Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El distrito de Al-Handanaya, en la provincia de Nínive, al norte de Irak, han vivido una noche trágica después de que un local se incendiase mientras se celebraba una boda con cientos de invitados dentro. Según cuentan los testigos, la pareja recién casada se disponía de realizar un baile lento cuando encendieron dentro fuegos artificiales que provoco que la sala se incendiara en cuestión de segundos.

Al menos 114 personas han fallecido y más de 200 han resultado heridas. La mayoría de los pacientes que llegaban al hospital presentaban quemaduras muy graves, "los que estaban en mejor estado tenían un 40% del cuerpo quemado […] otros entre un 50 y el 60%" según ha declarado Ahmed Dubardani, subdirector de la Dirección de Salud de Nínive.

Las autoridades afirmas que las paredes del salón de baile estaban recubiertas con paneles de plástico Ecobond "altamente inflamables" y que están prohibidos en todo el país. Sin embargo, este tipo de material está presente en muchos edificios. En Irak son habituales los incendios en instalaciones, especialmente con el aumento de las temperaturas del verano y debido a la falta de mantenimiento y al pobre estado de la infraestructura de un país que todavía está en proceso de reconstrucción tras décadas de guerra y violencia sectaria.
 

Cuatro personas han muerto atropelladas por un tren de Rodalies de la línea R3 de Renfe cerca de la estación de Montmeló. Hay otros tres afectados que sufren una crisis de ansiedad, que han sido trasladadas al hospital de Mollet. El conductor del tren ha sido dado de alta en el sitio.

Las víctimas mortales del atropello son tres mujeres y un hombre de entre 19 y 22 años, integrantes de un grupo de amigos procedentes de Madrid y Barcelona que pretendían acceder por un atajo no señalizado al certamen de música Duro Festival que se celebrara en las inmediaciones del Circuito de Catalunya.

Un incendio en un edificio en JohannesburgoSudáfrica, ha dejado ya más de 70 víctimas mortales y decenas de heridos. El fuego ha afectado a un inmueble de cinco plantas en el distrito financiero de la principal ciudad sudafricana, en el que vivían, principalmente, personas sin hogar.

Las autoridades aún no han establecido las causas del incendio, las cuales se están investigando, y temen que el número de muertos pueda aumentar. Por el momento, están recatando los cuerpos del interior del edificio.

Este es el tercer incendio de un inmueble de estas características que se produce en Johannesburgo en los últimos meses.

En España hay casi seis millones de motos. Tiene ventajas, por ejemplo para aparcar o respostar, pero también hace muy vulnerables al conductor ante un accidente. Este verano, tres de cada diez muertos en las carreteras son motoristas. Desde julio han muerto al menos 60 motoristas en las carreteras españolas. Esto supone un fallecido al día de media.

Seis personas permanecen hospitalizadas por las lesiones sufridas en el accidente de autobús registrado este lunes en la carretera que une Covadonga y los Lagos, en la vertiente asturiana del parque Nacional de los Picos de Europa. Todas ellas evolucionan favorablemente, según fuentes del Principado. El accidente, que al parecer se produjo cuando el autobús se salió de la calzada hasta perder la estabilidad y caer ladera abajo, dejó seis personas heridas graves "con pronóstico reservado", otras seis menos graves y 37 leves, muchos de los cuales recibieron el alta a las pocas horas. Entre los 48 pasajeros, además del conductor, había diez menores de entre ocho meses y 13 años, aunque ninguno de ellos sufrió heridas de gravedad.

FOTO: EFE/PACO PAREDES

Después de haber sufrifo un accidente de tráfico, ponerse de nuevo al volante puede ser traumático. Ese miedo, dicen los expertos, es algo habitual. Es una respuesta involuntaria ante una situación en la que nuestra vida ha corrido peligro. Aunque sólo haya sido un susto. Enfrentarse a esa sitaución de nuevo, provoca que estemos en alerta. El cuerpo reacciona con ansiedad y estrés. En los casos en los que por trabajo no queda otro remedio que volverse a poner al volante, existe un riesgo añadido: la responsabilidad. Normalizar ese miedo sin evitar enfrentarnos a él es la mejor manra de superarlo.

Al menos seis personas han resultado heridas graves al despeñarse un autobús con 48 pasajeros, muchos de ellos niños, que hacía la ruta entre Covadonga y los Lagos, en el parque Nacional de los Picos de Europa, según fuentes de la compañía Alsa, Guardia Civil y 112 Asturias. La Guardia Civil investiga ahora las causas del siniestro. La empresa defiende que el vehículo tiene todos los permisos en regla y que el conductor era un profesional experimentado.

Comienza la operación salida de agosto y la DGT prevé unos 8 millones de desplazamientos por carretera estos tres días. En Las Mañanas de RNE, Ana Novella Roig, presidenta de Stop Accidentes, presenta la campaña "Ve, vuelve y vive", con la que pretenden concienciar sobre la siniestralidad vial. "Un vehículo puede ser en un momento dado un arma entre las manos, si no respetas las normas", expresa. Señala algunas precauciones adicionales que tenemos que recordar, como parar cada 2 horas en un viaje largo, evitar comidas copiosas y respetar la distancia de seguridad. Medidas que "todos sabemos pero creemos que a mí no me va a pasar porque yo controlo". Novella recuerda que "no importa llegar 3 minutos tarde, lo importante es llegar".