Enlaces accesibilidad
Imprescindibles

Sole Giménez, la mujer que luchó por ser el alma del blues, de Presuntos Implicados y de su familia

Por

'Sole Giménez. Alma de blues', en 'Imprescindibles' de TVE
La cantante Sole Giménez EUROPA PRESS

Jamás pensó en dedicarse a la música: "Para mí era un hobby con el que me divertía muchísimo", asegura Sole Giménez. Pero cuando Presuntos Implicados empezó a funcionar, lo tuvo claro: "Va a ser esto a lo que me voy a dedicar", se dijo a sí misma. Y tenía razón: 40 años más tarde, Sole Giménez es una de las voces referentes del pop español y celebra por todo lo alto una carrera musical más que fructífera. Lo hace en el nuevo documental de Imprescindibles, el programa que repasa su trayectoria desde sus inicios en la escena musical de la década de 1980, seguido por el éxito de Presuntos Implicados y su posterior separación.

Imprescindibles repasa la trayectoria de Sole Giménez en Alma de blues, documental disponible en la plataforma de RTVE Play, intervienen los diferentes componentes de Presuntos Implicados a lo largo de los años, sus familiares y artistas y compañeros de profesión como Ana Belén, Víctor Manuel, Serrat, Miguel Poveda, Antonio Carmona o Iván Ferreiro, entre muchos otros. En él, Sole cuenta cómo fue abandonar la formación musical y pone en valor el legado de otras mujeres en la historia de la música en España, todo ello intercalado con imágenes de archivo inéditas de su familia, de giras y del gran concierto que dio en el Palau de las Arts de Valencia para celebrar sus 40 años en la música en 2023, cantando algunos de sus grandes éxitos, como "Ícaro", "Sentir su calor", "Mil mariposas", "En la oscuridad", "Alma de blues", "Cómo hemos cambiado", "Cada historia" o "Mi pequeño tesoro", entre muchos otros.

Concierto conmemorativo 'Alma del blues', de Sole Giménez

Sole Giménez celebra más de 40 años de carrera musical EUROPA PRESS

¿Cómo llegó Sole Giménez a la música?

En 1968, una pequeña Soledad Giménez llegó desde París. Al aterrizar en España, comenzó a hacer amistades con niñas del pueblo que le pedían que cantase en francés. Pero no fue hasta 1974 que Sole Giménez actuó por primera vez en público. Lo hizo en la basílica de La Purísima, en su pueblo, con 11 años. Allí le informaron de que una de las monjas estaba montando un coro de niñas para cantar en la misa de las 11:00 horas. Y es que entonces no había otros sitios donde cantar: "Te soltaban y con tu olfato veías al lado de quién estabas y con quién aprendías", cuenta Ana Belén desde su experiencia.

Tras formar parte del coro de la iglesia, pasó a ser parte de La Rondalla de Yecla, es decir, el grupo Coros y Danzas regionales del pueblo. Fue un proceso duro para ella por miedos propios relacionados con su cuerpo: "Había engordado 20 kg y no me sentía bien conmigo misma", dice Sole. Pero todo cambió cuando cumplió los 18: salió de Yecla y cambió de aires en Valencia. Allí estudió Bellas Artes mientras ensayaba con su hermano Juan Luis, quien tenía el sueño de ser músico: "Quería montar un grupo. Éramos 11 y nos presentamos al II Concurso Don Domingo de RNE en 1983". Sole hacía coros y segundas veces por entonces, pero tras ganar y salir en programas de televisión como Estudio abierto, presentado y dirigido por José María Íñigo, lo mejor estaba por empezar: se quedaron su pareja de entonces, Pablo Gómez, su hermano y ella, para iniciar el proyecto de Presuntos Implicados. A los tres les gustaba la música y Sole empezó a formar parte del sueño de su hermano sin saber que sería ella quien destacaría por el color y el timbre de su voz tan única.

Presuntos Implicados: de los inicios a las claves de su éxito

Presuntos Implicados tenía su impronta: habían adaptado el castellano al soul y al funk, algo muy complicado. Entonces, Pablo se fue del grupo y grabaron un disco nuevo, donde empezaba lo bueno "en la oscuridad" de un estudio musical. Desde Presuntos Implicados querían hacer grandes canciones y trascender, algo que se agudizó con la entrada de Nacho Maño, una pieza fundamental en el proyecto que aportó experiencia musical.

Se caracterizaba por ser un grupo sofisticado musicalmente, al mismo tiempo que eran atrevidos y hacían un pop jazz muy cercano para el público. Así que el éxito llamó a sus puertas y muy pronto estaban grabando en estudios internacionales: desde Londres hasta San Francisco. Y aunque sociológicamente no tuvieron un gran impacto, musicalmente influyeron muchísimo defendiendo que se podía cantar, hacer buena música y triunfar. Y todo ello gracias al engranaje perfecto: la fuerza de Juan Luis, la formación musical de Nacho y la voz de Sole, quien actuaba también como pegamento, consiguiendo que todo tuviera sentido.

Más allá de la música: la faceta personal de Sole y su conciliación familiar

En plena época dorada de Presuntos Implicados, Sole decidió ser madre cuando en esa época era complicado conciliar. Tuvo a sus hijos cuando el calendario del grupo lo permitió, porque su profesión era algo por encima de todo: "Mucha gente me ha mirado de cierta manera o me ha criticado. Éramos una pareja diferente porque él era el que estaba en casa y yo era la que salía", dice apenada. Aunque tiene claro quién le instauró esa culpa sobre decidir entre su vida profesional y laboral: "La culpa te la instaura la sociedad, la tradición y tú misma, que te castigas", sentencia.

Como mujer, Sole ya había tenido que hacer frente a muchas opiniones de la sociedad. En primera instancia, por su corte de pelo, insignia del grupo y de ella misma: "Terminé llamando la atención, pero me lo corté por no arreglármelo". Además, tuvo que hacerse un sitio en la industria como artista: "Por el hecho de ser mujer no iba a dejar de dar mi opinión", cuenta. Entonces se tenía muy poca consideración por las mujeres artistas y ella misma reconoce que si te ponías minifalda, significaba que te iría mejor: "Tuve que acostumbrarme a estar rodeada de chicos y sola", confiesa.

Sole Giménez nos cuenta la historia tras 'Mi pequeño tesoro'

Al regreso a la banda, compuso una canción para su hija Alba: "Mi pequeño tesoro". Con este tema consiguió conectar con el público. Su hija habla de lo que supone esta canción: "Es un regalo que muchas madres e hijos la hayan hecho suya, pero siempre va a ser mi canción", dice. Su hermano Álvaro, no puede contener la emoción: "Es mágico verlas cantar juntas", cuenta a cámara mientras transcurren imágenes inéditas personales de la familia. No fue el primer tema personal que escribió, "Cómo hemos cambiado" también esconde una anécdota: tras casarse con Thomas Engel, Sole se reencontró con una vieja amiga con la que su amistad se había enfriado y ya nada era igual. Ahí estaba su magia: la de contar historias habituales que le podían ocurrir a cualquier persona.

Sole Giménez, en solitario: ¿por qué dejó Presuntos Implicados?

Es muy difícil que cuatro o cinco personas aguanten las giras, los roces, lo que cada uno tiene que sacrificar y un largo etcétera. Todo ello se conjugó el 16 de enero de 2006, fecha clave en la que Sole Giménez anunció que se separaba de Presuntos Implicados después de casi 30 años en un comunicado. "No me sentía ni escuchada ni valorada. Tampoco sentía esa comunión que habíamos tenido en otras épocas. Parecía que no importaba y que molestaba. Tenía una sensación extraña", dice de aquellos tiempos. Según cuenta la cantante en el documental de Imprescindibles, se asfixiaba en el grupo y no podía más: "Nos distanciamos mucho y faltaba mucha comunicación entre nosotros", asegura.

"Se convirtió en una pesadilla, lamentablemente, porque ninguno de nosotros quería eso", dice. Así, Sole Giménez dejó atrás una parte de ella misma: "Llega un momento en el que tienes que tomar este tipo de decisiones por salud". Empezó desde cero porque no tenía más remedio: "No dejé el grupo para seguir haciendo carrera yo sola. Lo dejé porque no podía más ni anímica ni emocional ni físicamente", confiesa. Descubre este y otros documentales biográficos en RTVE Play.