Enlaces accesibilidad

Joël Dicker cambia de registro con una novela para todos los públicos

  • El escritor Jöel Dicker aparca el thriller y da voz a una narradora infantil en La muy catastrófica visita al zoo
  • La obra reflexiona sobre los valores de la sociedad actual, la educación inclusiva y el rol de los padres

Por
Página Dos - Una aventura infantil en el nuevo libro de Joël Dicker

Cambio de registro y sorpresa para los muy numerosos lectores de Joël Dicker. El escritor suizo presenta su más reciente novela, La muy catastrófica visita al zoo (Alfaguara/La Campana), con una protagonista y narradora infantil que va desgranando los hechos que sucedieron tiempo atrás en su colegio, un día de excursión. Esta vez el autor no deleita a sus fieles con un thriller, como es habitual, sino con una aventura que se convierte en investigación.

La trama retrocede del presente hacia años atrás. Es víspera de Navidad, y la visita al zoo de la clase de Joséphine ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente, y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Las apariencias engañan y que los acontecimientos toman un giro improbable. En ese ambiente escolar Joël Dicker puede reflejar su visión sobre la sociedad actual, los valores democráticos, la complejidad de la educación inclusiva y la responsabilidad de padres y maestros a la hora de formar a futuros ciudadanos.

Vuelve el exitoso Joël Dicker con 'Un animal salvaje', un 'thriller' adictivo sobre las apariencias

Una novela para todos los públicos

«De las cosas que me cuentan los lectores, me emocionan las lecturas compartidas en familia», cuenta Dicker en Página Dos. «He intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, de 7 a 120 años». Una historia ágil, con humor, crítica y muchos giros argumentales, que el escritor considera una primera lectura perfecta para adolescentes. La entrevista con el programa presentado por Óscar López tiene lugar en una escuela de Ginebra, ciudad natal del autor y escenario habitual de sus novelas.

Los padres siempre se comportan peor que los niños

La muy catastrófica visita al zoo es una celebración de la curiosidad, la lectura y la amistad, y reivindica la importancia de dar voz al niño. Conforme avanza la novela, el lector descubrirá que «los padres siempre se comportan peor que los niños», afirma con humor el escritor. Óscar López comenta a Joël Dicker que el estilo le recordó a autoras como Agatha Christie y Enid Blyton. «Es curioso», responde el autor. «Volví a comprar libros de Blyton para mis hijos hace un par de semanas. Me gusta esa atmósfera que te hace sentir seguro, que sabes que acabará bien», añade.

Página Dos - El miniclub: "Matilda" (Alfaguara) de Roald Dahl

Otro de los temas que aborda la novela es el bullying que sufren algunos de los protagonistas. Así lo explica Dicker: «Es un asunto que nos interesa a todos, creo. Pasa en la escuela y sigue en casa. Es un verdadero problema. ¿Quién ha dado un teléfono móvil a los niños? No ha sido la escuela, han sido los padres. Es importante que cada uno asuma su responsabilidad».

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. La fama planetaria le llegó con La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), galardonada y traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas. Ese fenómeno literario conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 2022) la trilogía protagonizada por el personaje del joven escritor Marcus Goldman.