Enlaces accesibilidad

Israel suspende todos los aranceles con EE.UU. un día antes del anuncio de Trump de nuevos gravámenes

  • Trump ha bautizado el miércoles como 'Día de la Liberación', en el que impondrá nuevos aranceles con alcance global
  • El 98% de las importaciones estadounidenses a Israel ya estaban exentas de impuestos

Por
Israel suspende todos los aranceles con EE.UU. un día antes del anuncio de Trump de nuevos gravámenes
Imagen de archivo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu GIL COHEN-MAGEN

Tan solo un día antes de anunciarse la mayor ronda arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, Israel ha aprobado la suspensión de todos sus gravámenes sobre productos procedentes del país norteamericano.

"La mayoría de los productos estadounidenses importados a Israel ya están exentos de aranceles, y hoy aprobamos la eliminación de los restantes para todos los productos de EE.UU. que ingresan en nuestro país", ha anunciado en un mensaje de X el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.

Trump ha bautizado el próximo 2 de abril como 'Día de la Liberación'. Su Administración planea emitir ese miércoles a una avalancha de aranceles que afectarán a todas las naciones con vínculos económicos con Washington, y que podrían ir desde gravámenes recíprocos hasta uno global.

Durante el anuncio israelí, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado en una rueda de prensa que la próxima ronda arancelaria no contará con una negociación previa como ya ocurrió con los aranceles aplicados contra México o Canadá. "El presidente siempre está dispuesto a levantar el teléfono para negociar, pero ahora estamos centrados en arreglar lo que no funcionaba en el pasado", ha subrayado.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que la decisión "permitirá fortalecer aún más la alianza y los lazos entre Israel y EE.UU." "Seguiremos trabajando para reducir las barreras y los aranceles", ha agregado.

Este martes está previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallen las barreras comerciales y fiscales que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. Con base en ese análisis, Washington teóricamente debería fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para equipararlos con aquellos que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados. En el caso israelí, este movimiento político le eximiría de nuevos gravámenes.

Según una carta enviada por el ministro el 20 de marzo al resto del gabinete del Gobierno y revelada este martes, los aranceles totales de importación desde Estados Unidos ascienden a unos 42 millones de shekels (poco más de 11 millones de dólares) anuales, pese a que el 98 % de las importaciones a Israel ya están exentas de impuestos. Los principales afectados por esta medida son los agricultores. A principios de marzo, Trump anunció aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.

"La eliminación de estos aranceles respalda los esfuerzos de Israel por reducir el costo de vida y ayudará a impulsar más competencia, especialmente en el sector alimentario, en beneficio de los consumidores israelíes", ha insistido Smotrich.

"Trump está perfeccionando el plan arancelario"

La Casa Blanca ha afirmado que Trump se encuentra "perfeccionando" el paquete arancelario que presentará mañana y sobre el que existen mucha incertidumbre debido a los mensajes ambiguos de su Administración.

"Estuve con él en el Despacho Oval antes, y anunciará esa decisión mañana. No quiero adelantarme al presidente", ha explicado en la rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca. Leavitt ha detallado que el plan arancelario que se presentará mañana se hará tras una reunión con su equipo de comercio, ultimando los planes para asegurar que sean "perfectos para el pueblo y los trabajadores estadounidenses".

Pese a lo dicho en la víspera por Trump, cuando insistió en que no apostaría por un paquete arancelario demasiado agresivo, la posibilidad de que se imponga un gravamen generalizado del 20% genera gran inquietud en los mercados, ya que sería la acción más agresiva en el marco de su guerra comercial.

Asimismo, el jueves 3 de abril está previsto que entren en vigor aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos, tal y como ha confirmado Leavitt.