Enlaces accesibilidad

El derrumbe del Medusa Beach Club de Palma, en imágenes

  • Cuatro personas han muerto y al menos 16 han resultado heridas tras el desplome de Medusa Beach Club de Palma
  • La terraza del establecimiento situada en el primer piso se desplomó y colapsó sobre la planta baja y el sótano

Por
El derrumbe del Medusa Beach Club de Palma, en imágenes
Los bomberos realizando tareas de levantamiento de vigas y escombros JAIME REINA / AFP

Cuatro personas han muerto y al menos 16 han resultado heridas con lesiones tras el desplome de un local de ocio en Playa de Palma. Los hechos ocurrieron en la noche de este jueves, cuando la terraza del establecimiento situada en el primer piso se desplomó y colapsó sobre la planta baja y el sótano. La antigüedad de la terraza del restaurante y el sobrepeso de los clientes es la causa combinada que habría causado el derrumbe del restaurante de la Playa de Palma, según han informado los bomberos de Palma.

El derrumbe provocó cuatro muertos

Así ha amanecido el restaurante, Medusa Beach Club, después de que ayer se derrumbase la terraza del primer piso y provocase la muerte de cuatro personas, dos turistas alemanas, una trabajadora española y un hombre senegalés y resultasen heridas 16 personas.

Escombros del derrumbe del bar-restaurante en Palma de Mallorca

Escombros del derrumbe del bar-restaurante en Palma de Mallorca CATI CLADERA / EFE

El desplome se produjo sobre las 20:30 horas del jueves

Según fuentes policiales el derrumbe tuvo lugar en torno a las 20:30 horas de este jueves cuando el establecimiento estaba lleno de clientes y trabajadores. Tras varias horas de investigación y trabajo, las autoridades han averiguado que la mayoría de los heridos son residentes de Países Bajos.

Medusa Beach Club: la terraza no tenía licencia de actividad ni de ocupación

El restaurante Medusa Beach Club esta mañana tras el derrumbe JAIME REINA / AFP

Los equipos de rescate trabajan sin descanso

Los servicios de rescate han trabajado toda la madrugada para asegurarse de que no quedaba ninguna persona atrapada entre los escombros. Así como, han evacuado a los heridos a diferentes hospitales de Palma. Por el momento se sabe que de las 16 personas heridas, seis siguen hospitalizadas y al resto les han dado el alta.

Imagen del interior del restaurante

Imagen del interior del restaurante JAIME REINA / AFP

En 2017 el senegalés fallecido salvó a un bañista

Una de las personas fallecidas era el senegalés, Aboulaye Diop, originario de Dakar que en diciembre de 2017 rescató a un bañista de ahogarse en la playa de Palma. También se ha sabido que otra de las víctimas mortales, la joven española de Navarra, tenía 23 años y llevaba varios años trabajando en la isla.

Dos investigadores en el lugar de los hechos

Dos investigadores en el lugar de los hechos JAIME REINA / AFP

Primera hipótesis: sobrecarga como causa del accidente

En un primer momento, el jefe de bomberos de Palma, Eder García, manifestó que en una primera inspección se ha establecido la sobrecarga de la terraza como motivo del derrumbe. Esta mañana García ha comparecido ante los medios y ha expreso que el desplome podría haberse provocar por una causa combinada: la antigüedad de la estructura del edificio y el sobrepeso, aunque aún falta seguir investigando.

Los bomberos vuelven a trabajar en el derrumbe del restaurante

Los bomberos vuelven a trabajar en el derrumbe del restaurante JAIME REINA / AFP

Un local recién reformado

Según ha podido confirmar el centro territorial de RTVE en las Islas Baleares, se había hecho reformas para la nueva temporada de verano en el restaurante, Medusa Beach Club. Tras estas obras el establecimiento abrió sus puertas el pasado mes de marzo.

Los bomberos levantando los escombros después del derrumbe de un edificio de Palma

Los bomberos levantando los escombros después del derrumbe de un edificio de Palma JAIME REINA / AFP

Licencia de actividad en regla

Ante los hechos ocurridos, los servicios jurídicos del Ayuntamiento de la ciudad han comprobado que el Medusa Beach Club tenía la licencia de actividad en regla, aunque han señalado que aún falta revisar más permisos. Por su parte, el primer teniente alcalde ha expuesto que se han activado todos los protocolos para evitar que un accidente así vuelva a ocurrir.

Imagen del lugar de los hechos el jueves por la noche

Imagen del lugar de los hechos el jueves por la noche ISAAC BUJ / EUROPA PRESS

El Ayuntamiento de Palma decreta tres días de luto

El consistorio ha celebrado un pleno extraordinario, además, ha cancelado la agenda institucional prevista para este viernes y ha decretado tres días de luto en la ciudad. Por otra parte, el PSOE y el PP han anulado varios actos programados con motivo de la campaña de las elecciones europeas.

Los bomberos trabajando después del desplome del club

Los bomberos trabajando después del desplome del club CATI CLADERA / EFE

El Gobierno de España ofrece su ayuda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dado sus condolencias a través de las redes sociales y ha hablado con la presindenta de Baleares, Marga Prohens y con el alcalde de Palma para ofrecerles la colaboración del Gobierno de España para hacer frente a la tragedia.

Imagen de los servicios de emergencia evacuando a los heridos

Imagen de los servicios de emergencia evacuando a los heridos ISAAC BUJ / EUROPA PRESS

Los heridos críticos están fuera de peligro

En una comparecencia ante los medios, el alcalde de la ciudad ha afirmado que los heridos en estado crítico están fuera de peligro, asimismo, ha pedido que se deje a los profesionales su trabajo.

Servicios de emergencia atendiendo a heridos del desplome

Servicios de emergencia atendiendo a heridos del desplome ISAAC BUJ / EUROPA PRESS

Los heridos, en su mayoría, son de nacionalidad neerlandesa

Después de varias horas los se ha confirmado la nacionalidad de los heridos. En su mayoría proceden de Países Bajos, aunque hay un paciente alemán y otro español. En cuanto a la franja de edad, los pacientes tienen entre 25 y 40 años.

Bomberos levantando buscando más supervivientes

Bomberos levantando buscando más supervivientes CATI CLADERA / EFE