Yolanda Díaz, sobre el accidente minero en Asturias que deja cinco fallecidos: "En el siglo XXI no puede morir nadie así"
- La vicepresidenta ha acudido al lugar para trasladar el pésame a los allegados de las víctimas en nombre del Gobierno
- El Principado de Asturias y la Junta de Castilla y León, región donde residían los cinco fallecidos, decretan dos días de luto


La muerte de cinco trabajadores en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, a causa de una explosión, ha despertado frustración entre algunos responsables políticos. Horas después de la tragedia, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha desplazado al lugar de este mortal accidente para trasladar su cariño a las víctimas y a sus familias en nombre del Ejecutivo. "En el siglo XXI no puede morir nadie así, nadie en una mina puede sufrir lo que ha pasado", ha manifestado, indignada, Díaz.
Es el accidente más trágico en la minería asturiana desde agosto de 1995, cuando 14 trabajadores fallecieron en el pozo Nicolasa de Hunosa a causa del grisú. Además del número de fallecidos, la explosión registrada este lunes sobre las 9:40 de la mañana en la tercera planta de esta mina de carbón ha dejado cuatro heridos, según ha informado la Guardia Civil.
El Principado de Asturias ha decretado dos días de luto en la comunidad "como muestra de respeto por las personas fallecidas" en el suceso. Algo que también ha hecho la Junta de Castilla y León, región de la que eran vecinos los mineros fallecidos, cuyas edades oscilaban entre los 32 y 54 años. Varios ayuntamientos de la cuenca minera de El Bierzo y Laciana ya han colocado crespones negros en sus fachadas en señal de luto.
Yolanda Díaz pide responsabilidades
Yolanda Díaz se ha trasladado al concejo asturiano donde ha tenido lugar este fatal accidente para mostrar sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas. Las causas de la explosión que habría provocado las muertes de los mineros todavía no han sido desveladas, aunque todo apunta a que una bolsa de grisú, gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones, podría estar detrás de lo ocurrido.
Por el momento, prosigue la investigación sobre él y desde el Gobierno han mostrado prudencia a la hora de expresar una opinión firme acerca de lo ocurrido. Sin embargo, Díaz ha anunciado que "con la misma contundencia" con la que aguarda el resultado de dichas diligencias, expresa que "el peso de la ley va a caer sobre las posibles responsabilidades que se hayan cursado".
"Con todo el cariño para las familias, el pésame y en nombre del Gobierno de España vamos a esperar al resultado de la investigación para después actuar", ha señalado la vicepresidenta del Gobierno. Preguntada sobre los detalles del accidente, Díaz no se ha aventurado en la respuesta y ha pedido esperar a que las Administraciones competentes esclarezcan cuestiones como qué es lo que los mineros estaban haciendo, qué medios de prevención tenían y con qué permisos contaba la mina donde trabajaban. "Nada de esto lo tenemos hoy", ha aseverado instantes previos a dirigirse hacia Villablino, Ayuntamiento al que pertenecen las localidades donde residían los cinco fallecidos, para reunirse con las familias de las víctimas.
Sobre el accidente también se ha pronunciado esta mañana a través de su perfil en redes sociales el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha trasladado "un sentido abrazo" a los familiares de las víctimas mortales y ha expresado su deseo de una pronta recuperación de los heridos, a la vez que agradecido el trabajo de los servicios de emergencia.
Barbón pide respeto para familiares de las víctimas
Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha pedido respeto para las familias de las víctimas del accidente minero porque están viviendo una "situación terrible" y hay "auténticas tragedias". Barbón se ha desplazado hasta esta mina donde ha destacado la labor de los equipos de salvamento y rescate que se pusieron en marcha tras la explosión y que, según ha asegurado, han dado una "respuesta coordinada" y rápida ante una tragedia "imposible de predecir".
Tras señalar que a él este tema le afecta "personalmente todavía más" por ser y vivir en un concejo minero como es Laviana, ha dicho entender el dolor de las familias que han pedido privacidad y que se alejasen los medios de comunicación de la zona en la que se encuentran "porque son los que más están sufriendo".
"Hay auténticas tragedias de padres con niños muy pequeños", ha señalado el jefe del Ejecutivo asturiano tras conversar con algunas familias de las víctimas, todos vecinos de León, salvo uno de los heridos que es vecino de Degaña y se encuentra ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias.
El duelo es compartido con León, ha añadido el presidente del Principado a la hora de señalar que se han decretado dos días de luto en señal de respeto en el Principado y de advertir de que habrá que esperar a los análisis científicos que conllevan "lentitud y complejidad" para conocer con certeza las causas del accidente. La consejera de Industria de Asturias, Berlarmina Díaz, ha incidido en que en el punto en el que se produjo el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos "normales en un permiso de investigación complementario" y no de extracción de mineral.
Por su parte, en una declaración conjunta, la Junta de Portavoces del parlamento asturiano ha manifestado su "consternación ante el trágico accidente", ha trasladado "su apoyo y esperanza de pronta recuperación a los trabajadores heridos" y ha expresado "su más profundo dolor y sentimiento de pesar a las familias de los fallecidos".
La Junta de Castilla y León también decreta dos días de luto
En señal de duelo por lo ocurrido, la Junta de Castilla y León también ha declarado dos días de luto. Su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, ha trasladado el pésame y todo su cariño a las familias, compañeros y amigos de los mineros fallecidos.
Mañueco ha expresado además su apoyo a los heridos, a quienes ha deseado una pronta recuperación, según ha indicado la Junta en una nota de prensa. Además, ha señalado que está en coordinación con el presidente asturiano ante este "terrible accidente" y ha agradecido "profundamente" la intervención del Principado, así como de todos los servicios de emergencias que han participado en las labores de rescate y atención.
También el delegado de Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha trasladado su pésame y cariño a las familias de los fallecidos y su deseo de una rápida recuperación a los heridos. Esta mañana, del sindicato UGT ha indicado que uno de los fallecidos pertenecía a Orallo, otro de Sosas de Laciana y dos a Villaseca de Laciana, aunque uno de ellos vivía en Caboalles.
Todas estas localidades pertenecen al Ayuntamiento de Villablino, en la provincia de León. Su alcalde, Mario Rivas, ha trasladado el pésame a las familias de las víctimas y ha anunciado que el polideportivo del municipio acogerá el próximo martes la capilla ardiente de cuatro de los cinco mineros leoneses. Así, Rivas ha asegurado que las familias han considerado que una capilla ardiente en este lugar era "lo más oportuno para que todos puedan despedirse como corresponde" y ha afirmado que los cuerpos deben trasladarse desde Oviedo y que se espera que lleguen a la localidad en torno al mediodía
Por otra parte, el jefe del Consistorio ha trasladado su deseo de pronta recuperación a los cuatro mineros que resultaron heridos en ese mismo accidente.
El PP de Asturias muestra sus condolencias a familiares y víctimas
El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, también ha mostrado sus condolencias a los familiares de las víctimas y ha dado palabras de ánimo desde un "sentimiento de impotencia" ante un accidente que ha calificado de desolador. "Nos recuerda que la mina es un lugar muy peligroso y que despierta tanto respeto como temor y por eso el trabajo en tan duro", ha añadido el líder de los populares asturianos, para quien "lo triste es que de vez en cuando lo recuerda".
Por esto, ha añadido, "la prevención y cumplir con la seguridad es lo que nos toca a todos". Las condolencias también se han hecho llegar por parte de la expolítica de Podemos y actual diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, que además ha trasladado su "agradecimiento inmenso" a todos cuantos han participado en el rescate de víctimas mortales y heridos.
También los sindicatos CC.OO. y UGT, así como las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, han trasladado en un comunicado conjunto sus condolencias por el fallecimiento de los trabajadores en el accidente laboral de Cerredo y su deseo de una pronta recuperación de las personas heridas. "Seguiremos de cerca lo acontecido hasta que se determinen las causas del trágico accidente", añade la nota, en la que se ponen a disposición de las familias y compañeros de las víctimas.
La explosión, según ha informado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, se registró en la capa tercera de esta mina, que desde hace siete años se encuentra prácticamente sin actividad, pero en la que la empresa Blue Solving llevaba a cabo un proyecto de investigación.
El aviso de que había trabajadores heridos y atrapados en una de las galerías de la mina se recibió en el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) pasadas las 9.30, y aunque en un principio se comunicó que podía haber sido provocada por problemas en una máquina, la hipótesis que ha ido ganando fuerza es que se debió a un embolsamiento de grisú, extremo que deberá confirmar la investigación que lleva a cabo la Policía Judicial.