Enlaces accesibilidad

El PSOE llama a Ayuso y a su pareja a comparecer en la comisión del caso Koldo en el Senado

  • Los socialistas piden su comparecencia por ser "testigos directos o indirectos de irregularidades" durante la pandemia
  • Solicitan a la presidenta Ayuso para que declare sobre el excapitán de la UCO Juan Vicente Bonilla
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un pleno en la Asamblea
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un pleno en la Asamblea EFE / Rodrigo Jiménez
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El PSOE ha solicitado la comparecencia en la comisión del Senado que investiga el caso Koldo de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de su pareja, Alberto González Amador, y del gerente de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud, Juan Vicente Bonilla.

Los tres figuran en una lista con ocho nombres que, a juicio de la formación, "podrían ayudar" en esta comisión "por ser testigos directos o indirectos de irregularidades en materia de contratación pública durante la pandemia, o bien por guardar presunta información de interés sobre el denominado ‘caso Koldo’"

En un comunicado, los socialistas aseveran que con esta petición pretenden "esclarecer nuevos hechos", que tildan "de extrema gravedad, publicados en medios de comunicación "que afectan, directa, o indirectamente" al objeto de la investigación, según exponen. La lista de nombres incluye a los senadores 'populares' Alfonso Serrano, Eva Ortiz y Enrique Ruiz Escudero, al director general de Quirón Prevención, Fernando Camino, y al abogado de Manos Limpias y asesor 'popular' en el Senado, Víctor Soriano.

La mayoría del PP en la Cámara alta tumbará previsiblemente esta propuesta ya que, por el momento, han hecho valer sus números para imponer el listado de comparecientes que pasan por esta comisión de investigación. En este sentido, los socialistas han recriminado al PP que amplíe de forma reiterada el plan de trabajo de la comisión con una "deliberada indefinición que ha sido utilizada para introducir debates, comparecientes y temas aparentemente desligados del propósito original".

Y han criticado que los comparecientes llamados a declarar "pertenecen, con exclusividad", al plan de trabajo de los 'populares', que previsiblemente rechazarán esta petición de comparecencias.

El PSOE solicita información sobre Vicente Bonilla

El PSOE solicita la comparecencia de la presidenta madrileña para que "informe de su propuesta para que el Senado inicie una investigación sobre la gestión de las residencias durante la pandemia de la COVID-19 en las comunidades autónomas, y su posible encaje en el objeto de la presente Comisión de Investigación".

Asimismo, la requieren para que esclarezca si, en el momento en que se produce el nombramiento Juan Vicente Bonilla en 2023 "tuvo conocimiento de la presunta información con la que contaba aquél en 2021 sobre el objeto de esta Comisión de Investigación".

El PSOE se refiere a una conversación a la que RTVE.es tuvo acceso en la que el excapitán de la UCO y ahora gerente de Seguridad en la Consejería de Sanidad madrileña, intercambió mensajes con uno de sus confidentes sobre Koldo García. En este sentido, llaman también al propio Bonilla con el propósito de que aclare el contenido de esas conversaciones en las que, a juicio de los socialistas, "se muestra su presunto conocimiento de los hechos" que envuelven a esta comisión " y cuya información pretendía utilizar para derribar al Gobierno", agregan.

Y al hilo del asunto, piden que comparezca el senador Alfonso Serrano para que explique "cómo recabó la información que motivó la presentación por su parte de una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción que, posteriormente, iniciaría el procedimiento judicial denominado ‘caso Koldo’" teniendo en cuenta la "coincidencia temporal" con el nombramiento de Bonilla.

En relación a las muertes en residencias en la Comunidad de Madrid durante la pandemia, también se llama al senador y ex consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, teniendo en cuenta, dicen, "su responsabilidad política en materia sanitaria" en el Gobierno regional durante esos años

González Amador y el director general de Quirón Prevención

Al margen de la cuestión que incide en el caso Koldo, el PSOE requiere a la pareja de Ayuso, procesado por dos delitos de fraude fiscal, para que responda ante "las presuntas irregularidades en los contratos, licencias, concesiones, ayudas o cualesquiera otras relaciones con el sector público durante la pandemia".

En relación al caso, los socialistas llaman también al director general de la empresa de salud Quirón Prevención, Fernando Camino Maculet, para que ofrezca testimonio sobre "las presuntas comisiones de dos millones de euros percibidas" por parte de González Amador, cuyas supuestas operaciones habrían motivado su procesamiento por dos delitos de fraude fiscal y falsificación de documentos. Así, solicitan que esclarezca los trabajos realizados y la facturación emitida por la pareja de Ayuso a Quirón "antes, durante y después de la pandemia".

En última instancia, llaman a declarar a la secretaria primera de la Mesa del Senado, Eva Ortiz, "para que esclarezca el nombramiento como personal eventual nivel A de D. Víctor Soriano i Piqueras, abogado del sindicato ultra Manos Limpias, organización que presentó un escrito ante el Tribunal Supremo para que acumulase en una causa judicial única sobre el denominado ‘caso Koldo’ los procedimientos actualmente existentes en diferentes tribunales", según se recoge en el comunicado del PSOE.

RECTIFICACIÓN

En la primera versión de esta noticia se atribuyó a D. Víctor Soriano i Piqueras la presentación de un escrito que realmente presentó el sindicato Manos Limpias.

Por tanto, se reproduce la información remitida por Soriano i Piqueras para su rectificación: "D. Víctor M. Soriano i Piqueras, abogado en ejercicio, no ha participado en modo alguno en el popularmente denominado "caso Koldo", que se instruye por el Tribunal Supremo, como letrado de ninguna de las partes —ni defensa, ni acusación— por lo que la información publicada que le atribuía haber solicitado como abogado la acumulación de causas en dicho procedimiento es errónea y debe ser rectificada".