'Assassin's Creed Shadows', el camino de la fe se traslada al Japón feudal
- Ubisoft regresa con su saga más prolífera dos años después de Mirage
- El camino a la verdad se entrelaza entre el sigilo de la shinobi Noae y el poder del samurái Yasuke
El camino de la fe de los asesinos por fin llega a la Japón feudal del siglo XVI, una de las sagas más esperadas de Ubisoft ya es una realidad. Assassin's Creed Shadows, desarrollado por la filial de Quebeq, llega como la decimocuarta entrega de una larga familia de asesinos que comenzó hace ya 18 años, con Altaïr y las cruzadas como protagonistas.
Ahora, el relevo lo toman samuráis y los shinobis, en una de las épocas históricas más esperadas por todos los seguidores del título y que mejor se adapta a la ya mítica guerra entre la Hermandad de los Asesinos y la Orden de los Templarios en su afán por controlar el mundo.
La historia vuelve a desarrollarse en un mundo abierto, en los últimos años de uno de los periodos más convulsos del Japón feudal, el Sengoku. Como siempre, la fidelidad histórica de Ubisoft es uno de los puntos fuertes de un videojuego que llega dos años después de la que, hasta ahora, era la última entrega, Mirage.
En mundo abierto vuelve a ser el prolífero escenario en Shadows, donde nos adentraremos en dos historias entrelazadas de un samurái africano y una joven ninja. Cada uno tendrá su particular modo de lucha e influirá definitivamente a la hora de afrontar cada misión.
Naoe y Yasuke son los protagonistas en Shadows. Web oficial Ubisoft
La fortaleza de Yasuke, el samurái, contrasta con el sigilo y el poder entre las sombras de Naoe, la Shinobi. A lo largo de la historia, que dura entre 40 y 50 horas, ambos personajes se irán intercambiando e iremos conociendo los entresijos de ambos.
La joven ninja, además de luchar contra la Orden de los Templarios, también tendrá que enfrentarse a sus fantasmas y demonios internos, que no son pocos. Naoe se sumerge en una ruleta de rusa de venganza al más puro estilo Kill Bill, pero donde predomina el sigilo, el parkour y los asesinatos limpios.
El sistema de lucha vuelve a ser clave a la hora de poder tener éxito. El desarrollo de las habilidades de los personajes es a modo RPG, y poco a poco iremos logrando puntos de habilidades, que se logran con la experiencia lograda durante el desarrollo de los objetivos, tantos primarios como secundarios.
Los dos personajes son totalmente opuestos a la hora de afrontar las batallas. Mientras el samurái tiene un poder devastador en cada golpe y se convierte en una máquina de matar indestructible, la shinobi tiene que hacer honor al título, Shadows, para poder ejercer su derecho a la venganza.
De hecho, el estudio de Quebec ha logrado convertir en un arte los asesinatos sigilosos en este nuevo título de la saga. Además, han hecho que no solo el día y la noche influyan en el devenir de cada acción, sino que también la climatología de cada estación será clave a la hora de afrontar cada misión.
Visualmente, Assassin's Creed Shadows es una maravilla. El desarrollo meticuloso de cada paisaje nos adentra en el Japón feudal, mostrándonos hermosas imágenes a lo largo de toda esta larga historia.
Naoe se tiene que convertir en una maestra del sigilo para tener éxito. Web oficial Ubisoft
El primer tercio del juego se centra exclusivamente en el personaje de Naoe, aunque el primer contacto con Shadows se hace a través de un breve manejo de Yasuke, que desembarca en la tierra del sol naciente como un esclavo africano traído por los jesuitas. Pronto se desvela cómo comienza su camino como samurái, aunque no volveremos a saber nada de él durante unas cuantas horas.
Ubisoft vuelve a dar la posibilidad de disfrutar del título doblado al español, aunque sobra decir que la mejor opción es dejar su lenguaje materno, el japonés. Además, han logrado integrar una banda sonora que va entre lo que se espera de la época, con toques más modernos en ciertos momentos que no desentonan en absoluto.
En Shadows no solo habrá que desarrollar los árboles de habilidades y armas, sino que también habrá que prestar atención a la reconstrucción del campo base de Naoe de Iga. Al más puro estilo 'Age of Empires', tendremos que ir reconstruyendo el poblado, con la recolección de materiales diversos. También se podrán mejorar y cambiar de ubicación.
Conclusión
Ubisoft ha cuidado mucho una de las entregas más esperadas de una larga saga que ha cumplido este año la mayoría de edad y, como tal, nos regala una aventura íntegra en el Japón feudal, donde el mundo abierto y la venganza vuelven a ser los grandes protagonistas de una historia que puede considerarse como propia.
Unas cinemáticas muy cuidadas, unos entornos donde el clima influye en la dinámica del juego y una banda sonora muy bien integrada, hacen de Assassin's Creed Shadows uno de los títulos imprescindibles de este 2025. Además, resalta el uso alterno de dos personajes tan dispares como Naoe y Yasuke, el 'Yin y el Yang' muy bien representados en dos guerreros opuestos: los ninjas y los samuráis.
-Análisis realizado con copia facilitada por Ubisoft para PS5-