Las protestas contra la política migratoria de Trump continúan en Los Ángeles pese al toque de queda y las detenciones
- Miles de personas salen a la calle por sexta jornada en Los Ángeles, que vive su segundo toque de queda
- La ciudad de Spokane, en Washington, restringe también las manifestaciones


Las protestas contra la política migratoria de Donald Trump y las redadas para la expulsión de extranjeros continúan en Los Ángeles y se extienden a otras ciudades a pesar de las detenciones y de la respuesta militarizada por parte del Gobierno federal.
La ciudad californiana, la segunda más grande del país, ha vivido este miércoles (jueves en España, por la diferencia horaria) su sexta jornada de protestas, y su segunda noche de toque de queda. Mientras, la ciudad de Spokane, en el Estado de Washington (noroeste de EE.UU.), ha declarado también el toque de queda ante la convocatoria de una manifestación.
Trump, que ha movilizado a la Guardia Nacional y a los marines para reprimir las protestas en California, pese a la oposición de las autoridades estatales y locales, ha amenazado con hacer lo mismo en otros lugares, para, ha dicho, impedir que "la ley de la calle reine en América".
Manifestación pacífica y detenidos en Los Ángeles
Más de un millar de personas han salido a las calles de Los Ángeles desafiando el segundo toque de queda. Las protestas han sido mayormente pacíficas, con actos de violencia puntuales pero sin los episodios de vandalismo de la jornada anterior, que llevaron a la alcaldesa Karen Bass, ha decretar la restricción de movimientos entre las 22:00 y las 6:00 horas.
La Fiscalía ha informado de múltiples arrestos de sospechosos de vandalismo. El Departamento de Justicia ha presentado cargos contra al menos 14 personas por agresión a la autoridad, posesión de artefactos explosivos y conspiración para impedir arrestos, y la fiscalía del condado de Los Ángeles ha presentado otras cinco acusaciones penales. El fiscal federal, Bill Essayli, ha advertido en un comunicado que "cuando las protestas se convierten en violencia, las sanciones serán severas".
Manifestantes sostienen pancartas contra el Gobierno de Trump durante una protesta en Los Ángeles ETIENNE LAURENT / AFP
Por su parte, el mayor general Scott Sherman, al mando de los soldados de la Guardia Nacional desplegadas en la ciudad, ha advertido que sus tropas tienen autorización para detener temporalmente a civiles. Sherman ha aclarado que esta medida se aplica únicamente para proteger a personal federal e instalaciones gubernamentales.
Los soldados de la Guardia Nacional ya están acompañando a agentes del Servicio de Inmigración (ICE) en las redadas.
Varios agentes detienen a un manifestante en Los Ángeles REUTERS/DAVID RYDER
El senador republicano Josh Hawley, que forma parte del Comité del Senado sobre Seguridad Interior, ha acusado a la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla) de financiar las protestas e incitar a los disturbios. Angélica Salas, directora de Chirla y una conocida activista por los derechos de los extranjeros en California, ha rechazado las acusaciones y ha advertido de que continuarán con su labor. "No nos dejaremos intimidar por apoyar a las comunidades inmigrantes y documentar la forma inhumana que nuestra comunidad está siendo atacada mediante redadas, arrestos y detenciones inconstitucionales e ilegales", ha declarado Salas.
Toque de queda en Spokane
La decisión de Trump de movilizar a las tropas para reprimir las protestas en Los Ángeles no ha desanimado a los manifestantes en otros lugares, como Nueva York, Chicago, Houston, San Francisco o Seattle.
Esta última es la ciudad más poblada del estado de Washington, en el noroeste de EE.UU. En la segunda ciudad de ese estado, Spokane, con 230.000 habitantes, el Ayuntamiento ha declarado un toque de queda entre las 21:30 del miércoles y las 05:00 horas del jueves, hora local.
Manifestantes marchan en el centro de Los Ángeles, California MARIO TAMA / GETTY
Antes de llegar a la Casa Blanca, Trump ya había anunciado que ordenaría de inmediato redadas contra migrantes. Una semana después de ser investido, puso en marcha las primeras redadas masivas para arrestar a personas indocumentadas. Sin embargo, a principios de junio, una nueva redada en San Diego despertó una oleada de protestas vecinales que inspiró las manifestaciones en Los Ángeles, iniciadas el pasado día 6. La respuesta de Trump, militarizando la represión, ha provocado un enfrentamiento político con el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom.