La ultraderecha congrega a miles de personas en Bulgaria contra la adopción del euro
- Piden un referéndum sobre el cambio de divisa previsto para el 1 de enero de 2016
- El Tribunal Constitucional búlgaro estudia a legalidad de una posible consulta


Miles de personas han salido a la calles de Sofía y de más de un centenar de ciudades de Bulgaria para manifestarse contra la prevista adopción del euro el 1 de enero de 2026.
Convocada por el partido ultranacionalista 'Resurrección', la tercera fuerza política del país, la concentración principal ha tenido lugar frente a la sede del Banco Nacional de Bulgaria, bajo el lema "Insistimos en nuestro lev (la moneda búlgara), insistimos en nuestro referéndum".
Esta consigna resume también la oposición de esta formación —con 33 de los 240 escaños en el Parlamento— a abandonar la moneda nacional y su petición de consultar en un referéndum a la ciudadanía sobre el cambio de divisa. Las protestas, que también han tenido lugar frente a embajadas de Bulgaria en países de la Unión Europea (UE), han transcurrido sin incidentes.
Un manifestante porta en Sofía un tambor con la imagen del símbolo del euro tachado. EFE/EPA/BORISLAV TROSHEV
Temen la subida de precios y la pérdida de soberanía
Los organizadores ven en la moneda comunitaria una amenaza para la soberanía económica y temen subidas de precios. Bulgaria es el país más pobre de la UE, con un 30 % de su población en riesgo de pobreza o exclusión social. "El lev no es solo una moneda. Es un símbolo de nuestra soberanía, nuestra independencia y el derecho a decidir nuestro propio futuro", ha declarado un manifestante a la radio nacional BNR.
El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, también se ha alineado con la protesta y ha reclamado que se escuche la voz de la ciudadanía. "Quiero que el pueblo sea escuchado, porque se enfrenta a precios que el Estado no puede controlar", ha indicado a la prensa.
"Hace apenas unos días, los reguladores ya reconocieron que no tienen el personal ni la capacidad financiera para acciones a gran escala contra los aumentos de precios sin control", ha asegurado el líder búlgaro. "Tanto las protestas que estamos viendo como las encuestas demuestran claramente que los búlgaros quieren que se escuche su voz", ha agregado.
Dos manifestantes alzan una pancarta con la consigna 'Referéndum=Libertad' en una protesta en Sofía, Bulgaria. AP Photo/Valentina Petrova
El Tribunal Constitucional búlgaro estudia a legalidad de la consulta
Radev propuso el pasado 9 de mayo la convocatoria de un referéndum para decidir sobre la entrada en la eurozona. Sin embargo, la presidencia del Parlamento búlgaro rechazó trasladar la iniciativa a los diputados con el argumento de que contraviene el Tratado de Adhesión de Bulgaria a la UE, en vigor desde 2007.
El Tribunal Constitucional búlgaro estudia ahora la legalidad de esa consulta popular, cuyo fallo se espera en los próximos días. El Gobierno búlgaro espera recibir la próxima semana un informe extraordinario de convergencia de la Comisión Europea, con el que confía obtener la aprobación definitiva para la adopción del euro el 1 de enero de 2026.