Enlaces accesibilidad

María Noel Vaeza: "Si eliminan el feminicidio como agravante, se va a escuchar al movimiento feminista por toda América"

  • 'Objetivo Igualdad' ha entrevistado a la directora de ONU Mujeres para las Américas y Caribe
  • Considera que los retrocesos todavía no se han plasmado en las legislaciones
Mujer de edad madura con chaqueta oscura y blusa blanca, sentada en un interior elegante, posiblemente durante una entrevista. Lleva un collar con medallón y un pequeño dispositivo en la solapa.
María Noel Vaeza, de ONU Mujeres, durante su entrevista con Objetivo Igualdad
Carolina Pecharromán

Objetivo Igualdad se emite los domingos a las 16:30h en el Canal 24 horas y después en RTVE Play

María Noel Vaeza transmite entusiasmo, energía y determinación. La directora de la oficina de ONU Mujeres para las Américas y Caribe tiene muy claro que la igualdad entre mujeres y hombres es un viaje imparable, aunque reconoce que a veces se produce a una velocidad enervantemente lenta. Es optimista, aunque su experiencia hace que también sea muy realista.

Pregunta: ¿Qué opinas sobre el retroceso que se está produciendo en algunos países y el estancamiento en otros respecto a los derechos de las mujeres?

Respuesta: Yo creo que hemos tenido muy buenas evoluciones en varios temas que hacen a la mujer, no solamente en salud sexual y reproductiva en varios países, sino también en la autonomía económica de las mujeres, que creo que es la que lleva a que se elimine la violencia. Se habla mucho de retrocesos. Hay un discurso muy fuerte, pero a la hora de los tamales, como dicen en América Latina, aún no vemos esos retrocesos plasmados en nuevas legislaciones. Cuando se empiece a ver ahí, el movimiento feminista va a volver a salir a la calle. Se han cortado muchos programas, por ejemplo, programas exitosos de embarazo adolescente que estaban dando muy buenos resultados con estos planes de austeridad, con esta cosa de que el Estado hay que achicarlo. Si, obviamente estamos en un momento complejo, en un momento de revoluciones que no sabemos hacia dónde va, de incertidumbres; pero sí tenemos que ser muy positivas y mirar desde dónde venimos.

Retrato 100x100 feminista: María Noel Vaeza

Entre la diplomacia y la acción concreta

María Noel Vaeza nació en Uruguay donde se doctoró en derecho y ciencias sociales. Desde muy joven se integró en la carrera diplomática y ha trabajado en la representación de su país en París y Washington. Antes de integrarse en ONU Mujeres, también ha desempeñado puestos en el Banco Mundial y el PNUD. Con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo participó en la reconstrucción de Guatemala tras la guerra.

P. ¿Qué es lo que más te satisface o entusiasma de todos estos trabajos?

R. Para mí, Guatemala fue un antes y un después, porque pudimos desarrollar proyectos, ver como las comunidades que se involucraban podían tener unos pequeños cambios. Ver cómo involucrar a mujeres era lo más importante de todo y ver cómo se podía tejer una paz después de 40 años de guerra. Por eso mi trabajo en Guatemala fue espectacular en ese sentido. La diplomacia es un poco más etérea. Me gustaba más ese lado de desarrollo humano, ese lado de desarrollo integral de la gente.

Las voces de las mujeres tienen una influencia muy grande, este movimiento es muy vibrante

P. Recientemente se ha creado la plataforma de la Organización de Estados Iberoamericanos "Voces de mujeres iberoamericanas". ¿Por qué es importante que se escuchen las voces de las mujeres en todas las regiones del mundo?

R. La incidencia de las voces de las mujeres latinoamericanas ha sido maravillosa. #NiUnaMenos, por ejemplo, va a cumplir diez años ahora. Y es muy importante a la hora de denunciar la violencia contra las mujeres. Gracias a este movimiento hemos impulsado agravantes como el feminicidio. Han tenido un papel importante en la generación de leyes integrales contra la violencia o la Ley Olimpia en México. Olimpia Corral Melo ha sido una lideresa frente a la violencia en línea... O sea, creo que hay una influencia muy grande. Este movimiento tan vibrante sigue estando en América Latina. Y no, no lo van a callar. Yo creo que al contrario. Si hacen lo que dicen que van a hacer, que yo no lo creo, por ejemplo, eliminar el feminicidio como agravante.... se va a escuchar el movimiento feminista por todos lados, por toda América.

María Noel Vaeza durante su intervención en la Jornada

María Noel Vaeza durante su intervención en la Jornada "Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres"

P. ¿Sigue pujante el movimiento feminista en América Latina?

R. Si tiene algo de lindo el movimiento nuestro es que están conectados. Yo creo que la lengua nos conecta, el español nos conecta. Pero incluso con las brasileñas, porque ahí hablamos todos portuñol. Las brasileñas están muy fuertes en el movimiento de acción climática, de justicia climática. La COP va a ser en noviembre en Belém do Pará en Brasil. Y hay un movimiento joven muy fuerte, que ha surgido de la justicia climática. El movimiento es muy vibrante. Lo vimos en marzo en la Comisión de Estatus Jurídico de la Mujer, que fue una declaración política, porque se cumplen 30 años de la agenda más visionaria de la mujer, que es la Plataforma de Acción de Beijing. Este año, fueron 13.000 mujeres del mundo entero diciendo acá estamos presentes y no queremos ni un paso atrás. De esas 13.000 mujeres, 8000 eran latinoamericanas... Es importante que sigamos alimentando este este movimiento, haciendo puentes de mujeres jóvenes, de mujeres, indígenas, de mujeres, afrodescendientes...

En su última visita a España, en la que se produjo esta entrevista, María Noel Vaeza participó en el seminario "Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres", organizada por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres como parte de los preparativos para la próxima Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. La autonomía económica de las mujeres es uno de los objetivos centrales de ONU Mujeres en las Américas y Caribe. María Noel Vaeza enumera las estrategias para avanzar en este sentido en la región en su entrevista con Objetivo Igualdad: poner los cuidados en el centro, luchar contra la informalidad y la precariedad en los trabajos de miles de mujeres y tender puentes con el sector privado son algunas de ellas. Podréis verlo en el programa en Canal 24 horas, en La2 y después en la plataforma RTVEplay.