Nicolás Maduro jura el cargo como presidente de Venezuela pese a las denuncias de fraude de la oposición
- La oposición denuncia un "golpe de Estado" y anuncia una "nueva fase en la lucha" en el país
- El opositor Edmundo González ha "ordenado" al Ejército que prepare su vuelta para asumir la Presidencia
- DIRECTO: sigue la última hora de la toma de posesión de Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha jurado el cargo de presidente por otros seis años este viernes ante la Asamblea Nacional venezolana. Lo ha hecho pese a las denuncias de fraude, sin mostrar las actas electorales que acrediten su victoria y sin el reconocimiento de parte de la comunidad internacional. La oposición ha calificado su investidura como un "golpe de Estado".
"Lo juro por mi vida y así cumpliré y cumpliremos. Lo juro", ha prometido en el Parlamento venezolano una hora y media antes de lo previsto, en una ceremonia acompañada por altos cargos de su Gobierno y del Ejército. Maduro renueva así por un tercer mandato mientras permanece la incógnita sobre el paradero el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, que había prometido que sería investido presidente este viernes y que ha reaparecido en un mensaje en vídeo en el que condena la toma de posesión del mandatario venezolano.
González ha tachado la maniobra de Maduro de "golpe de Estado" y ha "ordenado" al Ejército que "prepare las condiciones" para convertirle en presidente de Venezuela, donde ha dicho que está "listo" para volver cuando sea seguro su regreso.
"Había que jurar ante la Asamblea Nacional y, como siempre, lo hemos hecho. Hemos cumplido con esta Constitución. La Constitución que nació de nuestras manos, del hombre y de la mujer de a pie", ha señalado Maduro ante el Parlamento. La oposición, sin embargo, ve la toma de posesión de Maduro como un "crimen" contra la Carta Magna, tal y como afirmó la opositora María Corina Machado el jueves.
Maduro ha jurado el cargo en un momento especialmente convulso en Venezuela. Según la oposición, el resultado de los últimos comicios ―celebrados el 28 de julio— publicado por el Gobierno fue fraudulento. En cambio, el Consejo Nacional Electoral controlado por el chavismo aseguró en agosto que el presidente había ganado con el 51,95% de los votos.
González Urrutia, que recibió asilo en España en septiembre, ha realizado en los últimos días una gira por varios países americanos, entre ellos Estados Unidos, Argentina o Panamá, donde asegura que se custodian las actas que demostrarían su victoria electoral.
El Gobierno venezolano ha denegado el acceso a varios medios internacionales para cubrir la toma de posesión de Maduro, entre ellos a RTVE.
Machado denuncia un golpe de Estado y retrasa la vuelta de González
Machado se ha dirigido a la población horas después de la toma de posesión de Maduro para denunciar un "golpe de Estado" por parte del mandatario y para informar de que González Urrutia no regresará a Venezuela todavía por razones de seguridad. Sin embargo, la líder opositora ha garantizado que el candidato de la principal plataforma antichavista volverá para juramentarse "cuando se den las condiciones adecuadas".
Al tomar posesión, Maduro "consolidó un golpe de Estado" y una "violación a la Constitución" y desde la oposición, ha asegurado Machado, harán "todo lo que sea necesario" para restituirla. "Maduro no podrá gobernar a la fuerza una Venezuela que decidió ser libre", ha continuado la opositora, que ha llamado a "cada venezolano" a ejercer "su derecho a protestar".
En un comunicado previo publicado en la red social X, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que al menos 7.443.584 venezolanos votaron por González Urrutia y ha prometido que "hoy empieza una nueva fase en la lucha por la democracia y la libertad de Venezuela".
"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la República, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", ha denunciado.
La oposición venezolana se movilizó el jueves en las calles de Caracas convocada por Machado, que reapareció entre la multitud tras 133 días de clandestinidad. Tras finalizar su discurso, fue detenida de forma "violenta", según denunció su movimiento, y puesta en libertad apenas hora y media después. Su partido asegura que durante su "secuestro" se "detonaron armas de fuego" y que fue obligada a grabar vídeos.
La UE y otros países cuestionan la legitimidad de Maduro
La Unión Europea ha asegurado en un comunicado que Nicolás Maduro carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido" y asegura que las autoridades venezolanas han perdido "una oportunidad clave para respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática, transparente y con garantías". Los Veintisiete han consensuado no aceptar al líder chavista como presidente y los embajadores de los distintos países que conforman la UE, incluido España, no han asistido a la toma de posesión.
Asimismo, la UE ha aprobado este viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios venezolanos por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país.
En la misma línea se ha pronunciado el Reino Unido, que también ha calificado de "ilegítimo" a Maduro y ha impuesto sanciones contra 15 miembros clave de su régimen, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Al otro lado del Atlántico, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado la toma de posesión "fraudulenta" de Maduro y ha reiterado que "no lo reconoce" como presidente de Venezuela. "La voluntad popular, único origen legítimo de un gobierno, se expresó mayoritariamente en favor de Edmundo González Urrutia, a quien el Perú reconoce como presidente electo", señala la nota.
El Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) también ha reiterado desde Guatemala su respaldo a González y ha expresado su rechazo a la investidura de Maduro. "Si la democracia se respetara, Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela", indicó Almagro durante un acto público en el Palacio de la Cultura de Guatemala, donde recibió una condecoración de parte del Gobierno de Bernardo Arévalo.
Estados Unidos, por su parte, ha aumentado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que facilite la captura de Nicolás Maduro por crímenes relacionados con el narcotráfico.
Mientras tanto, venezolanos residentes en otros países han salido a protestar en distintos puntos, entre ellos Madrid, Ciudad de México, Montevideo o Asunción.