- Según la denuncia, uno de los jóvenes engañó a la víctima, compañera de instituto, para que le acompañara a un garaje
- La Fiscalía ha pedido su internamiento provisional en un centro cerrado hasta que sean juzgados por agresión sexual
Las víctimas de la generación del silencio y Alicia G. Montano
- Recuperamos el último reportaje de Alicia Gómez Montano en el primer aniversario de su fallecimiento
- El 11% de las mujeres asesinadas son mayores de 65 años
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
Matilde, Catalina, Christine, María José, Mercedes Otilia... todas ellas tenían más de 65 años cuando fueron asesinadas por sus maridos o exparejas. Todas ellas habían pasado décadas aguantando malos tratos. Las mujeres de mayor edad suelen guardar silencio en mayor proporción. El especial 'Más de 1000 mujeres asesinadas' retrata sus vidas.
El "Efecto Maltida" se bautizó así en honor a la primera científica que denunció cómo se ninguneaba a las mujeres investigadoras. Y se trata precisamente de eso: mujeres desconocidas que han hecho su aportación a la ciencia pero que fueron ensombrecidas por sus compañeros hombres.
Para llamar la atención sobre la falta de referentes femeninos en la ciencia la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas ha puesto en marcha la campaña 'No more Matildas'. Si Einstein, Darwin o Copérnico hubieran sido mujeres, probablemente sus logros se hubieran atribuido a compañeros hombres.
Solo el 7,5% de las menciones en los libros de ciencia de la ESO corresponden a mujeres. Su presencia en carreras científicas disminuye. En el año 2000 había un 60% de chicas en matemáticas, en 2018 un 27%. El objetivo de la campaña es visibilizar a mujeres científicas y que sirvan de referencia a niñas a las que todavía se les hace pensar que la ciencia solo es cosa de hombres.
Las mujeres científicas han sido ninguneadas a lo largo de la historia y sus logros se han adjudicado a menudo a colegas varones. Es el llamado "Efecto Matilda" que denuncia la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Con la campaña #NoMoreMatildas quieren impulsar que haya más científicas en los libros de texto.
- La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas quiere recuperar en los libros de texto a científicas ninguneadas en la historia
- La falta de referentes femeninos y los estereotipos influyen en que las niñas no se animen a cursar carreras STEM
Rusia despenaliza 350 profesiones que estaban vetadas a las mujeres pero mantiene prohibidas 100 más
A partir de esta semana las mujeres rusas pueden trabajar en 350 profesiones que hasta ahora tenían vetadas, aunque todavía tienen prohibido ejercer un centenar. Desde este enero la lista se ha reducido desde las 456 actividades prohibidas a las mujeres a las 98 que hay actualmente.
Ya pueden ser mecánicas, por ejemplo, pero no bomberas ni mineras, ya que el gobierno ruso alega que esas profesiones resultan peligrosas para la salud reproductiva de la mujer.
- La activista fue detenida en mayo de 2018 tras exigir el derecho a conducir y a votar para las mujeres
- Varias ONG han denunciado que ha sufrido abusos sexuales, torturas y amenazas por parte de las autoridades
Este pintor valenciano de finales del XIX resultó incómodo en su día por la denuncia que hacía desde sus pinturas de la discriminación de las mujeres. La obra feminista de Fillol ha sido silenciada, pero ahora un libro publicado por la asociación "El secreto de la filantropía" narra su trayectoria.
Basada en "Mi vida en la carretera", la autobiografía de Gloria Steinem, llega esta película que retrata a una de las mujeres símbolo del feminismo. Cuatro actrices dan vida a la periodista y activista feminista estadounidense.
- Gloria Steinem, Mary Beard, Vandana Shiva o Isabel Coixet hablan sobre la defensa de la dignidad y los derechos de las mujeres
- Un Congreso celebrado en Madrid en el que se analiza el papel del talento femenino en la sociedad y el trabajo
- Anne Hidalgo se "alegra" de pagar la multa por ese motivo y llevará el cheque en persona
- La ministra de la Función Pública le propone usar el dinero para promocionar a las mujeres en la Administración
Carolina Coronado defendió los derechos de las mujeres en sus poemas y creó una red de sororidad para apoyar a las poetas jóvenes contra la discriminación. Esta poeta feminista nació hace 200 años en Almendralejo y se enfrentó al machismo de su época.
- Se cumplen 200 años del nacimiento de la poeta romántica en Almendralejo
- Escribió contra la discriminación de la mujer y denunció la violencia de género
Carolina Coronado defendió los derechos de las mujeres en sus poemas y creó una red de sororidad para apoyar a las poetas jóvenes contra la discriminación. Esta poeta feminista nació hace 200 años en Almendralejo y se enfrentó al machismo de su época.
Susan Kalunge, activista: "Todavía se sigue discriminando mucho a las personas españolas no blancas"
Susan Kalunge nació en Barcelona y siempre se ha sentido discriminada por el color de su piel. Hace años que decidió luchar contra el racismo desde una postura feminista. La discriminación por motivos de etnia, sexo, clase o religión son violaciones de los derechos humanos.
Italia, un tutorial sexista sobre cómo hacer la compra de forma sensual ha encendido las críticas hacia la RAI, la televisión pública. El programa muestra a una modelo que, entre otras cosas, recomienda usar tacón para ganar autoestima. El director de la cadena ha pedido disculpas y ha cancelado el programa.
- Las órdenes de protección bajan y las denuncias se disparan un 24 % respecto al segundo trimestre
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
En la semana del 25-N charlamos con María Ángeles Carmona, la Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
Visitamos la sede de la Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres. Una ONG que lleva cuarenta años ayudando a víctimas de violencia de género, con apoyo jurídico, psicológico y laboral. Su teléfono gratuito fue pionero en España.
Los confinamientos por el COVID-19 han agravado la violencia sobre las mujeres en toda Europa. Se trata de un problema estructural basado en la desigualdad. La Comisión Europea y la Eurocámara piden más compromiso a los países contra la violencia machista.
- Hasta el 15 de noviembre han sido asesinadas 16 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas en Portugal
- La tasa de asesinatos es mayor que en España y hay menos denuncias, pero se le sigue llamando violencia doméstica
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
Los juguetes son fundamentales para la maduración y el aprendizaje de niños y niñas. Dependiendo de cómo se los presentemos y a qué los asociemos pueden ayudar a perpetuar o erradicar los estereotipos sexistas. Un estudio del Instituto de la Mujer constata que la publicidad de los juguetes sigue sosteniendo arquetipos.
En El Salvador, una emergencia obstétrica puede costarle 40 años de cárcel por homicidio agravado a una mujer pobre. Fue el caso de María Teresa Rivera. Ella fue después absuelta, pero intentaron volver a juzgarla y vive ahora refugiada en Suecia.
- Mujeres de distintas edades reclaman la igualdad efectiva
- Una de cada dos mujeres en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es