Enlaces accesibilidad

La emblemática Patrulla Águila se despide con una exhibición aérea tras 40 años de servicio y más de 20.000 misiones

  • El rey Felipe VI ha presidido en la base aérea de San Javier el Festival Aire 25, un homenaje al mayor símbolo del cielo español
  • El jefe del Estado Mayor, Francisco Braco, ha garantizado que el Ejército del Aire volverá a contar con una patrulla acrobática
La Patrulla Águila del Ejército del Aire pinta el cielo una vez más
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Patrulla Águila se ha despedido este domingo, como no podía ser de otro modo, pintando el cielo con los colores de la bandera de España, movimiento con el que han cerrado su brillante participación en el festival Aire 25, que se ha celebrado en la base aérea de San Javier (Murcia) y que ha servido para rendir homenaje a este emblema del cielo español en su cuarenta aniversario.

Según ha destacado el Ejército del Aire, la unidad acrobática del Ejército del Aire y del Espacio se ha despedido "dejando una estela de orgullo, precisión y compromiso con España. No se apaga un símbolo, se cierra una etapa que ya forma parte de la historia del Ejército del Aire".

El rey junto a la ministra de Defensa, el presidente de la Comunidad de Murcia y la presidenta de la Comunidad de Madrid

El rey junto a la ministra de Defensa, el presidente de la Comunidad de Murcia y la presidenta de la Comunidad de Madrid. EFE/Marcial Guillén

De este modo, los históricos C-101 —conocidos como 'culopollo'— han puesto el broche de oro a cuatro décadas de servicio con una exhibición aérea sobre las playas del Mar Menor que ha presidido su majestad el rey Felipe VI, que ha estado acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente de Murcia, Fernando López-Miras; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y otras autoridades de la cúpula militar y locales.

Desde primeras horas de la mañana, miles de ciudadanos se han dirigido a las playas para contemplar el espectáculo, que se ha iniciado con la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, cuyos saltadores han portado la enseña nacional, que luego han entregado al rey.

Patrulla Acrobática de Paracaidismo  del Ejército del Aire y del Espacio

Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio. Edu Botella/Europa Press

Con anterioridad, en la Academia del Aire, el rey ha asistido a un acto de homenaje a los miembros de la Patrulla Águila fallecidos en acto de servicio en la base aérea.

Otras de las aeronaves que han tomado parte en las acrobacias han sido el Eurofigther, los F-18 y los Saeta. Además, los suizos Patrouille Suisse, los ingleses Red Arrows y los italianos Frecce Tricolori han realizado en el cielo sus espectaculares figuras, estos últimos dibujando también sus banderas nacionales con colores en sus piruetas.

La patrulla acrobática italiana Frecce Tricolori dibuja su bandera nacional

La patrulla acrobática italiana Frecce Tricolori dibuja su bandera nacional. Edu Botella/Europa Press

Pasada la una de la tarde ha empezado lo que ha sido la última ocasión de ver en acción a los C-101, el avión desarrollado por Construcciones Aeronáuticas a finales de la década de los 70 y que ha permitido al Ejército del Aire y del Espacio formar a todos sus pilotos durante 40 años.

La Patrulla Águila ha dibujado en su último vuelo acrobático la bandera de España sobre las playas de la que ha sido su casa durante 40 años, ya que su base ha sido siempre la Academia del Aire de San Javier. Su comandante, Manuel Abad, se ha dirigido desde su avión al público para agradecerle su apoyo durante estos años y finalizar su intervención con vivas a España.

Acrobacia aérea de la Patrulla Águila en el festival Aire 25

Acrobacia aérea de la Patrulla Águila en el festival Aire 25. Edu Botella/Europa Press

Ha sido una despedida por todo lo alto de la Patrulla Águila, que ha contado también con la inauguración de un monumento, que representa la cola de uno de sus aviones, en la base aérea de San Javier, presidida por el rey.

Durante estos cuarenta años han pasado por la patrulla más de 100 pilotos y se han realizado más de 500 exhibiciones, de las que más de 170 han sido en el extranjero. El número total de misiones supera las 20 000.

La nueva formación de Pilatus tiene ya un nombre, Formación Mirlo

El jefe del Estado Mayor, Francisco Braco, ha garantizado que el Ejército del Aire volverá a contar con una patrulla acrobática. "Los aviones caducan por mucho que intentan mantenerlos en vuelos. El tiempo es algo inexorable" y son "aviones muy veteranos que requieren un esfuerzo de sostenimiento muy grande", ha dicho Braco, que ha explicado que están desarrollando con los Pilatus PC-21 mecanismos para que puedan sobrevolar los cielos con los colores de la bandera.

La víspera, el rey tuvo la ocasión de volar en el Pilatus, que es precisamente la aeronave con la que se formará la princesa Leonor en la Academia General del Aire (AGA) a partir del próximo 1 de septiembre.

Por el momento, la nueva formación de Pilatus tiene ya un nombre, Formación Mirlo, para continuar con los sobrevuelos en los actos oficiales, como los desfiles del 12 de octubre o del Día de las Fuerzas Armadas, algo irrenunciable para el Ejército del Aire y del Espacio. Al principio usarán humo blanco, aunque ya están trabajando para integrar un sistema para expulsar el clásico humo con los colores de la bandera nacional. La proyección de la enseña nacional el Día de la Hispanidad tampoco está en riesgo: este año la hará la Patrulla Aspa de helicópteros.

Un Apagafuegos en el Festival Aire 25

Un Apagafuegos en el Festival Aire 25. Edu Botella/Europa Press

4 de junio de 1985, primer vuelo de la Patrulla Águila

El primer vuelo de la Patrulla Águila tuvo lugar en la Base Aérea de San Javier el 4 de junio de 1985 y a lo largo de cuatro décadas esta formación se ha consolidado entre las mejores patrullas aéreas militares del mundo y una de las más demandadas en festivales nacionales e internacionales.

"El día 4 de junio de 1985, a primeras horas de la tarde, despega de San Javier la formación Águila, compuesta por cinco aviones C-101. La misión, realizar un entrenamiento de maniobras acrobáticas en formación y hacer un primer estudio del comportamiento del avión al ser sometido a las exigencias específicas de un vuelo de exhibición", se puede leer en la primera página del Diario de Operaciones de la Patrulla Águila.

La primera exhibición tuvo lugar el 14 de junio de ese mismo año, en Jerez de la Frontera. Tras el éxito y el interés que despertó, se aumentó a seis el número de aviones y se les incorporó el sistema de humos blancos para realzar más sus maniobras. A partir de abril de 1988 se sumó el séptimo avión en una exhibición ante los reyes. Fue el 12 de octubre de 1992, con motivo del Día de la Hispanidad, cuando se dibujaron en los cielos de Sevilla los colores de la bandera nacional por primera vez.

La patrulla está compuesta por un jefe, seis pilotos titulares, un speaker y un piloto reserva. Los pilotos forman parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier. Además, compaginan su labor diaria con la docencia en la propia Academia y colaboran en el reentrenamiento de pilotos de unidades de caza y ataque, así como con la Armada y el Mando Aéreo de Combate (MACOM) en misiones y vuelos programados con diferentes unidades.