Enlaces accesibilidad

La cerveza, del Neolítico hasta nuestros días

  • Celebramos el Día Internacional de la Cerveza indagando en la verdadera historia de esta bebida gracias al Archivo de RNE
  • En la antigua Mesopotamia solo la podían elaborar y comercializar las mujeres
  • Analizamos sus diferentes tipos y estilos de la mano de los mejores expertos en la materia

Por
Celebramos el Día Internacional de la Cerveza
Celebramos el Día Internacional de la Cerveza

¿Cuándo se inventó la cerveza?

Hace unos 6000 años en Mesopotamia, el hombre primitivo elaboraba bebidas a través de cereales, raíces o frutos silvestres. Cuando extraía el jugo tras masticarlos provocaba una especie de fermentación en su boca. Aquí fue cuando se dio cuenta de que el resultado le provocaba efectos placenteros. Más adelante, los egipcios dedicaron mucho tiempo a mejorar la elaboración de la cerveza. Le pusieron tanto empeño que fue considerada la bebida nacional egipcia. Finalmente, desde allí se extendió a griegos y romanos que se encargaron de que fuera conocida en todo el mundo. Llegados a la Edad Media los encargados de mejorar y mimar esta bebida fueron las personas que vivían en los monasterios. Te lo contaban en Preguntas a la Historia de Radio 5:

"La cerveza, los bares, la poesia"

La historia de la cerveza y de la escritura corren dadas de la mano. Podríamos incluso decir, que son igual de antiguas. Sobre ella escribieron los sumerios, y nos dejaron testimonios cuanto menos curiosos, como que en Mesopotamia solo la podían elaborar y comercializar las mujeres. Tiene bastante sentido si tenemos en cuenta que los hombres iban a cazar y las mujeres eran las encargadas de estar en casa haciendo las labores del hogar, así como experimentando para introducir nuevos ingredientes a esta bebida.

"Se han intentado recrear los sabores del Neolítico pero eso es imposible porque los olores y aromas eran otros. Un nombre importantísimo en esta historia fue Louis Pasteur. La materia básica para hacer una cerveza es la levadura, no solo para la cerveza también para los yougures, por ejemplo. A partir de aquí ya se empiezan a manipular las variedades de las levaduras", afirmaba Luis Balcells, todo un referente del mundo de la cerveza en España.

Muchos son los que a lo largo de la historia han escrito sobre ella. En la actualidad contamos con volúmenes sobre cómo elaborarla en casa, cuáles son los tipos de cerveza que existen o sencillamente, obras que dedican su temática a esta bebida. La cerveza, los bares, la poesía, es una antología poética sobre ella, a la que nos acercaba nuestra compañera, Laura Barrachina en su sección La moderna en Las mañanas con Íñigo Alfonso

Las mañanas de RNE - La moderna | Antología cervecera - Escucha ahora

Tipos y estilos de cervezas

Esta bebida milenaria está compuesta de agua en un 90-94 por cierto, malta y lúpulo, y más tarde también se unió la levadura. Además, existen varios tipos de cerveza: "La cerveza que puede ser la más antigua es la de tipo ale, fermenta a temperatura ambiente, es de alta fermentación, y dentro de esta hay varios estilos, como las famosas ipas. Y luego encontramos la de tipo lager, que se conservaba en almacenes, viene del alemán, y tiene una baja temperatura de fermentación. Dentro de este último tipo encontramos los estilos que cogen los nombres de regiones alemanas como la Munich. Estas son las que tomamos en verano, se toman más fresquitas. Y en tercer lugar encontramos las de tipo de fermentación espontánea, basadas en las cervezas del Neolítico, están fermentando de manera natural, se llaman las lámbicas",explicaba Luis Balcells.

El Día Internacional de la Cerveza se celebra cada primer viernes del mes de agosto. En Memoria de delfín de RNE, aseguraban que encontramos en el Neolítico el origen de la cerveza, aproximadamente hace 8000 años, pero los primeros restos fueron hallados en el 2500 a.C. Y volviendo a nuestros días, en 2007 a un grupo de amigos de San Francisco se les ocurrió celebrar el día de la cerveza y en 2012 se estableció que fuese, como os adelantábamos, el primer viernes de agosto.

La evolución de la cerveza

Carlos V, la introdujo con más intensidad en nuestro país, porque hasta ese momento era más común el vino, una costumbre que arrastrábamos desde los romanos. La cerveza estaba asociada por aquel entonces a los bárbaros y la alta alcurnia prefería consumir vino. En el norte empezaron a producirlas en pequeñas cantidades las mujeres y un poco más adelante los monjes lograron aumentar la producción gracias a una mezcla de hierbas. Aprovecharon el lúpulo que además de ayudar a que se mantuviera en el tiempo le daba ese sabor amargo tan característico. La primera en utilizarlo fue la abadesa Hildegarda de Bingen. A esta mujer acabaron canonizándola, no por su arte cervecero sino también por su labor como teóloga, escritora y botánica entre otros. Nos lo contaba Gemma del Caño en Gente Despierta:

Gente despierta - Cómo se reinventa la cerveza en nuestro país - 11/12/20

Descubrimos la catedral de la cerveza

España es el cuarto mayor productor de Europa de esta bebida carbonatada. Y precisamente, una de las colecciones más grandes de este producto en nuestro país se encuentra en Pedrera. Por eso queremos finalizar nuestro recorrido a través de la historia de la cerveza descubriendo La Catedral de la Cerveza, que precisamente se encuentra en este lugar, en Pedrera, un pueblo de Sevilla. Si viajas hasta allí podrás disfrutar de la colección completa de cervezas de Tailandia, Irán, Kenia, la India, Japón... Pero no es lo único que podrás observar, también encontrarás basijas o botellas antiguas de las principales marcas de nuestro país. Desde que abrió el local la colección se ha ampliado porque la gente que va a visitarla les dona cosas relacionadas con la cerveza. Nos sumergimos en esta historia de la mano de Esto me suena pueblo:

Una bebida milenaria que se ha ido transformando con el paso del tiempo, se han mejorado sus técnicas y se han creado nuevos estilos. Lo que está claro, es que la cerveza parece estar aquí desde que el mundo es mundo y que en verano, con unas aceitunas y unas patatas fritas puede arreglar todos los males. Si os animáis a celebrar el Día Internacional de la Cerveza no os olvidéis de hacerlo siempre con mesura, pues como dice nuestra experta Gema del Caño: "No existe el consumo responsable. El verdadero consumo responsable es no ingerir nada de alcohol".