Las cifras de víctimas de siniestralidad vial en esta pasada Semana Santa constatan que la tendencia en las últimas semanas está volviendo a ser ascendente, a pesar de las restricciones a la movilidad por razones sanitarias del coronavirus. Gema Sánchez, delegada en Madrid de la asociación Stop Accidentes, que sobrevivió milagrosamente a un atropello en un paso de peatones por un vehículo que tras saltarse el semáforo en rojo circulando a 90 km/h, se dió a la fuga. Junto a Orestes F Serrano, de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) analizamos el papel de las víctimas o sus familias en este escenario, de cuál es su situación y proceso tras sufrir un siniestro.
Enrique Arce sufre un aparatoso accidente: "Si no te paras tú, te para la vida"
- El actor Enrique Arce se ha fracturado el tobillo mientras se encontraba de retiro espiritual en la sierra de Gredos
- Las impactantes imágenes de Paula Echevarría, haciendo deporte y embarazadísima. ¿Cuándo dará a luz?
- El tribunal ha rechazado los recursos presentados contra el auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago
- La causa seguirá contra el maquinista y el jefe de seguridad de Adif cuando se puso en marcha la línea Santiago-Ourense
A pesar de que la pandemia ha obligado a reducir los desplazamientos, los accidentes de tráfico han aumentado. Esta Semana Santa ha sido la peor en los últimos cinco años. Expertos apuntan a que por la crisis del coronavirus, algunos conductores están más agresivos.
José de Lara, decano del colegio de Ingenieros navales y oceánicos de España cree que la operación que ha conseguido desencallar esta madrugada el buque Ever Given del canal de Suez no va a fracasar. Confía en que en las próximas horas, coincidiendo con la pleamar, cuando el agua alcanza su nivel más alto, podría ser remolcado. De Lara cree que la llegada de un remolcador con una capacidad 4 veces superior de los ya había en la zona ha sido clave para el éxito de la maniobra. Recuerda que este domingo ya se liberó el timón y las hélices y que ahora solo queda ver en qué estado se encuentra la propulsión del barco. En todo caso, añade, el remolcador que hay en la zona garantizará que se pueda avanzar. De cara al futuro y pensando en evitar accidentes de este tipo, el decano del colegio de Ingenieros plantea que se podría desdoblar la ruta en esta zona, que es muy estrecha. Cree que no sería una obra muy costosa y que añadiría mucha seguridad.
- Los derrumbes son frecuentes porque los constructores no adoptan medidas estrictas para garantizar la seguridad
- El Ministerio de Interior de Egipto no ha precisado las causas del siniestro
La Autoridad de Ferrocarriles de Egipto ha determinado que el accidente que ha dejado al menos 32 muertos y más de 160 heridos fue causado por "personas desconocidas" que activaron el freno de emergencia de un tren, lo que hizo que otro chocara con él y que dos vagones volcaran. Según un comunicado de la Autoridad, "a las 11.42 hora local, el tren 2011 Asuán - El Cairo rebasó el semáforo 709 y chocó contra la parte trasera del último vagón del tren 157 Luxor - Alejandría", que estaba parado en la vía después de que fueran activados los frenos de emergencia, se desconoce si de forma voluntaria o accidental. Es uno de los peores accidentes de tren de la última década en Egipto, donde son frecuentes los sucesos de este tipo debido al mal estado de la red y a la falta de sistemas de seguridad.
Este fin de semana han muerto 12 personas en las carreteras. Es la cifra más alta en lo que va de año. El peor accidente ocurrió en Pontevedra el viernes por la noche en el que murieron tres personas, entre ellas dos niños. El viernes, festividad de San José en siete comunidades, murieron nueve personas durante todo el día, aunque el balance de la DGT del fin de semana empieza a computar a partr de las 15 horas. Entre los doce fallecidos del fin de semana, hay tres motoristas.
- Han sido localizados en una zona de difícil acceso en el Roque de la Catedral
- El siniestro, cuyas causas se tratan de esclarecer, ha tenido lugar en el aeródromo de la localidad
- Los dos ocupantes, de los que no se han ofrecido más datos, han tenido que ser excarcelados de la aeronave
- El vehículo cayó por un barranco de 150 metros, dejando una veintena de fallecidos
- En 2016 fue uno de los seis supervivientes del conocido accidente aéreo
El autobús que trasladaba a Erwin Tumiri en Bolivia cayó desde un precipicio camino a Cochabamba. Murieron 21 personas, pero él sobrevivió. En 2016 hubo un trágico accidente de avión cerca de Medellín, conocido como 'la tragedia del Chapecoense'. En ese avión también iba Erwin, todo un superviviente.
El golfista Tiger Woods se está recuperando en le hospital tras someterse a "una larga operación" por las lesiones sufridas en el pie, tobillo, la tibia y el peroné de su pierna derecha. Woods está consciente y despierto pero deberá seguir en el hospital después del accidente de coche que sufrió cerca de Los Angeles.
- El Boeing 777-200, operado por United Airlines, aterrizó de forma segura después de experimentar un fallo en su motor derecho
- Las autoridades no han informado sobre heridos o lesionados a raíz de la emergencia
Más de 450 motoristas murieron en las carreteras en 2019, un 11% más que el año anterior. Por eso, la DGT apoya una campaña en la que se promueve el uso del airbag en los chalecos. Un elemento de seguridad que, afirman, evitaría lesiones, pero que apenas se usa, entre otras cosas, por su elevado precio.
- Se cumple el primer aniversario del colapso de la escombrera, en el que murieron dos operarios
- Vecinos y familiares recuerdan a las víctimas y piden que se depuren responsabilidades
Una conductora de edad avanzada ha invadido una zona peatonal de la ciudad de Reus por causas que aún se investigan y ha atropellado a un grupo de personas. Hay ocho heridos de diversa consideración que han sido trasladados a los hospitales de la zona.
IMAGEN: Los servicios de emergencia atienden a los heridos en el atropello mútiple de Reus. GUÀRDIA URBANA.
En Asturias ha sido localizado el cuerpo del operario de quitanieves sepultado por la nieve en el puerto de San Isidro, en Asturias. Llevaba desaparecido casi un mes. El cadáver se encontraba a unos 100 metros de la cabina de la máquina.
El año comenzó en Asturias con un alud que sepultó a dos trabajadores que operaban una máquina quitanieves. Tres semanas después, el cuerpo de uno de ellos, Virgilio García, de 61 años, aún no ha podido ser recuperado. En el pueblo de La Raya lamentan que fue un accidente anunciado.
Algunos vecinos ya han vuelto a sus casas tras la explosión: "Estamos en un estado de nervios"
Las cámaras de TVE han podido acceder al lugar de la explosión, encontrándose numerosos cristales rotos, cascotes por el suelo, un amasijo de hierros y, en definitiva, un edificio dañado, sin paredes ni ventanas. A pesar de estas imágenes, algunos vecinos ya han podido volver a sus casas, aunque no sin preocupación: "Estamos en un estado de nervios que no veas...".
En el edificio han comenzado ya las obras de demolición y sigue la investigación para saber qué ocurrió exactamente: "Fue muy rápido, empezaron a oler a gas y a los 3 minutos explotó", ha afirmado el Vicario Episcopal de Madrid, Alfonso Lozano.
El párroco de La Paloma dice que olía a gas en todo edificio, pero que nadie manipuló la caldera: "No nos dio tiempo"
- La Policía está tomando declaración a una decena de testigos y solicitando documentación de las instalaciones de gas
- Continúan las labores de desescombro del edificio, si bien muchos vecinos no pueden volver de momento a sus casas
Las huellas de la explosión de este miércoles en la zona del centro de Madrid son todavía visibles a pie de calle. Allí siguen desplegados numerosos efectivos de emergencias. En el colegio La Salle, junto al edificio, sigue acordonado por la policía. Fue evacuado rápidamente y no hubo más que un herido leve. Un milagro según la directora, porque los alumnos no habían salido al patio, donde cayeron todos los escombros. También los vecinos de la calle Toledo siguen aún con el miedo en el cuerpo. Hasta 23 personas de tres edificios colindantes han tenido que ser alojadas en un hotel de la zona. Ahora inspección tiene que determinar si pueden volver a sus casas. También han sido reubicados los 57 ancianos de la residencia Los Nogales, pegada al bloque del estallido.
Foto: EFE/J.J. Guillén
La Policía está empleando pequeños drones para realizar una inspección ocular y comprobar la seguridad del edificio en el centro de Madrid que este miércoles sufrió una fuerte explosión. De esta forma, las autoridades también podrán grabar el escenario para poder investigar por qué se produjo la explosión. El edificio dañado será desmontado, unas obras que durarán al menos dos semanas, mientras se evaluarán los edificios colindantes.
FOTO: EFE/J.J. Guillén
- Bomberos y técnicos acceden al edificio que explotó en Madrid para reanudar tareas de desescombro
- Los alumnos del colegio anejo al edificio continuarán esta semana con las clases telemáticas
- La explosión se produjo en un edificio parroquial de la Iglesia de La Paloma
- El sacerdote, que se encontraba junto a la caldera cuando la explosión, ingresó grave en el hospital La Paz
Los Bomberos del Ayuntamiento han reanudado este jueves las trabajos, con la luz del día, en el edificio de la calle Toledo 98 de Madrid que explotó este miércoles por un escape de gas, donde revisan su estructura, al tiempo que han reanudado las labores de saneado.
Foto: EFE/ David Fernández
Los bomberos retoman este jueves los trabajos en el edificio que explotó este miércoles en la calle Toledo de Madrid, en un suceso en el que han muerto cuatro personas, la última, un sacerdote que quedó herido grave. Durante la noche un retén ha permanecido en la zona para evitar la caída de parte de las ruinas a la calle.
Foto: EFE/ David Fernández
Un edificio del centro de Madrid ha sufrido dos explosiones de gas que han dejado al menos tres muertos y once heridos. Ocurría poco antes de las tres de la tarde. Los bomberos continúan trabajando en la zona, que sigue acordonada. Los vecinos dicen que ha sonado como una bomba y la calle parece un escenario de guerra. El suceso ha tenido lugar en un edificio propiedad de la Iglesia construida a la espalda de la Parroquia de la Virgen de la Paloma. A un lado, una residencia de ancianos. Al otro, el patio de un colegio, sin uso, por la nevada.
- Cuatro personas han muerto y varias han resultado heridas como consecuencia de la deflagración en la calle Toledo
- Explosión en Madrid: última hora, en directo
Una fuerte explosión en el centro de Madrid, en la calle Toledo, ha dejado al menos tres muertos, seis heridos y un desaparecido. El estallido, provocado por un escape de gas, ha derrumbado varias plantas del edificio de viviendas de los sacerdotes de la parroquia de La Paloma, que se encuentra entre una residencia y un colegio.