Un minero de Cerredo reconoce que estaban extrayendo carbón cuando la mina no tenía los permisos de explotación
- David ha asegurado que en el lugar realizaban todas las actividades propias de una explotación minera
- Otra familia del sector denunció a la empresa Blue Solving porque la explotación presentaba una orden de cierre irrevocable
Uno de los cuatro supervivientes en el accidente de la mina de Cerredo que dejó cinco trabajadores fallecidos y cuatro heridos el pasado 31 de marzo, ha reconocido en una entrevista concedida en el programa de La 2 'Malas Lenguas' que su trabajo en la explotación consistía en la extracción de carbón, a pesar de que la empresa responsable no contaba con los permisos requeridos.
David ha acudido este miércoles a las dependencias de la Guardia Civil en la localidad de Villablino para prestar declaración por lo ocurrido hace ya más de dos semanas, cuando la explosión de una máquina con la que se encontraban trabajando en la tercera planta de esta mina de carbón del suroccidente de la comunidad, les sorprendió a él y a sus compañeros y resultó en un fatal accidente.
Tras declarar ante las autoridades por más de tres horas, el que también fue víctima de este siniestro, con heridas visibles en el rostro, ha aseverado a TVE que "poco a poco" va recuperándose de lo ocurrido aunque asegura que para ello todavía le queda "mucho tiempo" por delante. Preguntado sobre si el accidente era evitable, David ha considerado que "evidentemente", al tiempo que ha alegado que se encontraban realizando "todo lo que se suele hacer en una mina".
Asimismo, el superviviente ha aprovechado para mandar el pésame a las familias de sus compañeros fallecidos ha pedido evitar en el futuro estos siniestros.
Orden de cierre permanente e irrevocable
Los inspectores del Principado comunicaron ya el pasado día 11 de abril que había "indicios de extracción irregular de carbón" en la mina ante la existencia de dos huecos de más de 18 y 24 metros de longitud, en el nivel tercero de la explotación, el mismo donde se produjo la explosión.
A propósito de ello, la ya exconsejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Gobierno asturiano, Belarmina Díaz, presentó su dimisión con carácter irrevocable en una comparecencia ante el pleno de la Junta General del Principado este pasado martes.
Una de las empresas que se dedica al mismo sector presentó una denuncia contra la empresa Blue Solving -encargada de dicha explotación- el pasado 12 de marzo, donde señalaba que la mina de Cerredo contaba entonces con una orden de cierre permanente e irrevocable y que, por tanto, no tenían permiso para extraer carbón. Es decir, ninguna empresa podía extraer este material en dicha mina salvo que devolviera las ayudas concedidas para el cierre de la minería. Algo que, Blue Solving no había hecho.
Una acusación que viene acompañada por fotografías en las que se trata de demostrar estos hechos. En dicha denuncia se apunta a otra de las minas explotada por esta familia, la de Tormaleo, donde también se mencionan irregularidades en los permisos.