Enlaces accesibilidad

La ciudad de Uvalde indemnizará con dos millones de dólares a las familias de las víctimas de la masacre escolar

  • En el tiroteo murieron 19 niños y dos profesores
  • El acuerdo también incluye mayor capacitación para los agentes y un monumento conmemorativo

Por
La ciudad de Uvalde indemnizará con 2 millones de dólares a las familias de las víctimas del tiroteo
Las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela primaria de Uvalde escuchan al abogado Josh Koskoff durante una conferencia de prensa sobre el acuerdo alcanzado con la localidad donde ocurrió la masacre AP/ERIC GAY

Uvalde, ciudad ubicada en el estado de Texas, ha llegado a un acuerdo para indemnizar con dos millones de dólares a la mayoría de las familias de los niños asesinados en el tiroteo masivo ocurrido en 2022 en una escuela primaria, según ha comunicado uno de los abogados de las familias, Josh Koskoff, en una conferencia de prensa.

En la masacre, sucedida el 24 de mayo, fueron asesinados 19 niños y dos profesores después de que un joven de 18 años, Salvador Ramos, ingresase en la academia armado y se atrincherase en las aulas contiguas con docenas de estudiantes en su interior.

"La ciudad de Uvalde se ha comprometido a pagar su seguro de dos millones de dólares, que es todo lo que había", ha indicado Koskoff en el comunicado. En el acuerdo también se ha incluido una mejor capacitación para los agentes de policía de la localidad, apoyo a los servicios de salud mental para las familias, los sobrevivientes y los miembros de la comunidad, y la creación de un comité para coordinar con las familias un monumento conmemorativo permanente.

Una revisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos encontró que la policía local había ignorado las prácticas contra escenarios de esa clase al no confrontar al pistolero directamente, y en su lugar esperaron fuera del colegio durante más de una hora a pesar de las llamadas de auxilio que procedían de su interior.

Asimismo, los abogados han informado de que se han presentado demandas contra 92 funcionarios del Departamento de Seguridad Pública de Texas y del distrito escolar de Uvalde por lo sucedido. Ya en enero, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, presentó un extenso informe sobre el ataque contra 376 agentes de al menos cinco agencias, una situación que destapó el "fracaso" y la "falta de liderazgo, capacitación y políticas fallidas".

El anuncio se ha realizado a tan solo dos días de la conmemoración del segundo aniversario de la matanza..

"Hemos languidecido en el dolor y sin ninguna rendición de cuentas"

A través de otro comunicado paralelo al publicado por el Koskoff, Verónica Luevanos, cuya hija Jailah y su sobrino Jayce fueron asesinados, ha recordado que esta es la primera compensación monetaria que recibirán por lo sucedido.

"Durante dos largos años hemos languidecido en el dolor y sin ninguna rendición de cuentas por parte de las fuerzas del orden y los agentes que permitieron que nuestras familias fueran destruidas ese día", ha apuntado.

Esta podría no ser la única compensación para las familias, ya que hay varias demandas colectivas e individuales pendientes de resolución.

Estados Unidos continúa siendo punto neurálgico de tiroteos debido a la alta densidad de armas existentes por habitante, así como su fácil adquisición. Según la organización suiza Small Arms Survey (SAS), en el país norteamericano hay 120 armas de fuego por cada 100 habitantes. Masacres como las de Uvalde reavivan el debate sobre la tenencia de armas en Estados Unidos, una cuestión que sin embargo obligaría a cambiar su Constitución, algo que requiere amplios apoyos de un legislativo polarizado entre republicanos y demócratas.