Enlaces accesibilidad

Artur Mas avala la negativa de Junts a los decretos anticrisis del Gobierno

  • El expresidente de la Generalitat respalda la negativa de Junts en el Congreso este miércoles
  • Mas cree que Sánchez quiere solucionar el conflicto catalán, pero que la forma que tiene pensada "no es la que funcionará"

Por
Cafè d'idees - Artur Mas avala la negativa de Junts als decrets anticrisi

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, comparte la negativa de Junts per Catalunya a los tres decretos anticrisis que se votarán este miércoles en el Congreso: "Hay que hacer entender al gobierno de Pedro Sánchez que la legislatura no será una balsa de aceite".

Es más, el expresidente añade que "no se hunde nada" si este miércoles no se aprueban y pide al PSOE "entender la complejidad de la legislatura" con siete partidos más implicados: "Es un primer aviso. Junts no está diciendo que no se apruebe. Vuelvan y preséntelo de una manera que lo podamos votar a favor".

Mas insiste en que hay que negociar antes de llevar los decretos al Congreso y rechaza un modelo "ómnibus" porque incluye "cosas diferentes y sensibles". En este sentido, Mas considera que Junts tiene todo el derecho a pedir al PSOE que haga las cosas de otra manera porque si no lo frena ahora "la legislatura sería una apisonadora".

Mas, sorprendido por la propuesta de sancionar empresas

En relación con la posibilidad de sancionar a las empresas que se marcharon por el 'procés' y no han vuelto a Cataluña, Mas se ha mostrado sorprendido y cree que Junts no lo utilizará mañana para condicionar la aprobación de los decretos: "Quizá hay gente que lo defiende. Me extraña que se plantee en los términos que estamos. No me sorprende como incentivo".

Apuesta por "plantarse" por el concierto económico

En una entrevista en el 'Cafè d'idees' de La 2 i Ràdio 4, Artur Mas ha reclamado reclama a los partidos independentistas "plantarse" para conseguir el concierto económico y que reserve a la Generalitat el poder legislativo en materia fiscal, como pasa en el País Vasco. Mas considera que Cataluña debe mantener una aportación solidaria al Estado porque "pesa mucho más que el País Vasco y no se puede hacer un cálculo que desestabilice a toda España".

Tiene que haber algún otro tema de país y el pacto fiscal lo es 

Pro todo ello, cree que de la negociación actual con el Gobierno de Sánchez no se conseguirá la convocatoria de un referéndum de independencia y pide poner el pacto fiscal sobre la mesa: "Lo sabremos dentro de pocos meses. Si no sale, tiene que haber algún otro tema de país y el pacto fiscal lo es, que esté ahí".

Mas: "Lo volvería a hacer"

Sobre su etapa como expresidente catalán afirma que si Mariano Rajoy le hubiera ofrecido un pacto fiscal en la línea del concierto económico, "probablemente muchas de las cosas que ocurrieron no habrían pasado". El expresidente dice que "lo volvería a hacer" teniendo presente el contexto del momento: "El gran reto era canalizar un movimiento que en la calle se podía desbordar".

El expresidente de la Generalitat se muestra convencido de que Pedro Sánchez quiere solucionar el conflicto catalán, a la vez que cree que "la forma que tiene en la cabeza no es la que funcionará".

Aboga por superar la incomodidad de verse con Puigdemont

Preguntado por un hipotético encuentro entre Pedro Sánchez con Carles Puigdemont, Mas lo considera como "normal",  igual que se verá con Andoni Ortuzar o con Pere Aragonès: "No puedes apostar por un socio como Junts y decir que me incomoda que el principal referente se vea conmigo. Entiendo que le incomode, pero debe superarlo".

Sobre la posibilidad de que Puigdemont sea el candidato de Junts a la Generalitat,  Mas aboga porque lo sea "si él lo quiere" porque es el líder evidente del partido y tiene la aceptación general como en otras épocas lo fueron Jordi Pujol o él mismo: "El presidente Puigdemont es el líder natural, reconocido, si cree que para Junts es bueno dar el paso adelante, debe hacerlo".