Enlaces accesibilidad
Basilea 2025

Eurovisión 2025: estos son los primeros 10 países clasificados tras la primera semifinal

Los 10 países clasificados de la Primera Semifinal de Eurovisión 2025
Los 10 países clasificados de la Primera Semifinal de Eurovisión 2025

Basilea ya ha vivido su primera gran noche eurovisiva. Este martes, la ciudad suiza ha celebrado la Primera Semifinal de Eurovisión 2025, en la que diez países se han asegurado su plaza en la esperada final. El estadio St. Jakobshalle ha sido el escenario de una vibrante gala que ha definido a los primeros clasificados que competirán por el codiciado micrófono de cristal en la Gran Final del próximo 17 de mayo.

La gala no ha defraudado y, como vaticinaban las apuestas, varios de los grandes favoritos han logrado su pase a la final. Suecia y Estonia han cumplido con las expectativas y han conseguido su clasificación sin dificultades. Junto a ellos, también han logrado el ansiado pase: Noruega, Albania, Islandia, Países Bajos, Polonia, San Marino, Ucrania y Portugal. Estos diez países se suman así a los finalistas directos: España, como parte del Big Five, junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido; y Suiza, que este año ejerce de país anfitrión.

Eurovisión 2025 ha arrancado por todo lo alto en Basilea, dando el pistoletazo de salida a una semana repleta de emoción, música y puro espectáculo. En esta 1ª Semifinal, 15 países han pisado al escenario decididos a conquistar al público europeo con propuestas de lo más variadas: desde baladas emotivas hasta potentes números llenos de ritmo, pirotecnia, coreografías vertiginosas y espectaculares efectos visuales. Sin embargo, solo 10 de ellos han logrado abrirse camino hacia la final del 17 de mayo, donde se decidirá quién toma el relevo de Nemo como nuevo ganador del festival. La batalla musical ha comenzado, y promete emociones fuertes.

Suecia: ¿Octava victoria a la vista?

Suecia no se conforma con compartir el trono. El país escandinavo busca convertirse en el más laureado de la historia de Eurovisión con una octava victoria que lo sitúe por encima de Irlanda. Y lo cierto es que tiene con qué lograrlo. Este año, la candidatura sueca lo tiene todo: una canción pegadiza, una puesta en escena visualmente potente y el respaldo entusiasta de buena parte del fandom eurovisivo. El grupo sueco-finlandés KAJ, grandes triunfadores del popular Melodifestivalen, parte como uno de los favoritos indiscutibles de esta edición. Su tema, “Bara Bada Bastu”, es una propuesta festiva y con mucho humor que homenajea la tradición finlandesa de la sauna. Además, supone un hito para el país: es la primera vez desde 1998 que Suecia compite con una canción en sueco.

Actuación de Suecia en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: KAJ con 'Bara Bada Bastu'

Sobre el escenario de Basilea, KAJ ha ofrecido una actuación muy similar a la que presentó en la preselección nacional, aunque con algunos ajustes escenográficos. La fogata que los acompaña ahora recuerda más a una sauna. Entre los elementos más llamativos destacan una salchicha gigante al inicio, efectos de fuego antes del puente y un despliegue visual final que incluye un bosque con ciervos y un espectacular juego de láseres. ¿Será suficiente para conquistar Eurovisión? El sábado lo descubriremos.

Estonia: Tommy Cash trae el tema más viral de la edición

Estonia sigue imparable. El carismático Tommy Cash ha conseguido esta noche la cuarta clasificación consecutiva del país báltico en Eurovisión, asegurando su presencia en la gran final con el pegadizo y teatral “Expresso Macchiato”. Aunque no destaca por ser la mejor voz de esta edición, su propuesta derrocha carisma, humor y puro espíritu eurovisivo: imposible no acabar con una sonrisa... y con ganas de bailar.

Actuación de Estonia en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Tommy Cash

Tommy, conocido por su estilo irreverente y provocador, revolucionó el Eesti Laul 2025 y ha replicado casi al milímetro aquella actuación que conquistó al público estonio. Sobre el escenario de Basilea, el rapero estonio mantiene su ya icónico vestuario y ha repetido la coreografía al completo, incluyendo la aparición de los guardias de seguridad que lo cargan en volandas antes de lanzarse a su excéntrico baile. Como novedad, los visuales de fondo han sido actualizados para mostrar un paisaje alpino que se integra perfectamente con el entorno montañoso del escenario suizo.

Países Bajos: una de las actuaciones más íntimas

Países Bajos regresa a la final con emoción contenida. Tras la polémica descalificación de Joost Klein en 2024 con su popular “Europapa”, muchos esperaban que el carismático rapero regresara este año para saldar cuentas con el certamen. Sin embargo, ha sido Claude Kiambe quien ha tomado el relevo como representante neerlandés, apostando por un enfoque completamente distinto: una balada delicada, cantada en francés, titulada “C’est la vie”. Pese a partir como uno de los grandes favoritos en las apuestas previas, la actuación de Claude no ha brillado tanto como se esperaba. Aun así, ha logrado el objetivo: devolver a Países Bajos a la final de Eurovisión, algo que no conseguía desde Turín 2022.

Actuación de Países Bajos en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Claude Kmb

Sobre el escenario de Basilea, Claude aparece acompañado por tres violinistas y dos bailarines contemporáneos que se mueven a su alrededor con fluidez, entrando y saliendo de plano. Vestido con un elegante traje granate adornado con perlas brillantes, el artista apuesta por una puesta en escena minimalista. Los visuales se mantienen sobrios durante casi toda la canción, con un estallido final en forma de flores rosas y azules que inundan las pantallas. Con una actitud natural, carismática y alegre frente a las cámaras, Claude ha sabido conectar con el público y ganarse su pase a la gran cita del sábado.

Ucrania: entre sintetizadores y neones

Ucrania vuelve a cumplir con su impecable historial. Desde su debut en 2003, el país nunca ha faltado a una final de Eurovisión, y 2025 no ha sido la excepción. A pesar de ciertas dudas previas sobre su clasificación, el trío Ziferblat ha conseguido llevar “Bird of Pray” hasta la final del sábado, prolongando una racha que ningún otro país ha logrado igualar. Con tres victorias en tan solo 22 participaciones, el palmarés de Ucrania sigue siendo uno de los más impresionantes del certamen.

Actuación de Ucrania en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Ziferblat

Para Basilea, la banda ha introducido varios cambios respecto a su actuación en la preselección nacional. Fieles a su estética setentera, los integrantes lucen trajes de perneras acampanadas y hombros marcados: Daniel viste de rojo, Valentyn de azul rey y Fedir de turquesa. La escenografía ha ganado fuerza con una vibrante combinación de neones rosas y verdes que giran en las pantallas LED al ritmo de la música y explotan visualmente en los estribillos. El uso de primeros planos está perfectamente medido, y los movimientos del vocalista principal se sincronizan con la base electrónica de la canción, aportando dinamismo y una sensación de precisión escénica que eleva el conjunto.

Albania: ¿A por su mejor resultado histórico?

Albania regresa con fuerza a la final de Eurovisión. Tras quedarse fuera en 2024, el país balcánico ha logrado colarse de nuevo entre los finalistas gracias a la propuesta única de Shkodra Elektronike, un dúo de electropop que ha ofrecido la actuación más auténticamente local de la noche —solo comparable, en términos de identidad cultural, con “ESA DIVA” de Melody. Su canción, “Zjerm” ("Fuego"), combina sonidos tradicionales con una base electrónica vibrante que ha captado, sin duda, la atención del público europeo.

Actuación de Albania en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Shkodra Elektronike

Con una combinación de tradición y modernidad, la escenografía de Albania ha evolucionado respecto al Festivali i Këngës, aunque conserva los intensos tonos rojos y negros que evocan su bandera. En el centro del escenario se disponen cajas blancas y negras, en contraste con formas geométricas que giran en las pantallas LED. Kolë marca el pulso de “Zjerm” tocando el tambor entre las cajas, mientras Beatriçe recorre el escenario con soltura hasta alcanzar la pasarela. La cantante luce un vestido rojo brillante, confeccionado por su madre, con drapeado y un guante largo en la mano derecha, aportando carácter y autenticidad a una propuesta tan poderosa como arraigada.

Polonia: Justyna vuelve 30 años después con una actuación épica

Polonia vuelve a la final por todo lo alto, y lo hace con una auténtica diva. Treinta años después de su debut eurovisivo, Justyna Steczkowska regresa al festival con “Gaja”, una propuesta tan grandilocuente como efectiva. La delegación polaca, fiel a su estilo, ha apostado una vez más por el “más es más”: una realización minuciosa, una estética apabullante y la mayor dosis de pirotecnia de toda la noche.

Actuación de Polonia en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Justyna Steczkowska

El número arranca de forma espectacular: Justyna, enfundada en un mono negro, desciende desde el techo suspendida por dos cuerdas, marcando desde el primer segundo la intención épica de la actuación. La acompañan cuatro bailarines ataviados con faldas de flecos que evocan la estética de los gladiadores. La escenografía, inspirada en la creación del universo, va ganando intensidad a medida que avanza la canción, combinando visuales cósmicos, humo y llamaradas. En el tramo final, Justyna vuelve a elevarse sobre el escenario mientras dragones lanzando fuego dominan las pantallas LED, cerrando con una explosión visual digna de una superproducción.

Noruega: el 'boquerón' Kyle Alessandro a la final

Aunque representa al país nórdico, Kyle Alessandro también lleva sangre española: el joven artista, de raíces malagueñas, ha conquistado al público con “Lighter”, una balada pop que lanza un mensaje de esperanza y superación. La canción, compuesta y producida por el propio Kyle junto a Adam Woods, invita a mantener la luz interior incluso en los momentos más oscuros. Su actuación en Eurovisión 2025 mantiene la esencia de la propuesta con la que triunfó en el Melodi Grand Prix, incluyendo las icónicas columnas de piedra y escalinatas que dan forma a un entorno escénico imponente. En las pantallas LED se proyectan montañas con estética postapocalíptica, reforzando el contraste entre oscuridad y luz que articula la narrativa del tema.

Actuación de Noruega en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Kyle Alessandro

La coreografía cubre todo el escenario, incluida la pasarela central, mientras que la iluminación juega un papel fundamental: en la segunda mitad del tema, las luces móviles descienden desde el techo y rodean al cantante, creando un efecto envolvente. Justo antes del final, una breve pausa en la canción añade un momento de tensión que amplifica el impacto emocional del cierre.

Islandia: VAEB inaugura Eurovisión y lleva al país de vuelta a la final

Tras dos años sin pisar la final, el país nórdico regresa de la mano de VAEB, el dúo formado por los hermanos David y Hálfdán, que ha sido el encargado de inaugurar esta 69ª edición con su propuesta visual y sonora “ROA”. La actuación ha supuesto una evolución notable respecto a su paso por el Söngvakeppnin, la preselección islandesa. El año pasado ya lo intentaron con “Bíómynd”, quedando en cuarto lugar, pero en 2025 han regresado con una propuesta más madura y pulida, tanto en concepto como en ejecución.

Actuación de Islandia en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: VAEB con "RÓA"

Sobre el escenario, VAEB mantiene sus ya icónicos trajes plateados y gafas de sol, elementos que se han convertido en su sello visual. También se conservan los motivos marinos, con un barco de madera ahora pintado de blanco y decorado con ondas azules en la base, para simular que navega sobre el escenario. A ellos se suman tres bailarines con vestuario renovado, que aportan más dinamismo a la propuesta.

Portugal: la gran sorpresa de la noche

Portugal firma su mejor racha histórica en Eurovisión. Con la clasificación de esta noche, el país suma cinco finales consecutivas, algo que no había logrado desde la introducción de las semifinales en 2004. Y lo ha hecho contra todo pronóstico: NAPA, el grupo originario de Madeira, partía entre los últimos en las apuestas, pero ha demostrado que en Eurovisión, todo es posible. Su canción, “Deslocado”, se convirtió en un fenómeno en redes sociales por su mensaje nostálgico: una oda a la “morriña”, esa melancolía por la tierra natal. La propuesta ha tocado una fibra emocional que ha conectado con el público europeo.

Actuación de Portugal en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Napa con "Deslocado"

En Basilea, el grupo ha renovado su imagen respecto al Festival da Canção. Los integrantes visten con camisas y chaquetas de manga larga en tonos suaves y apagados: João va de blanco roto, mientras que el resto del grupo lleva prendas en una gama de colores que va del azul al óxido, dentro de una paleta pastel coherente y serena. La escenografía potencia esa atmósfera íntima y etérea: en las pantallas LED flotan nubes y siluetas de ciudades que cambian de color al ritmo de la canción, envolviendo el escenario en una sensación de viaje emocional y pertenencia. Una propuesta sencilla, honesta y muy bien ejecutada que lleva a Portugal, una vez más, a lo más alto del sábado.

San Marino: la fiesta está asegurada con Gabry Ponte

Tras tres años sin alcanzar la final, la serenísima república de San Marino vuelve a la gala del sábado gracias a Gabry Ponte y su contagioso tema “Tutta l’Italia”. La canción, que fue nada menos que la sintonía oficial del Festival de Sanremo 2025, ha encontrado una nueva vida en Eurovisión y se ha ganado el favor del jurado internacional del San Marino Song Contest. Ahora, queda conquistar al público europeo. Gabry Ponte, conocido mundialmente por el éxito noventero “Blue (Da Ba Dee)”, lidera una puesta en escena cargada de energía y guiños visuales a la cultura italiana. Vestido con una chaqueta plateada y detrás de su mesa de mezclas —que incorpora paneles de espejo que reflejan luces y movimiento—, el DJ transforma el escenario en una auténtica fiesta.

Actuación de San Marino en la Primera semifinal de Eurovisión 2025: Gabry Ponte

En las pantallas LED desfilan grafitis animados de lugares emblemáticos de Roma, como la Fontana di Trevi o el Coliseo, mientras que la iluminación potencia una atmósfera de concierto. Este año no hay cuerpo de baile: en su lugar, dos músicos en directo tocan el acordeón y la pandereta, aportando un toque tradicional al beat electrónico. Se mantienen los vocalistas enmascarados, ya característicos de la propuesta, y no falta la pirotecnia, que redondea una actuación tan llamativa como inolvidable.

Jueves 15 de mayo: Segunda Semifinal de Eurovisión 2025

El próximo jueves 15 de mayo, Europa vivirá un día lleno de tensión y emoción, ya que 16 países competirán por las últimas 10 plazas para llegar a la final de Eurovisión 2025. Australia, Montenegro, Irlanda, Letonia, Armenia, AUstria, Grecia, Lituania, Malta, Georgia, Dinamarca, Chequia, Luxemburgo, Israel, Serbia y Finlandia lucharán por clasificarse a la Gran Final de la 69ª edición del certamen europeo donde ya se encuentran los diez clasificados de esta noche junto con el Big Five formado por Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España; y la anfitriona Suiza. La gala será transmitida en directo a través de La 1 de TVE y RTVE Play, con los comentarios de Julia Varela y Tony Aguilar, a partir de las 21:00 horas.