Es noticia:
arriba Ir arriba
Informe Semanal

Analiza las causas que hay detrás de la violencia de género y si la sociedad debe implicarse más. Víctimas y profesionales creen que hay que poner el foco en el agresor, saber que les pasa a ellos y que las fuerzas de seguridad tengan más información.  

DOCUMENTOS TV
EN PORTADA

'En Portada' nos acerca los casos de tres madres inmersas en procesos judiciales a las que se les ha aplicado el Síndrome de Alienación Parental: el SAP. Una falsa patología sin aval científico, que se utiliza para modificar o retirar la custodia a las madres acusándolas de influir en los hijos para que no quieran ver a los padres

CRÓNICAS

El Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que se creó en 1941 para velar por las mujeres caídas o en riesgo de caer, privó de libertad a miles de jóvenes españolas hasta bien entrada la democracia. 

Nosotrxs somos

La llegada de una nueva enfermedad a principio de los años 80, el sida, se extendió con virulencia a mediados de los 90 y puso patas arriba la lucha por los derechos LGBT. Cientos de miles de muertos y la necesidad de sobrevivir a una enfermedad que no tenía cura son el eje de los primero años de la pandemia.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero conversa con Javier Calvo y Javier Ambrossi sobre la lucha del colectivo y la consecución de las leyes del matrimonio igualitario. Un recorrido que arranca desde la necesidad de reconocer a las parejas de hecho, a los esfuerzos del colectivo que llevó a la aprobación del matrimonio.

LAB RTVE
8 razones para el 8M

Rostros conocidos como Alberto San Juan o Lluvia Rojo dan vida a estos cortos de ficción que retratan situaciones de desigualdad en las que las mujeres salen siempre mal paradas. 

ALICIA G. MONTANO / PELAYO PRIETO.- El odio contra las mujeres se ha potenciado en las redes sociales en los últimos meses. Argumentos que ponen en duda la violencia de género o la brecha de género vuelven a estar presentes en la agenda política y las redes sirven de altavoz a estos mensajes llenos de tópicos.

Cumplidos fuera de tono y de contexto, falsa condescendencia, la mujer como objeto sexual, los roles marcados de género, abusos de poder del sexo masculino, la desigualdad, etc. Así contestan hoy María Galiana, Paula Gallego, Elena Rivera y Ana Duato a las frases y situaciones de 1988 que la ficción refleja en 'La antena colectiva'.