Enlaces accesibilidad

Bukele propone a Maduro canjear a migrantes por opositores

  • El mandatario salvadoreño ha pedido que Maduro entregue a 252 "de los presos políticos que tiene en su poder"
  • El mes pasado, la administración de Trump, deportó al menos a 200 venezolanos a El Salvador, acusándolos de ser criminales
Varias personas queman un muñeco de Bukele durante la tradicional Quema de Judas, en Caracas (Venezuela).
Varias personas queman un muñeco de Bukele durante la tradicional Quema de Judas, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le ha ofrecido a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, intercambiar 252 presos venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador a cambio de "presos políticos" antichavistas. Sin especificar si los presos volverían a ser encarcelados, Bukele ha asegurado que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentaría formalmente la propuesta al Gobierno venezolano a través de canales diplomáticos.

En un post en X, el mandatario salvadoreño ha pedido que Maduro entregue a 252 "de los presos políticos que tiene en su poder", según su propuesta de acuerdo. Por su parte, el gobierno venezolano ha dicho que no tiene presos políticos y que las personas encarceladas han sido condenadas por delitos. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales afirman que más de 800 personas están detenidas por motivos políticos.

Entre las personas incluidas en la solicitud de liberación figuran el periodista Roland Carreño, la abogada de derechos humanos Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien, según sus denuncias, sufre amenazas diarias en su domicilio. También ha mencionado a casi 50 detenidos de otras nacionalidades, entre ellos, ciudadanos estadounidenses, alemanes y franceses.

El enviado especial de Estados Unidos para la respuesta de los rehenes, Adam Boehler, ha elogiado la medida en un post en X, y ha confirmado que 10 estadounidenses estaban entre los 50 detenidos propuestos para el intercambio.

Por su parte, Maduro ha exigido a Bukele que abandone el "camino de la desaparición forzosa" y que "dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados". El líder chavista ha pedido que "más temprano que tarde" el grupo de jóvenes sea liberado "incondicionalmente", porque, ha insistido, no ha cometido delitos. "No se les ha permitido el acceso a ningún organismo de derechos humanos de Naciones Unidas, no tienen juez natural, no cometieron ningún delito allí, están sencillamente secuestrados, es un secuestro de Estado", ha añadido.

El fiscal general venezolano tacha de "cínica" la propuesta

Mientras tanto, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha calificado de "cínica" la propuesta, al tiempo que ha exigido una fe de vida de ese grupo de migrantes, detenidos en la nación centroamericana. En un comunicado, Saab, ha solicitado de "manera inmediata la lista completa con la identificación" de todos estas personas y "su estatus judicial", así como "el informe médico de cada uno".

El fiscal ha respondido así al mensaje de Bukele en X donde plantea a Nicolás Maduro un "acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos". A juicio de Saab, ese mensaje "demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la ley que, pública y comunicacionalmente, le expresa al planeta que él, de forma tiránica, decide quién puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador".

"El tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y El Salvador constituye una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX", ha denunciado. Por este motivo, ha anunciado el envío de comunicaciones tanto a la Fiscalía General como a la Corte Suprema de Justicia salvadoreñas en las que solicita información sobre "qué delitos han cometido estos ciudadanos" en el país centroamericano, en "qué momento se les presentó ante un juez, si han tenido acceso a un abogado y si se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención". Saab Ha descrito el Centro de Confinamiento de Terrorismo de alta seguridad (CECOT) de El Salvador como "no ya un centro de tortura, sino un lugar de desaparición forzada de ciudadanos venezolanos inocentes".

El 90 % no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense

El mes pasado, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, deportó al menos a 200 venezolanos a El Salvador, acusándolos de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, señalada como terrorista por la Casa Blanca. Por este canje, Washington está pagando a San Salvador seis millones de dólares para detener a los migrantes en el CECOT. Sin embargo, según un análisis publicado la semana pasada por Bloomberg, un 90 % de los hombres que Estados Unidos tiene encarcelados en el país centroamericano no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.

El sábado pasado, el Gobierno de Donald Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos pidiéndole que levante el bloqueo temporal de emergencia que había emitido horas antes prohibiendo las expulsiones de migrantes venezolanos a El Salvador. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que el presidente sigue comprometido con su mano dura frente la migración, pero no dieron ninguna indicación de que la Administración desafiaría la decisión del tribunal.