- El PSOE impulsa la norma en solitario sin el visto bueno de la formación morada que ha mostrado un "enorme malestar"
- Los dos grupos llevaban meses negociando esa propuesta que habían acordado presentar como proposición de ley
Kamala Harris se vistió de blanco en la noche electoral para homenajear a las sufragistas. Es la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de EE.UU. y podría llegar a presidenta del país. Además, es de ascendencia afroamericana y asiática. Otra barrera rota por una mujer que ha brillado profesionalmente a lo largo de su vida.
Matilde, Catalina, Christine, María José, Mercedes Otilia... todas ellas tenían más de 65 años cuando fueron asesinadas por sus maridos o exparejas. Todas ellas habían pasado décadas aguantando malos tratos. Las mujeres de mayor edad suelen guardar silencio en mayor proporción. El especial 'Más de 1000 mujeres asesinadas' retrata sus vidas.
El "Efecto Maltida" se bautizó así en honor a la primera científica que denunció cómo se ninguneaba a las mujeres investigadoras. Y se trata precisamente de eso: mujeres desconocidas que han hecho su aportación a la ciencia pero que fueron ensombrecidas por sus compañeros hombres.
Para llamar la atención sobre la falta de referentes femeninos en la ciencia la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas ha puesto en marcha la campaña 'No more Matildas'. Si Einstein, Darwin o Copérnico hubieran sido mujeres, probablemente sus logros se hubieran atribuido a compañeros hombres.
Solo el 7,5% de las menciones en los libros de ciencia de la ESO corresponden a mujeres. Su presencia en carreras científicas disminuye. En el año 2000 había un 60% de chicas en matemáticas, en 2018 un 27%. El objetivo de la campaña es visibilizar a mujeres científicas y que sirvan de referencia a niñas a las que todavía se les hace pensar que la ciencia solo es cosa de hombres.
Las mujeres científicas han sido ninguneadas a lo largo de la historia y sus logros se han adjudicado a menudo a colegas varones. Es el llamado "Efecto Matilda" que denuncia la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Con la campaña #NoMoreMatildas quieren impulsar que haya más científicas en los libros de texto.
- La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas quiere recuperar en los libros de texto a científicas ninguneadas en la historia
- La falta de referentes femeninos y los estereotipos influyen en que las niñas no se animen a cursar carreras STEM
Esta semana, en "Ellas siempre ganan", hablamos con Patricia García. La jugadora madrileña es, junto a Laura Delgado, la representación española en la primera liga profesional de rugby femenino del mundo. Ambas juegan en Exeter Chiefs.
Este ocho de enero se han cumplido 25 años de la muerte de Carmen Conde. Ella fue la primera académica de la Lengua en España. Ingresó a la RAE en 1979. Recuperamos sus impresiones de la Academia de entonces como homenaje a las académicas, muy pocas, todavía hoy, que han ingresado después en la institución.
La piloto murciana Ana Carrasco está acortando plazos en su recuperación de la lesión de fractura de vértebras que sufrió en septiembre. Tiene unas ganas locas de comenzar a competir en abril en el Mundial de Superbikes de motociclismo, peleando por el título mundial en Supersport 300, categoría en la que fue la primera mujer campeona del mundo en 2018. La entrevistamos en 'La Esencia del deporte'
El Observatorio de Igualdad de RTVE ha elaborado la guía de Igualdad para que los informadores de la radio y televisión pública realicen noticias y programas con perspectiva de género y lenguaje no sexista. El objetivo de la guía es dotar de códigos de conducta que transmitan los principios de Igualdad y se incorporen en la práctica la perspectiva de género en el trabajo diario. Los avances sociales y los cambios legislativos planteaban nuevas exigencias que se recogen en esta nueva guía, que se adapta mejor a la realidad social del momento. Interviene Paloma Zamorano, presidenta del Observatorio de la Igualdad en la Corporación RTVE.
Informe DX de enero elaborado por la Asociación Española de Radioescucha (AER).
Noticias: El escritor Julio César Izquierdo, con la obra titulada Diga 33, obtiene el premio Sexto continente, organizado por el programa de REE y MAR Editor.
Suiza anuncia el apagado de la FM entre agosto de 2022 y enero de 2023. Una directiva europea impone en los nuevos vehículos comercializados en la Unión Europea la instalación de un receptor de radio digital con tecnología DAB+.
Corea del Norte fusila a un oyente por escuchar una radio extranjera, Radio Free Asia.
Hace unos días el ayuntamiento de Barcelona entregó a Encarna Hernández la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. La alcaldesa Ada Colau escribía en Twitter: "Esta medalla va más allá del deporte: es un reconocimiento a una generación de mujeres que rompieron barreras y que construyeron la Barcelona popular y diversa que somos". Encarna, con 103 años, es la protagonista del documental La niña del Gancho, una película donde también tiene protagonismo Laia Palau, la capitana de la selección española de baloncesto femenino. Las dos vidas tienen ciertos paralelismos y se da la casualidad que ambas son del mismo barrio de Barcelona: El Eixample. Hablamos con Raquel Barrera, la directora del documental.
Rusia despenaliza 350 profesiones que estaban vetadas a las mujeres pero mantiene prohibidas 100 más
A partir de esta semana las mujeres rusas pueden trabajar en 350 profesiones que hasta ahora tenían vetadas, aunque todavía tienen prohibido ejercer un centenar. Desde este enero la lista se ha reducido desde las 456 actividades prohibidas a las mujeres a las 98 que hay actualmente.
Ya pueden ser mecánicas, por ejemplo, pero no bomberas ni mineras, ya que el gobierno ruso alega que esas profesiones resultan peligrosas para la salud reproductiva de la mujer.
2020 acaba con un total de 45 víctimas de violencia de género tras confirmarse los casos de Torrejón y Canarias
- Desde que empezaron a recopilarse datos, en 2003, un total de 1.078 mujeres han muerto por violencia machista
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
El año 2020 ha finalizado con 45 mujeres asesinadas víctimas del machismo. Así lo ha confirmado la ministra de Igualdad a través de las redes sociales, al atribuir al machismo los últimos crímenes en Torrejón, Madrid y Gran Canaria.
En la imagen, efectivos de la Guardia Civil, durante la búsqueda del cuerpo de la mujer asesinada en Gran Canaria. FOTO: Quique Curbelo / EFE
Desde este viernes las madres y los padres de los niños que nazcan en España tiene 16 semanas de permiso intransferibles. Las seis primeras las tienen que disfrutar ambos progenitores de manera simultánea, mientras que las otras 10 pueden sumarse a las seis obligatorias o disfrutarse de manera interrumpida en periodos mínimos de una semana durante el primer año del bebe.
- Ambos progenitores disfrutarán de 16 semanas para los cuidados del nuevo hijo o hija, tras el nacimiento o la adopción
- Repasamos las claves, excepciones y condiciones de este derecho, junto al subsidio por maternidad o paternidad
Nueva entrevista de 'Femenino singular'. En esta ocasión Mara Peterssen charla con la actriz Elena Ballesteros.
- El Senado de Argentina ha dado luz verde a la ley del aborto por lo que a partir de ahora es legal, seguro y gratuito
- La norma ha sido ratificada por el Senado con los votos a favor de 38 senadores, 29 en contra y una abstención
La campeona del mundo, Sheila Espinosa, está logrando que en su escuela de La Rioja las personas con discapacidad como Juan tengan su espacio por igual. Kick boxing para todas y todos, niñas y niños, mayores y jóvenes... sin barreras.
Laura Barceló, de 15 años, es la primera boxeadora española medallista de plata en el Campeonato de Europa Junior. Se agarró al boxeo para superar vivencias familiares complicadas. Laura nos cuenta en 'La Esencia del deporte' que se siente orgullosa de formar parte del equipo nacional de boxeo y de esta medalla de plata.
Esta semana, en "Ellas siempre ganan", hablamos con María González. La boxeadora ha ganado la Liga Iberdrola de menos de 51 kilos y sigue su puesta a punto para intentar estar en los Juegos Olímpicos de Tokio. En junio luchará por una plaza en el preolímpico de París.
El Atlético de Madrid se ha impuesto 0 a 1 al Real Madrid en el primer derbi madrileño de la historia entre los dos equipos. Hablamos con la capitana del equipo rojiblanco, Amanda Sampedro.
Silvia Gil ha sido pionera gracias a su tesón y trabajo en la Guardia Civil. Ha sido la primera mujer en superar el curso de especialistas de montaña, la primera en estar al mando de un área de socorro, la primera en estar al frente de un subsector de tráfico y en marzo se va a convertir en la primera mujer en estar al frente de una comandancia de la Guardia Civil en Teruel.
En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha explicado cuál será su función en ese puesto. "Velar para que todo funcione. La Guardia Civil se encarga de la mayoría del territorio porque la Policía Nacional está presente solo en la capital de la provincia." La seguridad, explica, tiene un componente subjetivo. "No es solamente que haya seguridad en sí, sino que las personas se sientan seguras. La confianza es estar presente, a la escucha de qué les preocupa y cómo se sienten, y buscar soluciones."
Sobre su trayectoria, explica que implica mucho trabajo ser la primera. "Abrir camino en una profesión lleva mucho trabajo porque hay que acabar con muchos estereotipos. A las mujeres se nos exige más, hay que demostrar." El nombramiento de la primera mujer Directora de la Guardia Civil, María Gámez, le parece muy importante. Cree que quedan unos diez años para ver a la primera mujer general, para la primera coronel "un poco menos, pero todavía queda". Y explica que ha habido un cambio en la institución desde 2013 porque se empezó a ver la igualdad como algo a tener en cuenta.
Todas las medallistas olímpicas de la historia del deporte español han recibido este miércoles un homenaje en la gala del Comité Olímpico Español (COE), un tributo al que se ha sumado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En su discurso ha explicado el compromiso del Ejecutivo con el deporte y ha acabado con un mensaje para seguir avanzando en la igualdad: "No hemos llegado a la meta".
Además, en su intervención Sánchez se ha comprometido a "modernizar el sector deportivo español, adaptándolo a las nuevas realidades socioeconómicas", y a hacerlo "con medidas urgentes". "El Gobierno tiene claro que el deporte es un bien público que hace país. Hay que hacer un esfuerzo especial y lo hemos hecho con unos presupuestos que suponen la mayor inversión destinada al deporte en la historia de nuestra democracia", ha dicho.
Carolina Coronado defendió los derechos de las mujeres en sus poemas y creó una red de sororidad para apoyar a las poetas jóvenes contra la discriminación. Esta poeta feminista nació hace 200 años en Almendralejo y se enfrentó al machismo de su época.
La junta ve tendencia a la baja en hospitalizaciones y los contagios se sitúan en casi 200.
El vicepresidente de la junta, Juan Marín, pide al gobierno que prorrogue los ERTE hasta el 31 de diciembre de 2021.
Los comercios de Almería han recibido con optimismo y esperanza los nuevos horarios de apertura permitidos.
El Supremo revisará hoy, a puerta cerrada, la condena a prisión permanente revisable a Ana Julia Quezada por el crimen del niño Gabriel.
La Policía Nacional ha detenido a dos hombres y una mujer por la agresión sexual a una menor de 17 años en Almería.
Las mujeres sufren el doble de ansiedad y depresión que los hombres y el triple de intentos de suicidio por la desigualdad.
Y ya pueden visitar el belén con figuras de Playmobil en el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería.
Las periodistas de RTVE Elena Jiménez y Antía André, Premios Lilí Álvarez de Periodismo
- Concedidos por el Instituto de la Mujer y el Consejo Superior de Deportes
- Distingue los trabajos periodísticos que contribuyen a fomentar y visibilizar la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito del deporte