Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A partir de ahora, todas las empresas están obligadas a adoptar medidas específicas ante las olas de calor para los trabajadores que estén al aire libre. Con avisos de alerta roja o naranja de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), algunas actividades no se podrán desarrollar y, en otros casos, tendrán que modificar o reducir jornadas laborales. Los sindicatos consideran importante proteger también a algunos trabajadores que desarrollan su actividad en interiores y lamentan que el Gobierno no haya contado con ellos ni los empresarios para desarrollar el real decreto.

Foto: Fernando Sánchez / EP

El Gobierno central facilitará visados a los familiares de tres temporeras con heridas de mayor gravedad en el accidente de autobús de Almonte, para que puedan visitarlas. De momento, las 3 están en situación estable, aunque una de ellas continúa ingresada en la UCI del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

En Andalucía fallecen cada mes 13 personas en accidentes de trabajo, siendo la comunidad andaluza la segunda en siniestralidad laboral. Un dato que hemos conocido hoy, a pocos días de que se celebre, la próxima semana, el Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo

El ex jefe de brigada central de Salvamento Minero de Asturias Jesús Ángel Sierra explica en Hablando Claro cómo funciona un operativo como el desplegado en el rescate de los cuerpos de los tres trabajadores fallecidos tras un desprendimiento en una mina en Súria, Barcelona. "Lo principal es asegurar el terreno y la vida de los rescatadores", ha señalado el experto.

Foto: EFE/Siu Wu

Los accidentes laborales mortales aumentaron un 19% en 2022 con respecto al año anterior. En total, 770 personas fallecieron en su puesto laboral o en el camino hacia o desde su lugar de trabajo. Desde el Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social reclaman al Ministerio de Trabajo reforzar la plantilla. Su presidenta, Ana Ercoreca, lo considera urgente y destaca que hay empresas que relegan la prevención a un segundo plano. 

En Málaga, este año han fallecido 28 personas en accidente laboral. La cifra es "alarmante", denuncian los sindicatos, ya que es una quinta parte de los siniestros en puesto de trabajo que se han registrado en Andalucía. Hoy se han concentrado en la capital malagueña para reclamar soluciones.

Las victimas del amianto en España pueden ver por fin recompensada su lucha con la aprobación del fondo de compensación para víctimas del amianto, un material cancerígeno que, 20 años después de su prohibición, sigue presente en las infraestructuras de nuestro país. Anualmente fallecen en nuestro país cerca de 500 personas por mesotelioma, un tipo de cáncer que provoca la exposición al amianto, causa que también está detrás del cáncer de pulmón. La iniciativa parte del Parlamento Vasco y cinco años después de registrarse en el Congreso, hoy está a un paso de su publicación en el BOE. Hablamos con Alfredo Menéndez Navarro, médico y responsable del proyecto de investigación "Los riesgos del amianto en España".

El calor extremo es un riesgo laboral, sobre todo, para las personas que trabajan al aire libre. Puede ser la causa de accidentes laborales graves y, sin embargo, los planes de prevención de riesgos no suelen incluir el estrés térmico por calor, ni tampoco medidas para prevenir esos accidentes.

Foto: GETTY

Varios trabajadores han quedado atrapados este viernes tras derrumbarse el escenario principal del festival O son do Camiño, en el Monte do Gozo, en Santiago de Compostela. Al menos seis de ellos han resultado heridos, dos de ellos en estado grave y cuatro leves, según ha confirmado la Xunta de Galicia, que organiza que este ciclo de conciertos previsto del 16 al 18 de junio. Foto: EFE/ Xóan Rey. 

Ya están en tierra los tres únicos supervicientes y siete de los fallecidos del buque Villa de Pitanxo. Un barco los ha transportado este viernes hasta el puerto de San Juan de Terranova. Los cuerpos recuperados ya se han identificado. El Gobierno español fletará un avión para repatriar tanto a los tres supervivientes como a los fallecidos.

FOTO: El buque que transporta a los supervivientes llega a puerto. REUTERS/Greg Locke

Los supervivientes y otros siete fallecidos el martes en el naufragio del barco gallego 'Villa de Pitanxo' han llegado este sábado al puerto de San Juan de Terranova (Canadá). Los otros dos cuerpos recuperados fueron trasladados el viernes a tierra. Exteriores ha activado una nueva fase del Plan de Asistencia Consular, que tiene como objetivo para agilizar la repatriación de los supervivientes y de los nueve cuerpos recuperados.

Manifestación hoy en Zaldívar en el día en que se cumplen dos años del derrumbe del vertedero en el que murieron dos personas. Diversas asociaciones ecologistas piden resposabilidades por el que consideran el mayor desastre medio ambiental del País Vasco. Se calcula que se necesitarán 30 años para regenerar la zona

Los vecinos del barrio tarragonés de Bonavista siguen pidiendo más medidas de seguridad dos años después de la explosión de la planta petroquímica de IQOXE que causó tres muertos y destrozó cientos de viviendas y locales. La explosión puso al descubierto la vulnerabilidad de la población que, invadida por el pánico, no sabía qué hacer ante la confusión de los equipos de emergencia. El pasado lunes se instalaron 56 sensores de fugas tóxicas en periodo de pruebas y queda pendiente definir la comunicación con los vecinos en caso de accidente que entonces falló. Los alcaldes reclaman celeridad a las administraciones, mientras IQOXE inicia el año retomando la actividad tras invertir 40 millones de euros en su reconstrucción. Los sindicatos denuncian que sigue incumpliendo las medidas de seguridad.

Ha quedado solventado el problema informático en Sevilla capital que impedía pedir cita para la vacunación de los menores de 12 años. Estos viales se empezarán a inocular a partir de este miércoles. Hoy ha sido el primer día para solicitar cita y la respuesta ha sido masiva.

La incidencia de la pandemia se ha disparado en las últimas 48 horas hasta los 174 puntos.

En Niebla, en Huelva, se ha activado el plan de emerfencias tras la explosión y posterior fuga de gases en una empresa de fertilizantes. Medio millar de personas han tenido que ser desalojadas.

En la región siberiana de Kemerovo, Rusia, un accidente en una mina ha acabado con la vida de más de 50 personas. No solo mineros, también han muerto cinco de los seis socorristas que bajaron a recatarlos. El sexto, que ya habían dado por muerto, ha salido finalmente a superficie con vida. El accidente se produjo a unos 250 metros de profundidad y únicamente los trabajadores que tenían vía libre para salir hacia la superficie han podido escapar. Unos 40 siguen hospitalizados, la mayoría por intoxicación. El Comité de Investigación regional ha revelado que tres personas, incluyendo el director de la mina 'Listvyazhnaya' y su adjunto, han sido detenidas bajo la sospecha de violar las normas de seguridad industrial.

Cuatro días después de la tragedia, la investigación sobre el caso Baldwin sigue su curso. Todavía no está claro por qué Alec Baldwin mató accidentalmente a Halyna Hutchins, directora de fotografía de su último rodaje, y las quejas generalizadas en el sector se multiplican. En el punto de mira de la investigación está Dave Halls, miembro del equipo que pasó el arma al actor a grito de "pistola fría" (sin munición real). La desagradable situción ha visibilizado las pésimas condiciones laborales y las negligenicas realizadas durante los rodajes y ha servido para que otras producciones descarten el uso de armas reales para utilizar únicamente atrezzo.

Varios empleados del rodaje en el que Alec Baldwin mató accidentalmente a la directora de fotografía Halyna Hutchins protestaron, ese mismo día, por supuestas malas condiciones laborales y falta de seguridad. Según fuentes citadas por el diario Los Ángeles Times, media docena de asistentes y operadores de cámara dimitieron en bloque el día del fatal accidente, ya que en las jornadas previas hubo problemas con ese mismo arma, que en su opinión no estaba correctamente supervisada.

KOB TV News/Handout via REUTERS

Entre enero y junio han muerto 334 personas en el lugar de trabajo o de camino a él. Son menos fallecidos que el año pasado, aunque ha habido más accidentes en estos primeros seis meses de 2021. En el primer semestre del año se registraron casi 228.000, y el 93 % de los fallecidos fueron hombres, principalmente de los sectores de construcción y servicios. En el Telediario hemos preguntado en una obra y en un taller de coches qué hacen para prevenirlos.

Continúa la tendencia alta de contagios en la provincia. En la última jornada, se han registrado 176 nuevos contagios. No hay que lamentar ningún fallecido por el virus.

Han pasado 55 años desde el accidente nuclear de Palomares, y continúa el conflicto diplomático.. y ahora también judicial.. para que se limpien y retiren las tierras aún contaminadas con radiactividad.

Hay que lamentar un fallecido en accidente laboral en las últimas horas en Roquetas de Mar.

La Junta ha presentado una guía de ecoturismo de Sierra Nevada