Enlaces accesibilidad

Seis heridos siguen hospitalizados tras el desplome del local de ocio en Playa de Palma

  • Las víctimas mortales del desplome son dos turistas alemanas, un cliente senegalés y una empleada española
  • Los heridos que siguen ingresados son en su mayoría jóvenes de nacionalidad holandesa y están fuera de peligro

Por
Derrumbe de un local en Palma: así fue el rescate de las víctimas

Cuatro pacientes han recibido el alta y solo quedan seis heridos ingresados en hospitales, todos fuera de peligro, tras el desplome del restaurante Medusa Beach Club, en la zona de Playa de Palma, que ha dejado cuatro víctimas mortales: dos turistas alemanas, otro cliente senegalés y una empleada española, según ha confirmado el jefe de Bomberos, Eder García. Otras cinco personas, que resultaron heridos leves a causa del derrumbe, también han sido dadas de alta.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha explicado en declaraciones a la prensa que han podido hablar con el cónsul de Alemania para trasladarle su apoyo y el Ayuntamiento se ha puesto a disposición de las familias de los otros dos fallecidos, ambos residentes en la ciudad, para correr con todos los gastos necesarios para el sepelio. "Un fuerte abrazo a todos los familiares y a los heridos que siguen ingresados", ha dicho el regidor, que ha preferido no apuntar a las posibles causas del hundimiento y ha pedido que se deje trabajar a los técnicos y a los bomberos.

La mayoría de los heridos son jóvenes de los Países Bajos

Los diez heridos en el derrumbe de un restaurante en la Playa de Palma son seis hombres y cuatro mujeres, según ha confirmado la consejería de Sanidad del Govern balear.

Todos ellos, con edades comprendidas entre 25 y 40 años, se encuentran fuera de peligro y la mayoría son de nacionalidad neerlandesa, aunque también hay un paciente de nacionalidad alemana y otro de nacionalidad española. En total, seis pacientes siguen hospitalizados y a los otros cuatro les han dado el alta.

El senegalés fallecido había salvado a un bañista en 2017

Aboulaye Diop, el senegalés fallecido en el derrumbe, había salido del gimnasio y paró en el establecimiento a tomar un café, como hacía siempre, antes de irse a casa. Su amigo Adama ha explicado a Efe que la comunidad senegalesa está muy triste por el fallecimiento de su compatriota, con el que llegó a Mallorca en el año 2006 para mejorar su vida.

Diop, originario de Dakar, trabajaba como portero de la discoteca Magic de la Playa de Palma y, antes de volver a su casa tras ejercitarse en el gimnasio paraba en el Medusa Beach Club' para tomar un café y ver un rato cualquier partido de fútbol que emitieran por televisión.

Entre los senegaleses que viven y trabajan en la Playa de Palma era muy conocido y tenía un hijo. "Era muy buena persona, tenía muy buen corazón", ha resaltado su amigo con pesar.

Diop fue protagonista de un acto heroico en diciembre de 2017 cuando se lanzó al mar, en la misma Playa de Palma, para salvar a un bañista que se vio en apuros por la mala mar y no podía salir del agua.

Otra de las víctimas mortales del derrumbe es una joven española que trabajaba en el establecimiento. Tenía 23 años, era de Navarra y llevaba varios años trabajando en la isla, según ha podido saber el centro territorial de RTVE en la Palma.

Las víctimas del derrumbe del edificio en Palma: dos turistas alemanas, un senegalés y una trabajadora española

Un "sobrepeso", posible causa del desplome

La tragedia se produjo sobre las 20:30 horas al hundirse la primera planta del Medusa Beach Club, un establecimiento ubicado en la calle Cartago de la Playa de Palma que en ese momento estaba repleto de turistas.

En relación con las posibles causas del desplome, aunque todavía falta el examen de los peritos, el teniente de alcalde de Palma de Mallorca, Javier Bonet, ha apuntado que según las primeras valores podría haberse producido "un sobrepeso" que hizo que la planta primera cayera sobre la planta baja y esta sobre el sótano, donde probablemente se encontraban las víctimas.

En el local se habían hecho obras de reforma para inaugurar esta temporada y finalmente abrió las puertas en marzo, según ha podido saber el centro territorial de RTVE en las Islas Baleares.

Esta zona costera de la capital balear, una de las mayores concentraciones de oferta de alojamiento y ocio para turistas de España, se encuentra ya en temporada alta y es muy popular entre los turistas alemanes.

Catalina, una vecina del barrio, ha relatado en La Hora de La 1 que tuvo conocimiento de lo que había pasado cuando estaba saliendo de trabajar y escuchó sirenas de ambulancias de Policía Nacional y bomberos. Fue una "tarde catastrófica", agregaba. El local, según ha asegurado había estado en reforma y lo abrieron hace dos o tres semanas".