Funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos abordan por primera vez la paz en Ucrania
- El encuentro ha tenido lugar en París y ha sido liderado por el presidente francés, Emmanuel Macron
- Última hora de la guerra de Ucrania en directo


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha recibido este jueves en París al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y al enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, al mismo tiempo que se ha reunido con altos funcionarios de la Unión Europea y de Ucrania para buscar una salida diplomática a la guerra de Ucrania.
Se trata de la primera reunión conjunta entre funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos que aborda la paz en Ucrania tras el inicio de conversaciones de Trump con su homólogo ruso, Vladímir Putin. En los últimos meses, la diplomacia europea ha mostrado su preocupación con el acercamiento de la Administración estadounidense hacia Moscú, tras el fracaso hasta la fecha de los esfuerzos de Trump por lograr un alto el fuego en la guerra que ya dura tres años.
Desde antes incluso de llegar a la Casa Blanca, Trump había afirmado que su objetivo era el de poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania. Al no conseguirlo, ha mostrado en varias ocasiones su frustración tanto con Moscú como con Kiev, incluso cuando la retórica estadounidense se ha inclinado hacia una postura conciliadora con la versión rusa del conflicto.
Este mismo jueves ha dicho que el acuerdo con Ucrania sobre la explotación estadounidense de recursos minerales ucranianos podría firmarse el próximo 24 de abril. El pacto alcanzado por las dos partes tenía que haberse firmado el pasado 28 de febrero, durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la Casa Blanca. Ese acuerdo preveía la creación de un fondo de inversión conjunto, controlado por Washington, en el que se depositaría el 50% de los beneficios de la futura explotación de los recursos ucranianos.
"Entiendo que cumplirán con el acuerdo, así que ya veremos", ha zanjado Trump.
Macron destaca que se están "intensificando" los esfuerzos para la paz
"Todos quieren la paz. Una paz sólida y sostenible. La cuestión es la gradualidad", ha declarado Macron durante su reunión con la delegación de Rubio en el Palacio del Elíseo de la presidencia francesa. Tras el encuentro, el presidente francés ha publicado un tuit en el que ha señalado que están "intensificando los esfuerzos por la paz en Ucrania y Oriente Medio". "La coordinación entre aliados es esencial", ha añadido en un mensaje en el que ha agradecido a Rubio su presencia en la capital gala.
El enviado especial de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, quien también ha estado en París, ha publicado en X una fotografía suya con los líderes de la delegación ucraniana y ha escrito: "Reuniones muy productivas en el Palacio del Elíseo sobre los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia".
Ucrania aceptó el mes pasado una propuesta de alto el fuego de Trump, que Rusia rechazó. Las partes solo han acordado limitar los ataques contra objetivos energéticos y en el mar, que ambas partes se acusan mutuamente de violar.
Mientras tanto, Kiev y sus aliados europeos esperan persuadir a Washington para que adopte una postura más dura con Moscú. Además, han insistido en el asunto desde el ataque ruso que mató al menos a 35 personas, incluidos fieles cristianos ucranianos en la ciudad de Sumy el pasado domingo.
El presidente francés llama a Zelenski
Este mismo jueves, Macron ha hablado por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y le ha informado de las conversaciones con Rubio y Witkoff, según ha informado el Eliseo.
Posteriormente, ha recibido a Witkoff y después a Rubio con un apretón de manos antes de un almuerzo conjunto, pero sin el cálido abrazo ni la palmadita en la espalda que el presidente francés suele mostrar a sus invitados.
Antes de eso, el asesor de política exterior de Macron, Emmanuel Bonne, y sus homólogos británico y alemán se han reunido con Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, quien ha afirmado haber discutido el alto el fuego y las garantías de seguridad. "Intercambiamos puntos de vista sobre los próximos pasos para lograr una paz justa y duradera, incluyendo la implementación de un alto el fuego total, la participación de un contingente militar multinacional y el desarrollo de una arquitectura de seguridad eficaz para Ucrania", ha declarado Yermak en X.
También han estado presentes el jefe de gabinete del Gobierno, Andrí Yermak, y los ministros de Exteriores y Defensa, Andrí Sibiga y Rustem Umérov. Según el titular de Exteriores francés, "Estados Unidos, Ucrania y los europeos se han sentado en torno a la misma mesa para debatir sobre los próximos pasos en los esfuerzos que todos queremos hacer para lograr un alto en fuego lo antes posible".
Por su parte, Zelenski ha declarado en una conferencia de prensa en Ucrania que Rusia había reducido el número de ataques contra las instalaciones energéticas ucranianas, pero que estaba atacando infraestructura civil.
El presidente ucraniano también ha añadido que las violaciones del alto el fuego energético por parte de Rusia se debatirían en París, pero que Ucrania no estaría preparada para abordar cuestiones territoriales hasta que se estableciera un alto el fuego. Además, también ha reiterado las acusaciones de que Witkoff estaba "difundiendo narrativas rusas" sobre la guerra.
El Kremlin ha descrito las reuniones de París como una oportunidad para que Witkoff, quien se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin durante cinco horas la semana pasada, informara a los europeos sobre las conversaciones para la búsqueda de un acuerdo de paz.
Por otra parte, en Washington, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha destacado los esfuerzos para lograr una "paz duradera" en Ucrania con su homólogo francés, Sébastien Lecornu, según ha informado el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.
Hegseth, quien ha expresado abiertamente su deseo de que Europa asuma un papel más importante en la defensa del continente, ha animado a Francia a aumentar su gasto en defensa y, junto con otros aliados de la OTAN, asumir la responsabilidad principal de la defensa convencional de Europa.
En una publicación en X, Hegseth ha calificado la reunión como "excelente", afirmando: "Discutimos la imperiosa necesidad de que los europeos cumplan con el compromiso de un gasto en defensa del 5% para restaurar la disuasión con fuerzas convencionales listas y letales". Lecornu ha calificado las conversaciones de "productivas" y ha afirmado que han incluido actualizaciones sobre el trabajo europeo liderado por Francia y el Reino Unido para establecer garantías de seguridad para Ucrania una vez que se alcance un alto el fuego.