Enlaces accesibilidad
Basilea 2025

Eurovisión 2025: estos son los diez últimos países clasificados tras la segunda semifinal

Los 10 países finalistas de la Segunda Semifinal
Los 10 países finalistas de la Segunda Semifinal

¡Eurovisión 2025 ya tiene a sus 26 finalistas! Esta noche, el St. Jakobshalle de Basilea ha celebrado la Segunda Semifinal, en la que 16 países han luchado por las diez últimas plazas para la Gran Final del próximo sábado 17 de mayo. Las grandes favoritas, Austria y Finlandia, han cumplido con las expectativas y estarán en la lucha por el micrófono de cristal. Junto a ellas, también han logrado clasificarse: Armenia, Dinamarca, Israel, Lituania, Austria, Luxemburgo, Letonia, Malta y Grecia. Todos ellos se unirán a España, quien ya se encuentra en la final como representante del Big Five, junto a Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza, país anfitrión; y los países finalistas de la primera semifinal.

Muchos nervios en esta Segunda Semifinal de Eurovisión 2025, donde los 16 artistas aspiraban a hacerse con un puesto en la final de la 69ª edición del certamen. La gala se presentaba como una de las más abiertas de los últimos años, sin una línea clara entre favoritos y propuestas más discretas, lo que ha generado todo tipo de quinielas en los días previos. La ausencia de grandes favoritos ha generado una clasificación imprevisible, con varias sorpresas. Tras una larga espera cargada de tensión, solo 10 países han logrado el pase definitivo para la Gran Final del sábado.

La gala, presentada una noche más por Sandra Studer y Hazel Brugger, ha estado repleta de momentos destacados. Uno de los más emotivos ha sido el regreso al escenario eurovisivo de cuatro artistas de la edición de 2020, aquella que no llegó a celebrarse debido a la pandemia: The Roop (Lituania), Efendi (Azerbaiyán), Gjon's Tears (Suiza) y Destiny (Malta) han podido por fin cantar sus temas ante el público. Quienes no hayan podido seguir la gala en directo, pueden revivirla al completo en RTVE Play. ¡Estos son los 10 últimos finalistas!

Finlandia: el show está servido con Erika

Finlandia no se conforma con un segundo puesto. En 2023, Käärijä rozó la victoria con “Cha Cha Cha”, y ahora es Erika Vikman quien llega dispuesta a completar la hazaña con “Ich Komme”, una de las grandes favoritas para alzarse con el micrófono de cristal en esta 69ª edición de Eurovisión. Su actuación, potente, provocadora y visualmente impactante, ya se perfila como una de las más memorables de la historia reciente del festival. La puesta en escena, que lleva el sello del director artístico español Sergio Jaén (responsable también de Irlanda 2024), ha elevado aún más la propuesta que Erika presentó en el UMK, la preselección finlandesa.

Actuación de Finlandia en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Erika Vikman

La actuación comienza con la artista sobre un pedestal dorado, cantando a un micrófono del mismo color. Ya en la segunda estrofa, desciende y recorre la pasarela envuelta en humo, hasta llegar a la pasarela. En cuanto al vestuario, la finlandesa apuesta por un diseño de cuero, con tachuelas metálicas en la cintura, guantes largos y unas botas altas que completan su imponente imagen. El clímax visual llega en el tramo final, cuando Erika se sube a un micrófono dorado que lanza chispas mientras se eleva sobre el escenario. A la vez, su nombre, “ERIKA”, y el título de la canción, “ICH KOMME”, aparecen en mayúsculas en la gran pantalla LED, sellando uno de los momentos más espectaculares de toda la semifinal. ¿Logrará Erika el segundo micrófono de cristal para Finlandia?

Austria: una puesta en escena made in Spain

Austria busca redención tras el batacazo de Malmö, y lo hace a lo grande. Bajo el nombre artístico de JJ, el joven contratenor Johannes Pietsch se ha convertido en uno de los favoritos de esta edición con “Wasted Love”, una emotiva balada que mezcla el lirismo operístico con una base pop envolvente. Elegido internamente por la televisión austriaca, JJ ha confiado en el talento español para su puesta en escena: Sergio Jaén y Borja Rueda.

Actuación de Austria en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: JJ con "Wasted Love"

La actuación, íntegramente en blanco y negro, juega con los claroscuros para acentuar la carga dramática de la canción. JJ actúa sobre una estructura que simula un barco hecho de maletas, con un mástil y una vela que sirven de eje escénico. En el segundo estribillo estalla una tormenta: el ventilador, los movimientos de cámara y los visuales de olas y nubes oscuras crean la ilusión de un naufragio. En el clímax final, una vista aérea muestra el barco siendo engullido por un remolino. Entonces, todo se detiene. En la pantalla LED aparece un faro gigante, y el silencio envuelve el estadio. Solo queda saber si esta travesía terminará con JJ alzando el micrófono de cristal.

Malta: Miriana Conte viene a servir

Cuatro años después, Malta regresa a la final de Eurovisión con fuerza. La encargada de lograrlo es Miriana Conte, que ha conquistado al público con su explosiva propuesta “SERVING”. Tras el éxito de Destiny y su “Je me casse” en 2021, Malta llevaba desde entonces sin clasificarse, pero este año no solo ha roto la racha, sino que lo ha hecho situándose entre las favoritas para un buen resultado en la Gran Final.

Actuación de Malta en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Miriana Conte con "SERVING"

Sobre el escenario de Basilea, Miriana presenta una versión completamente renovada respecto a su paso por el Malta Eurovision Song Contest. La actuación arranca con unos labios rojos gigantes que sostienen una bola de discoteca giratoria de más de tres metros. Dentro de ella aparece la cantante, primero con un vestido amarillo con falda escalonada y mangas negras, y luego con su look final: un mono brillante en negro y rojo. En el último estribillo, ya en la pasarela, irrumpen pelotas de gimnasia rojas, cañones de humo y visuales delirantes con flores, leopardos y piernas bailando al son de la música. El cierre es tan contundente como su actitud: un gran mensaje aparece en pantalla, en letras mayúsculas, como declaración de intenciones: “DIVA NOT DOWN”.

Luxemburgo: una casa de muñecas a tamaño real

Luxemburgo vuelve a colarse en la final por segundo año consecutivo. Esta vez, lo logra gracias a Laura Thorn, que ha sorprendido con “La Poupée Monte Le Son”, una propuesta divertida, original y muy bien ejecutada. La joven cantante, ganadora de la preselección nacional, ha convencido al público con un concepto escénico sólido, una gran voz y una puesta en escena dinámica que ha sido una de las sorpresas de la noche.

Actuación de Luxemburgo en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Laura Thorn

Sobre el escenario, Laura presenta una estética retro inspirada en los años 60, con referencias visuales a France Gall y un guiño nostálgico proyectado en un televisor antiguo. La artista aparece dentro de una caja de muñecas rosa y roja, actuando al principio con movimientos rígidos hasta “cobrar vida”. Acompañada por cinco bailarines con trajes de terciopelo rojo, interpreta una coreografía cada vez más elaborada. En la segunda estrofa, la acción se traslada a la pasarela, donde Laura revela su segundo look: de un conjunto rosa con corsé y botas plateadas, pasa a un vestido brillante plateado que sella una actuación tan teatral como encantadora.

Armenia: un videoclip convertido en actuación en directo

Armenia convierte su actuación en un auténtico videoclip en directo. Aunque partía con dudas en las apuestas, la escenografía e intensidad visual de PARG han dado la vuelta a los pronósticos. Con su tema “SURVIVOR”, el artista ofrece una propuesta cruda y poderosa que destaca entre las demás por su realización impecable, iluminación milimétrica y un juego de cámaras vibrante que convierte su número en una experiencia casi cinematográfica.

Actuación de Armenia en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: PARG con "SURVIVOR"

Sobre el escenario, el armenio aparece solo, caminando —y corriendo— sobre una cinta mecánica que acelera en los estribillos y se ralentiza en los momentos más introspectivos. La escenografía se transforma respecto a la preselección nacional: las luces descienden a diferentes alturas, parpadeando al ritmo del bajo, en una atmósfera sombría e industrial. Con un estilismo arriesgado, vestido con pantalón negro de látex y el torso al descubierto, la actuación juega con contrastes de luz en blanco, negro y rojo, con el objetivo de reforzar el carácter potente de su propuesta.

Dinamarca: desde 2019 no pisaban la final

Dinamarca rompe su mala racha y regresa a la final por la puerta grande. Tras cuatro años de ausencias consecutivas, el país nórdico vuelve a estar en la gran cita gracias a Sissal, una artista originaria de las Islas Feroe que ha conquistado al público con “Hallucination”. La canción habla de un amor tan perfecto que parece una ilusión, y detrás de su composición hay un amplio equipo creativo. Dinamarca no alcanzaba una final desde Tel Aviv 2019, y este año ha vuelto con una propuesta cuidada, moderna y envolvente.

Actuación de Dinamarca en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Sissal

Sobre el escenario de Basilea, todo gira en torno a una cortina transparente que cae desde el techo hasta el suelo y se divide en cuatro secciones que flotan gracias a una máquina de viento. Sissal comienza la actuación sobre un pedestal negro, envuelta en un abrigo bicolor que luego se quita para revelar un body azul eléctrico con botas a juego. La iluminación juega un papel clave: luces de neón y flashes estroboscópicos crean un túnel hipnótico que refuerza el título del tema. En la parte final, la cantante baja del pedestal y avanza hacia la pasarela, uniendo fuerzas con sus cuatro bailarines para cerrar una actuación elegante y con carácter.

Lituania: la gran sorpresa de la noche

Lituania ha protagonizado uno de los momentos más inesperados de la noche. Su clasificación ha sido la primera en anunciarse, sorprendiendo a muchos. Lo ha conseguido con una propuesta tan emocional como visualmente cuidada. El país báltico vuelve a apostar por una banda: Katarsis, que recoge el testigo de The Roop, quienes lograron un octavo puesto en Róterdam 2021. Su tema, “Tavo Akys”, es una balada dramática y melancólica que habla del dolor emocional y de la conexión profunda a través de la mirada.

Actuación de Lituania en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Katarsis con "Tavo Akys"

La actuación mantiene la esencia de la preselección lituana, pero llevada a una escala mayor. Los miembros de Katarsis conservan sus trajes azules y el paisaje sombrío, pero ahora todo es más amplio e inmersivo gracias al uso de las pantallas LED del suelo. Los músicos están más separados entre sí, lo que refuerza el efecto escénico. En la segunda estrofa, el vocalista Lukas camina hacia el centro para reencontrarse con Andrius, Emilija y Eivin, en un momento coreografiado con precisión. Hacia el final, las luces LEGO descienden como si fueran alas, y los flashes estroboscópicos se activan con cada repetición del desgarrador “tavo”.

Grecia: la propuesta más autóctona

Grecia vuelve a la final de Eurovisión con una propuesta cargada de simbolismo. La encargada de lograrlo es Klavdia, ganadora del Ethnikós Telikós 2025 y finalista de The Voice Grecia, donde formó parte del equipo de Helena Paparizou, la vencedora de Eurovisión 2005. Con su tema “Asteromata”, la artista rinde homenaje a quienes se ven obligados a emigrar, con una mirada esperanzadora hacia el retorno y la resiliencia.

Actuación de Grecia en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Klavdia con "Asteromáta"

La actuación arranca con Klavdia sobre un muelle escénico, avanzando hacia una roca —más discreta que en la preselección— mientras canta bajo una luz tenue. Una bailarina aparece brevemente en la segunda estrofa para representar la separación y el anhelo que transmite la canción. Klavdia luce un vestido largo cubierto de pequeñas joyas, que cambia de color entre negro y azul marino según la luz. En las pantallas se proyectan árboles en llamas y paisajes volcánicos, y en uno de los momentos clave, la artista levanta el brazo para dar paso a un estallido de luces azules. El cierre llega con un giro visual: se quita el vestido oscuro y revela otro en tono blanco, símbolo de renacimiento y esperanza.

Letonia: un canto folk en letón

Letonia estará por segundo año consecutivo en la final de Eurovisión. La formación Tautumeitas ha emocionado con “Bur man laime”, una canción interpretada íntegramente en letón que se traduce como un canto a la felicidad. Con una estructura coral rica en armonías y una letra de espíritu pacifista, la propuesta letona ha sabido conectar gracias a su mezcla de tradición y modernidad.

Actuación de Letonia en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Tautumeitas

Sobre el escenario, las artistas conservan el telón de flecos que las acompañó en la preselección nacional. A través del juego de luces y sombras, crean una atmósfera envolvente que refuerza el carácter electro-folk de la canción. En la pantalla LED, unas formas alargadas simulan colas que, con una precisión escénica milimétrica, dan la impresión de que las intérpretes se transforman en criaturas místicas. El vestuario —monos dorados con detalles que evocan ramas y aletas— se completa con tocados autoiluminados que cambian de color al ritmo de la danza, firmando una de las actuaciones más hipnóticas y originales de la noche.

Israel: Yuval Raphael se clasifica para la final

Israel estará en la final por tercer año consecutivo. La joven cantante Yuval Raphael ha conseguido la clasificación con su tema “New Day Will Rise”, acompañada por una escenografía protagonizada por una gran escalera circular. El próximo sábado, volverá a actuar sobre el escenario del St. Jakobshalle en la final de Eurovisión 2025.

Actuación de Israel en la Segunda semifinal de Eurovisión 2025: Yuval Raphael

Sábado, 17 de mayo: Gran Final de Eurovisión 2025

El próximo sábado 17 de mayo, Basilea acogerá la gran final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión. Un total de 26 países competirán por hacerse con el codiciado micrófono de cristal y la oportunidad de organizar Eurovisión 2026. La gala será retransmitida en directo a partir de las 21:00 horas por La 1 de TVE y RTVE Play, con los comentarios de Julia Varela y Tony Aguilar. Antes, no te pierdas el previo 'Divas Calling', presentado por Angy Fernández, Carmen Farala, Ángela Fernández y con Daniel Borrego como enviado especial desde Basilea.