Enlaces accesibilidad

Luto por los cinco muertos en la mina de Cerredo, donde se investigan las causas del accidente

  • El polideportivo municipal de Villablino, en León, acoge la capilla ardiente de cuatro de los cinco mineros
  • Las víctimas tenían entre 32 y 54 años, y eran vecinos de las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo
Asturias y Castilla y León siguen de luto por la muerte de los cinco mineros fallecidos en Cerredo
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Asturias y Castilla y León han seguido este martes de luto por la muerte de cinco trabajadores —en su mayoría leoneses— a causa de una explosión en el interior de una mina en la localidad de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, mientras continúa la investigación del siniestro, con la principal hipótesis de que podría haberla provocado una bolsa de gas grisú.

En el accidente también resultaron heridos por quemaduras y traumatismos otros cuatro trabajadores, tres de ellos leoneses y el otro asturiano, que se encuentran hospitalizados y estables.

El polideportivo municipal de Villablino, en León, ha acogido la capilla ardiente de cuatro de los cinco mineros que este lunes perdieron la vida en la explosión, mientras que el quinto fallecido ha sido enterrado en el municipio leonés de Torre del Bierzo. Allí, centenares de amigos y vecinos han acudido a la iglesia de San Benito para participar en el funeral. También lo ha hecho la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y los delegados del Gobierno en Castilla y León y Asturias, Nicanor Sen y Adriana Lastra, entre otros.

La ministra ha mostrado su "solidaridad, apoyo y cariño" a la familia en un día que ha calificado de "muy triste", ya que "cinco trabajadores entraron a una mina para ganarse la vida y salieron perdiéndola". Aagaesen ha informado de que este miércoles estará presente en el funeral de los otros cuatro fallecidos, y en el que también se espera la presencia del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y de su homólogo castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco.

Por su parte, la consejera de Industria de Asturias, Berlarmina Díaz, ha incidido en que en el punto en el que se produjo el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos "normales en un permiso de investigación complementario" y no de extracción de mineral.

El presidente de Castilla y León, Fernando Mañueco, ha asegurado este martes que en su gobierno van a ser "muy exigentes con la seguridad de las personas" a la hora de tramitar proyectos mineros como en el que trabajaban los cinco mineros que perdieron la vida.

Inspección en regla

La mina, que hasta la concesión de las licencias a esta empresa llevaba prácticamente sin actividad desde 2018, fue sometida a una inspección rutinaria el 23 de septiembre en la que "no se detecta nada anormal", ha apuntado la consejera de Industria del Principado, Berlarmina Diaz.

"Todo estaba en regla y estaban haciendo los trabajos para los que tenían permisos", ha añadido la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, quien ha apuntado que la explotación permanecerá clausurada mientras se prolonga la investigación que ha asumido la Policía Judicial de la Guardia Civil.

A estas labores se sumarán esta misma semana integrantes del equipo especializado en explosiones con base en A Coruña.

La principal hipótesis, una bolsa de gas grisú

El aviso de que había trabajadores heridos y atrapados en una de las galerías de la mina se recibió este lunes en el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) a las 9:32 horas, y aunque en un principio se comunicó que podía haber sido provocada por problemas en una máquina, la hipótesis que ha ido ganando fuerza es que se debió a un embolsamiento de grisú, extremo que deberá confirmar la investigación que lleva a cabo la Policía Judicial.

Para colaborar en las labores de rescate fue movilizada la Brigada de Salvamento Minero que Hunosa tiene en el pozo Fondón, la Unidad Canina y varias dotaciones de bomberos, equipos sanitarios y Guardia Civil, mientras que no fue necesaria la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, que ofreció su apoyo.

Tras confirmarse en un primer momento que había dos fallecidos, tres heridos y cuatro desaparecidos, los equipos de rescate localizaron a las pocas horas a todos ellos, tres sin vida y uno con heridas muy graves, que fue sacado al exterior poco después del mediodía.

Una bolsa de gas grisú, la principal hipótesis detrás del accidente en la mina de Cerredo

Todas las víctimas mortales —Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez— tenían entre 32 y 54 años, y eran vecinos de Laciana y el Bierzo, al igual que tres de los cuatro heridos de la explosión, mientras que solo uno era de la asturiana Degaña.

Tanto el Gobierno de Asturias como el de Castilla y León han decretado dos días de luto, y tres el Ayuntamiento de Villablino, de donde eran la mayoría de los fallecidos y heridos, mientras las banderas ondean ya a media hasta y han sido suspendidos y desconvocados numerosos actos en señal de duelo. También se ha celebrado un minuto de silencio en Oviedo, a las puertas del parlamento asturiano.

Además, el silencio ha primado a mediodía a las puertas del pabellón que se ha habilitado como capilla ardiente en Villablino, en la sede de la Junta de Castilla y León, en el Parlamento autonómico, en los principales ayuntamientos de la Comunidad y también a las puertas de las sedes autonómicas de los sindicatos UGT y CCOO, como recuerdo ante la pérdida de estos trabajadores y los otros cuatro que han sufrido heridas por la explosión.