Enlaces accesibilidad

Cerca de 10.000 personas se manifiestan en Palma contra la masificación turística y por una vivienda digna

  • Esta protesta tiene lugar tras la primera reunión del Govern balear para sentar las bases por un nuevo modelo turístico
  • Baleares es la comunidad con más turismo, en 2023 fue visitada por 14 millones de turistas

Por
Protesta contra la masificación turística en Palma de Mallorca.
Protesta contra la masificación turística en Palma de Mallorca.

Unas 10.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, se han manifestado este sábado por las calles de Palma para protestar contra la masificación turística en Mallorca y para reivindicar el acceso a una vivienda "digna".

La marcha, convocada por la entidad Banc del Temps de Sencelles, tenía por lema "Mallorca no se vende-Digamos basta" y la participación de ciudadanos ha sorprendido a los propios organizadores, según han reconocido.

La protesta ha estado encabezada por dos grandes pancartas, en una de las cuales figuraba el referido lema y en la otra se afirmaba: "Si nos niegan nuestro techo, nos niegan nuestro futuro: derecho a una vivienda digna".

Algunos de los asistentes llevaban carteles, en los que se preguntaba qué trae el "turismo de masas" y se respondía: "masificación, atascos, contaminación, insostenibilidad". En otra pancarta se podía leer: "Too many tourist, too many cars, too many yachts...SOS residents" (demasiados turistas, coches y yates).

"Quien ama Mallorca no la destruye", es una de las muchas proclamadas coreadas que se han escuchado. También algunos niños llevaban otras consignas como "Amamos Mallorca y queremos vivir aquí" y "La vivienda debe ser un derecho y no un negocio".

La manifestación ha partido del Parque de las Estaciones de Palma y ha concluido con la lectura de un manifiesto en el Paseo del Borne

El Govern estudia un nuevo modelo de turismo

Esta protesta tiene lugar días después de la primera reunión que ha mantenido el Govern balear para sentar las bases de un nuevo modelo turístico en Baleares ante el malestar social existente y la congestión en las islas.

El Ejecutivo de Marga Prohens ha reunido a los agentes económicos, sociales, partidos políticos y entidades civiles de las islas con el propósito de activar el 'Pacto Social y Político para la Sostenibilidad de las Islas Baleares'

Baleares es la comunidad que más visitada por los turistas. El año pasado la eligieron 14 millones de personas para sus vacaciones. Estas cifras se notan en la economía balear, ya que en 2023, el turismo facturó 17.600 millones de euros. Lo que supone el 45% de su PIB. No hay otro territorio en España donde tenga tanto peso para su economía.

"No hay redistribución de la riqueza"

Falta un mes y medio para la temporada alta, y la imagen que presentan las calles de Palma están llenas de turistas. Es la normalidad en una ciudad que se encamina a otro año de cifras récord. Las medidas, que se han tomado hasta ahora, tasa turística, limitación de cruceros o de vehículos, no han servido para calmar el descontento social.

Masificación turística en Baleares: es la comunidad más visitada por extranjeros

"Aunque vivamos del turismo, vemos cómo cada año se baten retos turísticos, pero no hay una redistribución de la riqueza y la población es cada vez más pobre", explica Pere Joan Femenia, miembro de la plataforma 'Menys turisme, menys vida'.

"Baleares ocupaba en el año 2000, la 49 posición, es decir, estaba entre las 50 regiones más ricas de Europa, con mayor bienestar y calidad de vida, y en estos momentos ocupa una posición muy rezagada, cerca de la posición 138", señala el economista Antoni Riera, que presidirá el comité de expertos que ha decidido crear el Govern. Hay unanimidad en el diagnóstico, pero las patronales recelan de las restricciones.

"Lo que necesitamos y siempre hemos demandado es que se mire desde una visión integral para que tengamos ese conocimiento con datos rigurosos y objetivos, y que luego a partir de este diagnóstico se tomen estas líneas de acción", indica María Frontera, de la federación hotelera de Mallorca.

En estas Baleares de récords turísticos, no hay vivienda accesible para muchos trabajadores. La situación se agrava en Ibiza, donde se calcula que más de 1.000 personas viven en caravanas.