Enlaces accesibilidad
Guerra en Ucrania

Ucrania progresa en sur de Jersón en medio de combates en casi todo el frente

Por
Militares ucranianos preparándose para disparar un mortero hacia posiciones rusas en Jersón.
Militares ucranianos preparándose para disparar un mortero hacia posiciones rusas en Jersón.

Las tropas ucranianas han realizado progresos en los últimos días en la margen izquierda del Dniéper en la región sureña de Jersón, lo que podría ser una señal de que Rusia tiene dificultades para trasladar hacia allí efectivos de refuerzo debido a los combates en casi toda la línea del frente.

Según el "think tank" estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), que cita imágenes geolocalizadas y blogueros militares rusos, efectivos ucranianos con el empleo incluso de algunos blindados se han adentrado unos tres o cuatro kilómetros en la margen derecha del Dniéper en el sur de la región de Jersón.

El ISW considera que los combates defensivos y ofensivos que el Ejército ruso libra en otros sectores podrían recortar su capacidad de desplazar refuerzos al sur la región de Jersón, la antesala de la anexionada península de Crimea.

El viernes las tropas rusas rechazaron al menos ocho ataques ucranianos en los sectores de Kúpianks, Limán y Donetsk, según el parte emitido este sábado por Ministerio de Defensa de Rusia.

El mando militar ucraniano ha informado a su vez de que las fuerzas rusas han reanudado sin éxito los ataques contra la localidad de Avdivka, situada a apenas 10 kilómetros de la ciudad de Donetsk, la capital de la región homónima, que Rusia controla desde 2014.

Un año de la liberación de Jersón

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha subrayado este sábado que Rusia nunca viene "para siempre" al referirse a la liberación hace un año de Jersón de la ocupación rusa, operación que consideró un punto de inflexión en la guerra.

"Todo el sur de Ucrania se convenció el año pasado de que Rusia nunca viene 'para siempre', no importa cuántas veces lo repita. Porque Ucrania siempre regresa, ¡siempre! Cuando conocemos nuestro objetivo. Cuando es un objetivo común. Cuando estamos unidos. Y cuando unimos a otros en torno a la meta ucraniana", ha dicho en un mensaje a la nación.

Ha agregado que gracias a la operación, las fuerzas ucranianas limpiaron la orilla derecha del Dniéper de ocupantes rusos, "liberaron una parte significativa de la región de Jersón, proporcionaron protección adicional a Mikoláyiv, Odesa y otras ciudades y pueblos en el sur" y "solidificaron el éxito de Ucrania en la batalla por el mar Negro".

En el último año, ha señalado, Rusia "ha estado buscando venganza" por la liberación de Jersón y de otras ciudades ucranianas con ataques diarios con bombas, artillería y misiles.

"Sólo desde ayer por la tarde hasta esta mañana, casi cuarenta drones y misiles... Ataques balísticos contra Kiev, drones y cohetes contra Odesa, la región de Járkov. Tortura deliberada por parte del enemigo. ¡Todos los días! ¡Pero ni un solo día de desesperación para nosotros!", ha asegurado.

Sin embargo, en Kiev cunde la preocupación ante la posible reducción de la asistencia militar y financiera de Estados Unidos por las discrepancias entre demócratas y republicanos sobre este particular.

Borrell: Europa "tiene que estar dispuesta" a relevar a EE.UU. en el apoyo a Kiev

El jefe la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ha afirmado este sábado que el club comunitario tiene que estar dispuesto a tomar el relevo de Estados Unidos en el apoyo a Ucrania.

"Los europeos, que tenemos los medios necesarios para ello, tenemos que estar dispuestos política y materialmente a ayudar a Ucrania e incluso a tomar el relevo de Estados Unidos si, como quizá sea probable, su apoyo disminuye", ha dicho Borrell en un videomensaje al congreso del Partido Socialista Europeo en Málaga (España).

Borrell ha asegurado que Europa ya "ha estado a la altura de sus responsabilidades", tanto con su apoyo hasta ahora como con el potente simbolismo de recomendar el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea alrededor de año y medio después de la solicitud de Kiev.

"Debemos permanecer unidos y prepararnos para un conflicto más largo que lo que Rusia pensó, que Rusia nunca podrá ganar, pero cuyo final puede retrasarse", ha advertido.

El máximo responsable de la diplomacia comunitaria ha tildado al régimen del presidente ruso, Vladímir Putin, de "adicto a la guerra" por haberse convertido en "un instrumento de supervivencia política frente a una población amordazada".