Enlaces accesibilidad

Transportes aclara al Supremo que los pagos de medio millón de euros a Ábalos corresponden a gastos de viajes oficiales

  • El juez Leopoldo Puente ha solicitado la información a raíz de un informe de la UCO sobre el patrimonio del exministro
  • Son dos pagos de 2018 y 2019 por un valor de 156.440 y 351.992 euros, respectivamente
El exministro José Luis Ábalos tras salir del Tribunal Supremo (archivo)
El exministro José Luis Ábalos tras salir del Tribunal Supremo (archivo) EFE/ Chema Moya
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Ministerio de Transportes ha respondido al juez que instruye el caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, y ha aclarado que el pago de más de 500.000 euros al exministro José Luis Ábalos en rentas y dietas corresponden, en realidad, al gasto de los viajes oficiales durante los periodos de 2018 y 2019.

A raíz de un informe de la UCO sobre el patrimonio del extitular de Transportes, el juez que le investiga ha requerido al Ministerio que aporte información sobre dos pagos de más de medio millón de euros en total bajo la denominación de 'Rentas exentas y dientas exceptuadas de gravamen'.

En un comunicado, el Departamento que ahora dirige Óscar Puente ha expuesto que los viajes de los ministros aparecen ligados a su nombre, pero lo que reflejan es "el coste total de los viajes realizados en esos años". En el caso de Ábalos, esos importes fueron abonados en su mayor parte a la Agencia de Viajes que trabaja con el Ministerio, encargada de gestionar los billetes y los gastos de alojamiento.

A ese gasto se suma, además, el pago en metálico "en concepto de anticipo", que posteriormente se justifica con las facturas correspondientes.

De este modo, Transportes ha señalado que el personal de la caja pagadora central "interpretó la normativa en materia de IRPF" entendiendo que las declaraciones de gastos de viaje de los altos cargos eran equivalentes a los expedientes de dietas del resto del personal del Ministerio, que tienen un carácter individual.

"Durante los años citados (2018 y 2019), no se realizó desde la caja pagadora central ninguna transferencia a ninguna cuenta bancaria del que fuera ministro. De hecho, en la caja pagadora central del Ministerio no se dispone de datos de ninguna cuenta bancaria de Ábalos", han añadido.

El magistrado había solicitado la información después de que así fuese reclamada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que en un informe del pasado 28 de abril recomendaba que "se valorase la procedencia de requerir al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para que se informe detalladamente de todas las retribuciones abonadas a Ábalos, con especial atención a las satisfechas por la caja pagadora central del mismo".

Los pagos no se reflejan en las cuentas de Ábalos

Inicialmente, el juez del caso Koldo ordenó a la UCO elaborar un informe "acerca de la situación económica patrimonial" del exministro de Transportes.

Una vez elaborado, el Tribunal Supremo emitió oficios a CaixaBank, entidad donde Ábalos tiene sus cuentas bancarias, y a la Agencia Tributaria (AEAT), con el objetivo de "obtener la correspondiente información tributaria y financiera del investigado".

Analizada la información de la AEAT, la UCO observó que "entre los pagos efectuados" a Ábalos por el Ministerio, "se consignan sendas cantidades, correspondientes a los ejercicios de 2018 y 2019, apareciendo como entidad retenedora la Caja Pagadora Central del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible".

Estos dos pagos, que aparecen descritos bajo el concepto genérico de "Rentas exentas y dientas exceptuadas del gravamen": "No habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias de la entidad CaixaBank, reseñadas por la unidad como correspondientes a Ábalos".

Ábalos responde: "Otro error estrepitoso y un gran ridículo"

Fue el pasado 20 de marzo, cuando el juez pidió informes a la Agencia Tributaria y a la entidad bancaria para ampliar la investigación patrimonial del exministro y de la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso), vinculada a él, para saber si se ha producido "alguna clase de ingresos irregulares".

El extitular de Transportes recurrió días después esta decisión por considerar que se trataba de una investigación "prospectiva" y aprovechó para cargar contra el último informe de la UCO, que desgranaba sus cuentas y propiedades, dos de ellas en el extranjero, y hablaba de la adquisición de una propiedad en Colombia en 2003 que, por error, se valoró en 2,1 millones de euros, cuando en realidad costó 751,23 euros.

Este miércoles, además, Ábalos ha respondido a la aclaración de Transportes. "Otro error estrepitoso y un gran ridículo que ha permitido de nuevo que se sumen los propagandistas y los pseudomedios para seguir en su campaña permanente de linchamiento y desprestigio de mi persona", ha escrito en la red social X.

"Ni siquiera espero ya que se desdigan, porque como es costumbre, son un exponente más de esta deriva de la gran investigación y de hasta dónde están dispuestos a llegar algunos y algunas con sus bulos y sus mentiras", ha añadido.

Ábalos ha calificado el caso de "insólito y sorprendente", y ha reprochado que la investigación no consultase previamente "con Hacienda y/o con la Intervención General del Estado para resolver sus dudas dentro de la discreción que exige una investigación policial". "Pero la verdad oscura es que, de haberlo hecho en el ámbito de la reserva y la mesura, no hubieran conseguido el habitual y pretendido recorrido mediático", ha lamentado.