Enlaces accesibilidad

'La trama fenicia': a bordo del nuevo encantamiento de Wes Anderson en Cannes

  • RTVE.es entrevista a Benicio del Toro, Michael Cera, Mia Threapleton, Jeffrey Wright y Riz Ahmed
  • El cineasta estadounidense recupera su mejor nivel en la competición por la Palma de Oro
Mia Threapleton, Wes Anderson, Benicio del Toro y Michael Cera, en la presentación de 'La trama fenicia'.
Mia Threapleton, Wes Anderson, Benicio del Toro y Michael Cera, en la presentación de 'La trama fenicia'. Lewis Joly/Invision/AP
ESTEBAN RAMÓN (Cannes)
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Wes Anderon percibió hace años que sus estrenos en Cannes casi colapsaban el paseo marítimo debido a que su extenso reparto acudía cada uno en su coche. En 2021, con La crónica francesa, dio con la solución: un autobús. Se repitió en 2023 con Asteroid city y este año con La trama fenicia ha vuelto el espectáculo de ver bajar, como si vinieran de excursión, a Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Riz Ahmed o Bill Murray, es decir, los protagonistas de La trama fenicia.

La película nace de la fascinación de Anderson por el padre de su mujer, un hombre libanés a quien considera “más grande de la vida”, y que le ha servido para inventar a Zsa Zsa Korda, un misterioso magnate internacional que opera articulando complejas relaciones entre gobiernos y monarquías del mediterráneo oriental, multinacionales, mafias y oscuras organizaciones, con el objetivo siempre de rascar su comisión del 5% del negocio.

La trama fenicia es tal vez lo mejor de Anderson desde El gran hotel Budapest. Continúa con su primoroso estilo ultradetallista en el que los actores parecen manipulados en deliciosos dioramas, pero su guion es más compacto, profundo y algo más cómico que sus últimas películas. Zsa Zsa Korda quiere recuperar a una hija a la que no ha criado y que se convirtió en monja (primer papel protagonista de Mia Threapleton, hija de Kate Winslet), y por el camino busca culminar su gran obra empresarial que amenaza su hermanastro Benedict Cumberbatch.

Anderson escribió el papel protagonista con el rostro ya de Benicio del Toro, el único actor que podía interpretarlo, según ha declarado, al margen de “Orson Welles, Anthony Quinn o Toshiro Mifune”. En uno de los hoteles de la Croisette, un día antes del estreno en Cannes, el extenso elenco copa casi una planta entera. “Es un padre que no ha estado para su hija y de pronto se encuentra en un precipicio donde la mortalidad está en juego. Y la hija es como un ángel que prende en su conciencia”, define Del Toro, desvelando que es la cinta más trascendental de Anderson.

La estrella puertorriqueña se sorprende cuando, a su lado, Michael Cera (siempre cómico en un papel de asistente danés) se arranca como él a hablar en español (el actor que fue Allan en Barbie aprendió a defenderse en el rodaje de dos películas en Chile). “Mi español es pésimo”, se disculpa sin motivo. “Para mí el núcleo de la película es la relación entre el padre y la niña, es lo más importante”.

El tapiz más personal de Anderson

Pese al extenso reparto, Anderson abandona la coralidad y centra La trama fenicia en los personajes de Del Toro, Cera y Mia Threapleton. Para la hija de Kate Winslet supone su salto a la primerísima línea del cine y su primer protagonista. “Es la primera vez que estoy en Cannes”, reconoce. “De hecho, no he hablado con mi madre de su experiencia en el festival. Somos personas diferentes en distintos ambientes laborales y eso, como creadoras individuales, es algo maravilloso también”.

Threapleton fue para Anderson un encuentro providencial tras un casting de decenas de actrices. El estadounidense suele escribir y luego buscar rostro a su personaje, salvo, el caso de Del Toro y el de Jeffrey Wright, convertido en otro de sus actores fetiches.

“Probablemente el modo más claro en el que nos comunicamos es él escribiendo y yo leyéndole e interpretando”, reflexiona el actor, nominado al Oscar por American fiction. “Me encanta su lenguaje, su música, Anderson tiene algo con lo que me siento cercano inmediatamente. Es el cineasta que más celebra el teatro a través de la cámara: el realismo y la naturalidad no es el único lenguaje que habla el cine".

Las tensiones geopolíticas que gestiona Zsa Zsa Korda bien podría ser la solución para los problemas de la industria del cine que ahora enfrentan a Estados Unidos con el resto del mundo tras el anuncio de los aranceles de Trump. “No sé, no estoy preparado para contestar a eso”, despacha Del Toro sobre su propia opinión sobre el tema. “No participo en el gobierno de ningún país”.

Riz Ahmed, en el papel de un príncipe de Oriente medio que se juega un acuerdo en una desternillante partida de baloncesto cono Tom Hanks y Bryan Cranston, sí destaca ese aspecto de cooperación internacional, al menos en la película. “Además de la familia, la ambición y sus límites, la película es un tapiz muy rico y pertinente geopolíticamente. Siento que esta vez hay algo distinto a su universo, aunque en realidad es algo que sucede con todas sus películas”.

Por último, La trama fenicia es la película más espiritual de Anderson, en la que la obsesión por la muerte del protagonista, a causa de sus numerosos accidentes aéreos, se refleja en ensoñaciones en blanco y negro entre lo bergmaniano, por lo existencial, y lo buñuelesco, por lo humorístico. “Hay algo autobiográfico, que está explorando de su propia experiencia, con la que ha creado un gran lienzo en el que nos invita a entrar", resume Wright.