Enlaces accesibilidad

'Documentos TV' estrena 'La pandemia silenciosa'

  • Martes 13 de febrero, a las 00:00 horas, en La 2. Y preestreno a las 20:00 horas en RTVE Play

Por
'La pandemia silenciosa', en 'Documentos TV'
'La pandemia silenciosa', en 'Documentos TV'

El uso inadecuado y excesivo de los antibióticos supone que las bacterias a las que combaten desarrollen una resistencia más rápido de lo que en el mercado se introducen nuevos fármacos. Es el fenómeno que aborda esta semana ‘Documentos TV’, en el reportaje ‘La pandémia silenciosa’

¿Por qué tenemos resistencia a los antibióticos?

La producción de antibióticos comenzó en la década de los años 30 del siglo pasado. Desde entonces, han sido una solución médica milagrosa, pero, en los últimos años, los expertos han ido observando cómo las bacterias a las que combatían estos medicamentos han ido desarrollando una fuerte resistencia.  “Cuantos más antibióticos tomaba, más enfermaba”, revela Christina, una paciente diagnosticada de una superbacteria intestinal provocada por un uso inadecuado de antibióticos.

En 2017, en Estados Unidos, unos 225.000 pacientes fueron hospitalizados con estos gérmenes multirresistentes y “cientos de miles de personas mueren al año por estas infecciones”, advierte Isaac Stoner, director general de Octagon Therapeutics, una pyme dedicada a crear nuevos fármacos. Asegura que los antibióticos “no son un sector en el que los inversores obtengan grandes beneficios” y que, en la actualidad, se investiga en tecnologías innovadoras para la cura de estas enfermedades. Pero, mientras estos medicamentos llegan, “tenemos un problema muy grave que se está acelerando globalmente”, avisa Muhammad Zaman, investigador en Salud Pública de la universidad de Boston.

Desde 2021, la OMS habla ya de pandemia silenciosa, porque la resistencia a los antibióticos se está evidenciando cada día, pero parece que no se quiere dar la importancia que tiene, se quejan los expertos. Los mismos que dan la voz de alarma sobre el uso excesivo de estos medicamentos.

Esta tendencia ha saltado a la industria intensiva ganadera, donde miles de animales conviven hacinados y expuestos a múltiples tipos de infección. “Todos nuestros pollos recibieron antibióticos en algún momento de su vida”, relata el granjero Bruce Stewart. Y estos antibióticos llegan al consumidor a través de nuestros platos.

‘La pandemia silenciosa’ relata cómo un mayor número de bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos cada vez más rápido. Un problema que está sacudiendo a los sistemas sanitarios y que urge resolver.