos y se contabiliza otra víctima en el cantón de Valais
- PhotoEspaña muestra el trabajo de Barbara Brändli, bailarina, modelo y fotógrafa documentalista
- La exposición Poética del gesto, política del documento se puede ver del 20 de junio al 22 de septiembre
Todos los asistentes coinciden en que la guerra en Ucrania debe acabar, pero hay discrepancias sobre cómo conseguirlo. No ha habido unanimidad en la declaración final: de los 92 países presentes, 80 la han firmado. Una declaración que además del respeto a la integridad territorial de los Estados, la seguridad alimentaria y la protección de las centrales nucleares, pide que se libere a los prisioneros de guerra y que los niños ucranianos sean devueltos. La gran tarea pendiente es cómo incorporar a Rusia a un proceso de paz.
Foto: EFE/EPA/URS FLUEELER
- El documento reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo y un intercambio de los prisioneros de guerra
- No firman Brasil, India, Sudáfrica, México, Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y EAU
- DIRECTO: guerra en Ucrania
Más de 90 países y ocho organizaciones internacionales han acudido a la cumbre sobre la paz en Ucrania que ha promovido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Quieren consensuar unos principios básicos para iniciar un proceso de paz. Pero en esta cumbre no están presentes ni Rusia, país agresor, ni China, segunda potencia mundial.
Foto: EFE/EPA/URS FLUEELER
Suiza acoge la primera gran cumbre mundial por la paz en Ucrania. Reúne a más de 90 países, entre ellos España, y ocho organizaciones internacionales. En su intervención, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido dejar claro a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable. Sánchez ha apelado a la soberanía e integridad territorial de todos los países.
FOTO: EFE/EPA/ALESSANDRO DELLA VALLE
Suiza acoge la primera gran cumbre mundial por la paz en Ucrania. Reúne a más de 90 países, entre ellos España, y ocho organizaciones internacionales. Pero no participan ni Rusia, potencia agresora, ni China, segunda potencia mundial. El objetivo es lograr los principios básicos para iniciar un proceso de paz.
Foto: EFE/EPA/MICHAEL BUHOLZER
- Al encuentro asisten la mayoría de aliados de Ucrania y Rusia ha decidido no participar
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo