Enlaces accesibilidad

China lleva a cabo maniobras militares para presionar a Taiwán tras la elección de su nuevo presidente

  • Pekín ha justificado la acción tras considerar al nuevo mandatario de "secesionista"
  • Hasta 42 aeronaves y 31 barcos chinos han participado en lo ejercicios navales

Por
China presiona a Taiwán con maniobras navales en torno a la isla y como advertencia a Washington

China ha desplegado intensas maniobras militares en torno a Taiwán como mecanismo de presión tras el nombramiento hace apenas tres días de su nuevo presidente, Lai Ching-te, a quien Pekín considera un "secesionista" cuya postura política "busca la independencia" de la isla. En contraste con ejercicios anteriores, la decisión se ha llevado a cabo sin previo aviso y de forma inédita, llegando a ser comunicada una vez se encontraba bajo ejecución.

Los ejercicios, que comenzaron durante la noche del miércoles, continuarán hasta el viernes. Las maniobras cuentan con la participación de al menos 42 aviones y 31 barcos (15 de la Armada y el resto de la Guardia Costera China), que han rodeado la isla y archipiélagos periféricos como Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyn. Según el ministerio de Defensa taiwanés, al menos 28 aeronaves han cruzado el Estrecho de Taiwán, frontera no oficial que ambos Gobiernos habían respetado durante décadas.

El Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación chino ha defendido que las maniobras, bautizadas como Joint Sword - 2024A, son un "fuerte castigo" a los "actos separatistas" de quienes buscan "la independencia de Taiwán".

Desde Pekín, su portavoz de Exteriores, Wang Wenbin, ha argumentado que los ejercicios son "legítimos y necesarios" y están "en consonancia con el derecho y la práctica internacional". Asimismo, ha recalcado que, además de "salvaguardar la soberanía y la integridad territorial", buscan también "advertir seriamente a las fuerzas externas por su injerencia y provocaciones", en referencia a Estados Unidos.

China ya recurrió a este tipo de maniobras en 2022, cuando llevó a cabo los primeros ejercicios de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

Pekín advierte contra las "amenazas" de Lai

"Todos los actos separatistas en pro de la independencia de Taiwán serán recibidos con un golpe frontal por parte de los más de 1.400 millones de chinos", ha aseverado Wang, al tiempo que instaba a Washington a que "deje de tolerar y apoyar a las fuerzas de 'independencia de Taiwán'" y a que "deje de interferir en los asuntos internos de China". 

La contundente respuesta del portavoz confrontaba así las declaraciones realizadas por el comandante general del mando Indopacífico de Estados Unidos, Stephen D. Sklenka, quien ha calificado desde Camberra las maniobras militares como "preocupantes". Sklenka ha vinculado las maniobras militares chinas a la reciente investidura de Lai, quien ha asegurado que su Gobierno mostrará "determinación" a la hora de "proteger" la isla.

"Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas mi responsabilidad es proteger a nuestro país y proteger las vidas y propiedades de todo el pueblo (...) Estaré en el mismo frente que mis hermanos y hermanas del Ejército para proteger conjuntamente la seguridad nacional", ha señalado.

Ejercicios de esta clase ejemplifican un hipotético escenario de bloqueo marítimo chino contra Taiwán, y que contrasta con una hipotética invasión a gran escala que podría desencadenar un conflicto directo con Washington. De hecho, la isla es uno de los principales motivos de fricción entre ambas potencias,, ya que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de Taiwán y podría intervenir para defenderla en caso de conflicto.