Enlaces accesibilidad

Melani Costa, exnadadora: "Me enorgullezco de haber ido a tres Juegos Olímpicos"

  • Costa es multicampeona y plusmarquista nacional e internacional
  • Melani cerró su etapa como deportista profesional en junio de 2024, pero sigue ligada al deporte
La ex nadadora olímpica Melani Costa durante la entrevista con Objetivo igualdad.
La ex nadadora olímpica Melani Costa durante la entrevista con Objetivo igualdad.
VICKY BOLAÑOS

Objetivo igualdad, domingos a las 15:50 en Canal 24 horas y en RTVE Play

La exnadadora olímpica Melani Costa (Palma, 1989) cerró su etapa como deportista profesional en junio de 2024, pero sigue ligada de muchas maneras a la principal actividad que ha desarrollado en su vida. Es vicepresidenta de la Federación Balear de Natación y trabaja como fisioterapeuta. Entre sus pacientes, hay deportistas de alto nivel, de los que escucha sus historias y a los que va dando consejos. "Es muy gratificante poder estar con gente que también tiene un objetivo muy alto en el deporte", confiesa.

Retrato 100x100 feminista: Melani Costa

Melani Costa ha sido campeona del mundo de piscina corta, plata en los Mundiales de Barcelona 2013 en 400 m estilo libre, multicampeona y plusmarquista nacional en diversas distancias. Objetivo igualdad entrevista a la nadadora, que acudió a tres Juegos Olímpicos, en su sección Retrato 100x100 feminista.

Me gustaba esa tensión de tener que competir contra otras chicas

PREGUNTA. ¿Cómo empezaste en la natación?

RESPUESTA. Mi entrada al mundo de la natación fue gracias a mis hermanos y a mi madre, en el contexto de 'nada y aprender a flotar'. Tuve la suerte de que cuando empecé a nadar, me gustó tanto que si lo típico es hacer dos o tres sesiones a la semana en los cursillos, yo le pedí a mi madre que me apuntara al doble. Fui viendo que valía, que me gustaba esa tensión de tener que competir contra otras chicas. De ahí fui creciendo y acabé compitiendo en el alto nivel.

P. ¿Qué supuso para ti centrarte en la natación durante tu adolescencia?

R. Cuando yo ya estaba en el instituto, mis amigas quedaban para tomar algo por las tardes, incluso estar en el parque del pueblo. Yo sabía que tenía que ir a entrenar. Para mí era superdivertido, porque estaba al nivel de los chicos de mi edad. Me encantaba, porque siempre tenía esa rabia interna para poder competir.

P. ¿Cómo pasaste a ser nadadora profesional?

R. Al principio de mi carrera no se hacían tantos contratos de natación profesional. Era difícil poder cotizar y decir 'estoy trabajando en algo'. Llevaba muchos años entrenando, pero la gente de mi edad ya estaba trabajando. Menos mal que, al cabo de un tiempo, empezaron a contratar a los nadadores en el club. Teníamos contrato y seguridad social, la posibilidad de crecer en el mundo laboral.

Quiero ser fisioterapeuta para no hacerle nunca a nadie lo que me han hecho a mí

P. Siempre has estudiado de forma paralela a tu carrera profesional.

R. Cuando acabé Bachillerato y tenía que hacer la selectividad, coincidió con la preparación de los Juegos Olímpicos de 2008. Vi que mi vida iba a ser un poco más complicada de lo normal, pero tenía claro que quería estar metida en el mundo de los estudios. Es verdad que, aunque no acabe haciendo medicina, ni enfermería y empecé ADE, sabía que haría alguna rama sanitaria. Siempre me han tratado fisioterapeutas y tuve un problema, me perforaron un pulmón. Un día que estaba muy triste en mi casa, me dije: "Ya sé lo que quiero hacer, quiero ser fisioterapeuta para no hacerle nunca a nadie lo que me han hecho a mí". Y así empecé a estudiar fisioterapia.

P. ¿De qué manera sigues ligada a la natación?

R. Tengo la suerte de que la presidenta de la Federación Balear de Natación [Núria Perea] haya contado conmigo para ser la vicepresidenta. Puedo sumergirme más en la parte de organización, de creación de eventos y poder estar a pie de piscina con los nadadores. Me van contando sus historias y sus necesidades, y creo que es muy importante, porque ven a alguien que hace nada estaba con ellos.

De lo que más me enorgullezco es de la constancia de haber podido ir a tres Juegos Olímpicos

P. Mirando tu carrera, ¿de qué estás más orgullosa?

R. De lo que más me enorgullezco es de la constancia de haber podido ir a tres Juegos Olímpicos diferentes. También de haber disfrutado de las competiciones, de haber podido viajar y conocer Río de Janeiro, China, la muralla china. La gente que a veces piensa que solo somos deporte, pero también nos gusta ver un poquito más allá.