Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La segunda ciudad más importante de Bulgaria es también una de las más antiguas de Europa. Poblada desde hace ocho milenios, Plovdiv ha visto desfilar diversas culturas por este estratégico lugar a orillas del río Maritsa, en la región histórica de Tracia. Sus siete colinas –seis desde que laminaron una para hacer adoquines– permiten estudiar el desarrollo de la antigua Filipópolis, como se llamaba en tiempos romanos. Su teatro, el foro y parte de un estadio son valiosos vestigios de la antigüedad hoy integrados entre calles y plazas. La profesora de arte Zvezda Nikova nos acompaña en este paseo que parte del promontorio de Nebet Tepe, recorre el casco antiguo, el bohemio barrio de Kapana y termina en el gran parque Tsar Simeon. Por el camino conocemos a la guía de turismo Mariana Kirilova y a las profesoras de español Veselka Nenkova, Elena Kermanova y Rayna Tancheva. Sus voces nos ayudan a componer este gran retrato sonoro de Plovdiv, destino imprescindible de la península balcánica que fue Capital Europea de la Cultura en 2019.

Tras 13 años de espera, Rumanía y Bulgaria han entrado oficialmente al espacio europeo Schengen, con la notable excepción de las fronteras terrestres. De esta forma se convierten en los miembros 28 y 29 de este espacio. En las carreteras, los controles seguirán existiendo de momento por el veto de Austria, único país de la Unión Europea reacio a adherirse por temor a una afluencia de solicitantes de asilo procedentes de estos dos países, los más pobres del bloque. Foto: AP Photo/Andreea Alexandru

Los países de la Unión Europea (UE) han acordado por unanimidad el ingreso gradual de Rumanía y Bulgaria en el espacio de libre circulación Schengen después de que Austria, el último país de los Veintisiete que se oponía a la medida, levantara su veto. Foto: Cartel en la frontera búlgara. Foto: P Photo/Valentina Petrova, archivo.

Fernando Casal es profesor asociado de Política Comparada en la Universidad de Nottingham y director de @whogovernsEU, una base de datos sobre la formación de gobiernos y la institucionalización de los sistemas partidistas en las democracias europeas. Con él hablamos de las recientes elecciones búlgaras y de la situación política en el país más pobre de la Unión Europea.

Cumbre de Praga en torno a la unión de los países europeos contra Rusia y la búsqueda de soluciones a la crisis energética. Premio Nobel de la Paz galardonado a entidades de derechos humanos en Rusia, Ucrania y a un activista de derechos humanos bielorruso. Situación en Ucrania y amenazas nucleares por parte de ambos bandos. Entrevistamos al profesor de Política Comparada en la Universidad de Nottingham, Fernando Casal, para hablar de la situación política en Bulgaria. Hambruna en Somalia, 50 años de Le Pen, y mucho más.

Estamos en Afganistán, donde siguen las labores de búsqueda de centenares de desaparecidos tras el terremoto que el miércoles azotó el este del país de madrugada, provocando al menos un millar de muertos y miles de heridos. Hablamos de la candidatura de Ucrania a convertirse en estado miembro de la UE, del gas ruso o del gobierno en el Líbano. Charlamos con el ministro de Exteriores de Honduras, Enrique Reina.