Analiza las causas que hay detrás de la violencia de género y si la sociedad debe implicarse más. Víctimas y profesionales creen que hay que poner el foco en el agresor, saber que les pasa a ellos y que las fuerzas de seguridad tengan más información.
Las denuncias de menores que sufren malos tratos a manos de sus parejas se han triplicado en 2022. Carla cuenta su experiencia como víctima adolescente de violencia de género.
Visitamos la `Ciudad de la Alegría¿, en la República Democrática del Congo, donde el Premio Nobel de la Paz Denis Mukwenge lleva más de una década ayudando a mujeres que han sido tomadas como arma de guerra
Hablamos con mujeres que han sido engañadas para someterse a matrimonios sin su consentimiento, una práctica que ha abierto las alarmas tras el asesinato de dos hermanas de origen paquistaní
Solo el 26 por ciento de las mujeres que trabajan en el campo son jefas de explotación. La falta de servicios y posibilidades laborales hacen que muchas abandonen el medio rural.
Una de cada tres agresiones sexuales en España se habría producido con la víctima bajo sumisión química, aunque esta cifra sería solo la punta del iceberg.
Se estima que más del 10% de los niños y niñas residentes en nuestro país han estado expuestos a la violencia de género
'En Portada' nos acerca los casos de tres madres inmersas en procesos judiciales a las que se les ha aplicado el Síndrome de Alienación Parental: el SAP. Una falsa patología sin aval científico, que se utiliza para modificar o retirar la custodia a las madres acusándolas de influir en los hijos para que no quieran ver a los padres
Los matrimonios forzosos son una práctica habitual en el Sahel africano y en el sur de Asia. Las oleadas de migrantes llegados a España desde esas regiones en las últimas décadas han reproducido aquí el fenómeno.
Viajamos a Belianes (Lleida), una localidad de apenas de 530 habitantes, para comprobar cómo funciona un gobierno municipal formado todo por mujeres.
Mujeres llorando, con cicatrices, cardenales, con la voz distorsionada, la cara oculta. Es la imagen habitual que relacionamos con la violencia de género, pero hay otra forma de verla y es lo que reivindica la Fundación Ana Bella.
El Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que se creó en 1941 para velar por las mujeres caídas o en riesgo de caer, privó de libertad a miles de jóvenes españolas hasta bien entrada la democracia.
En Mauritania, los casos de violencia de género han aumentado en los últimos años, según denuncian las organizaciones de la sociedad civil.
En Portada viaja a El Salvador, uno de los 19 países del mundo que prohíbe el aborto, sin admitir supuesto alguno, y aplica además la legislación con dureza.
El reportaje aborda la trata de mujeres nigerianas para su explotación sexual en Europa, que se ha disparado en los últimos años, aumentando el número de menores.
Serie documental que relata cuatro décadas de activismo LGTB+ en España, recorre el arco histórico entre la época en la que los homosexuales iban a la cárcel por el mero hecho de serlo hasta la derogación de la Ley de Peligrosidad Social.
El capítulo aborda los años de la creación de los diferentes colectivos LGTBI en España, la generación de los barrios LGTB, así como otros temas de actualidad: el feminismo y machismo dentro del colectivo, la plumofobia o el perfil de las nuevas generaciones de activistas.
La llegada de una nueva enfermedad a principio de los años 80, el sida, se extendió con virulencia a mediados de los 90 y puso patas arriba la lucha por los derechos LGBT. Cientos de miles de muertos y la necesidad de sobrevivir a una enfermedad que no tenía cura son el eje de los primero años de la pandemia.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero conversa con Javier Calvo y Javier Ambrossi sobre la lucha del colectivo y la consecución de las leyes del matrimonio igualitario. Un recorrido que arranca desde la necesidad de reconocer a las parejas de hecho, a los esfuerzos del colectivo que llevó a la aprobación del matrimonio.
El capítulo se adentra en el color de la mujer y el feminismo para narran los cuarenta años de pensamiento lesbiano en España. Reúne, en una conversación, a Dolors Majoral, una histórica del movimiento de lesbianas en Cataluña, y a las youtubers Devermut, Marta y Sara.
Este capítulo aborda la historia de la transexualidad en España desde los 70 hasta ahora. Es uno de los colectivos que más han sufrido la represión, tal y como queda claro en la conversación entre Kim Pérez (transexual de 80 años) y Violeta Herrero (madre de una niña trans).
Rostros conocidos como Alberto San Juan o Lluvia Rojo dan vida a estos cortos de ficción que retratan situaciones de desigualdad en las que las mujeres salen siempre mal paradas.
ALICIA G. MONTANO / PELAYO PRIETO.- El odio contra las mujeres se ha potenciado en las redes sociales en los últimos meses. Argumentos que ponen en duda la violencia de género o la brecha de género vuelven a estar presentes en la agenda política y las redes sirven de altavoz a estos mensajes llenos de tópicos.
Cumplidos fuera de tono y de contexto, falsa condescendencia, la mujer como objeto sexual, los roles marcados de género, abusos de poder del sexo masculino, la desigualdad, etc. Así contestan hoy María Galiana, Paula Gallego, Elena Rivera y Ana Duato a las frases y situaciones de 1988 que la ficción refleja en 'La antena colectiva'.

¿Tienes que esforzarte más en tu trabajo para ser tan reconocida como tu compañero? ¿Te han preguntado alguna vez: ¿Dónde está tu jefe? ¿siendo tú la que ocupa este cargo? 'En la brecha', un documental interactivo que pretende reflexionar las desigualdades de género en entornos laborales.