Enlaces accesibilidad

Los mapas de la semana 89ª de la guerra en Ucrania

Por
Los mapas de la semana 89ª de la guerra en Ucrania
Soldado ucraniano en Járkov.

La actualización de la guerra continúa aquí: El mapa de la guerra en Ucrania.

Jueves 2 de noviembre, día 617 de la guerra: Rusia se reagrupa en Avdivka y Ucrania presiona en Bajmut y Zaporiyia

El Ejército ucraniano apunta a que las tropas rusas están tratando de reagruparse y recuperar las posiciones perdidas cerca de Avdivka, al este del país, antes que intentar atacar de forma más activa otros enclaves cercanos. Las autoridades locales y militares en la zona trasladan a Reuters que, a mediados de octubre, Moscú decidió renovar sus esfuerzos para rodear la ciudad a base de bombardeos y ataques terrestres. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) califica la situación de “microcosmos de la incapacidad más amplia del Estado Mayor ruso”.

El think tank norteamericano apunta a que las fuerzas ucranianas persisten en sus operaciones ofensivas cerca de Bajmut y en el oeste del óblast de Zaporiyia. El Ejército ruso, por su parte, continúa con sus arremetidas en la línea Kupiansk-Svátove-Kreminná, en dirección Bajmut. También al oeste y suroeste de la ciudad de Donestk, en la zona fronteriza entre los óblast de Donestk y Zaporiyia, y en este último.

El Ministerio de Defensa británico apunta a que Rusia está fomentando el uso de drones en Ucrania y a que estos son “una de las nuevas capacidades más efectivas” en la guerra, cuando inicialmente estaban pensados para labores de reconocimiento.

Viernes 3 de noviembre, día 618 de la guerra: Ucrania se mantiene en Avdivka y Rusia golpea cuatro regiones con drones

Rusia ha perpetrado el mayor ataque con drones en las últimas semanas, golpeando de lleno Járkov, la segunda ciudad más grande del país. Según recogen distintas agencias, las defensas aéreas ucranianas derribaron 24 de las 40 naves no tripuladas lanzadas desde Moscú hacia esa localidad, pero también a otros puntos como Odesa y Jersón. Leópolis, una región cercana a la frontera con Polonia y alejada del frente de batalla, también se ha visto envuelta en esta ofensiva, dejando cinco “infraestructuras críticas” dañadas, sin víctimas.

Las autoridades militares sobre el terreno informan de que Ucrania se está preparando para un segundo invierno de guerra contra Rusia con un sistema energético frágil, más vulnerable que el año pasado, ya que tiene menor capacidad y menos repuestos que hace unos meses.

El informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido pone de manifiesto el estancamiento actual de la guerra, aunque con un matiz: “en igualdad de condiciones, el equilibrio del combate terrestre generalmente favorece a la fuerza defensora”. Pone como ejemplo el caso de Avdivka, en la que el asalto ruso a gran escala ha fracasado contra las fuertes defensas ucranianas.

Comparte la misma opinión el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) que, a su vez, recoge las denuncias rusas ante un ataque ucraniano con misiles hacia su cuartel “Dnepr” en el óblas de Jersón. El organismo estadounidense informa de que Corea del Norte "supuestamente está aumentando sus transferencias de armas y municiones a Rusia", superando el millón de rondas de artillería.

Lunes 6 de noviembre, día 621 de la guerra: Rusia lanza 15 drones y misiles contra Odesa y Ucrania progresa en Jersón

En las últimas horas, Rusia ha atacado con al menos 15 drones kamikaze y misiles la zona portuaria de Odesa, que han herido a cinco personas y han provocado varios daños en la infraestructura del área. Mientras tanto, las tropas de Kiev progresan en la orilla izquierda del río Dniéper, en la región de Jersón, y los combates se recrudecen.

Bomberos extinguiendo un incendio tras un bombardeo ruso en la región de Odesa.

Bomberos extinguiendo un incendio tras un bombardeo ruso en la región de Odesa. Servicio de Emergencias Ucraniano / AFP

En el eje de Avdivka, en la región de Donetsk, Rusia persiste en su intento de cercar la ciudad, uno de los bastiones ucranianos en el área, pero Ucrania sigue resistiendo. En otra parte de la región, Ucrania sigue lanzando ofensivas al suroeste de Bajmut y hace avances marginales en Kleschivka, a las afueras de la ciudad de Bajmut.

De acuerdo con el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las tropas rusas habrían desactivado drones ucranianos dirigidos contra la infraestructura de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Por otro lado, en la región de Zaporiyia, las fuerzas de Kiev también habrían logrado avances limitados al oeste de Verbove, a unos 10 kilómetros de Robotine.

Martes 7 de noviembre, día 622 de la guerra: Rusia asegura haber interceptado un ataque con drones en Crimea y Mar Negro

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado este martes haber interceptado 17 drones lanzados por Ucrania contra la Península de Crimea -anexionada por Moscú en 2014- y sobre el Mar Negro. Kiev no ha reinvindicado la acción, pero según informa Reuters, en los últimos meses ha incrementado sus ataques sobre este territorio. De hecho, la inteligencia británica destaca este martes en su informe diario la "capacidad de Ucrania" para atacar infraestructura de construcción naval en Crimea después de que en los últimos días el ejército de Kiev lograra dañar una corbeta rusa recién construida que estaba en el astillero Zaliv en Kerch.

Sobre el terreno, siguen las operaciones ofensivas de Rusia en todos los frentes, con avances "confirmados" -según el Instituto para el Estudio de la Guerra- en el eje Kupyansk-Svatove-Kreminna, al noreste del país. El think tank estadounidense también señala avances, aunque sean "marginales", a unos 12 kilómetros al norte de Bakhmut, en el frente del este. También en Donestk, Moscú mantiene su ofensiva hacia Avdiivka y al oeste y sudoeste de la ciudad del mismo nombre que la región. Ucrania, por su parte, continúa con su contraofensiva en Bakhmut y en la parte occidental de Zaporiyia sin avances en las últimas horas.

Miércoles 8 de noviembre, día 623 de la guerra: Ucrania transfiere vehículos a Jersón y repele 40 ataques rusos en 24 horas

Las tropas de Kiev han transferido un número reducido de vehículos blindados a la orilla oriental del río Dniéper, ocupada por Rusia, que está en la región de Jersón. Según adelanta el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el ejército del país continúa su ofensiva y milbloggers rusos confirmarían esta información.

Por su parte, el Estado Mayor de Ucrania asegura haber repelido más de 40 ataques en las inmediaciones de las localidades de Avdivka, Márinka, Bajmut y Kúpiansk. Al mismo tiempo que Rusia trata de rodear Avdivka, una operación en curso desde el 10 de octubre en la que ha sufrido pérdidas masivas de material y soldados, según recoge EFE. Kiev informa también de 17 ataques repelidos lanzados por el enemigo en las útimas horas contra Márinka. Ambas ciudades están situdas cerca de la capital de la región, Donetsk, que sigue bajo control ruso.

En cuanto a la ofensiva ucraniana, Kiev sigue lanzando operaciones en Bajmut y el ISW informa de que sus tropas están consolidando nuevas posiciones en los alrededores de la ciudad, y milbloggers rusos aseguran que las tropas ucranianas han cruzado la vía férrea cerca e Andriivka, a unos diez kilómetros de Bajmut. Por otro lado, en la región de Zaporiyia, Ucrania sigue tratando de avanzar en dirección a Melitópol mientras que milbloggers rusos mencionados por el think tank americano afirman que las tropas de Kiev están atrincheradas en áreas forestales cerca de Verbove, a unos nueve kilómetros de Robotine.

Semana anterior

En la semana 88ª de la guerra en Ucrania, tras el avance de Ucrania en el río Dniéper y la intensificación del combate en Jersón, las autoridades rusas han decidido relevar a los militares al mando en la zona. Por su parte, Kiev pretende boicotear la nueva ruta comercial desarrollada por Ucrania en el Mar Negro, aunque ello implique bombardear buques civiles. En Avdivka (Donetsk), las tropas ucranianas resisten al tercer envite ruso, una nueva intentona que no ha cosechado ningún éxito.

En el siguiente enlace se puede consultar el diario del conflicto en esa semana y acceder a los de las semanas anteriores.

Contribuyen a la elaboración de esta información Lucía Montilla, Pilar Bayón, Ana Martín Plaza, Daniel Flores, Cristina Pozo García, Jaime Gutiérrez, José Ángel Carpio, Paula Guisado y el equipo de Diseño e Infografías de RTVE.

Sobre estos mapas

La situación en Ucrania cambia continuamente, pero el flujo de información no es constante. Por eso, esta pieza no pretende ser exhaustiva, sino hacer un seguimiento general de los ataques. Es posible que en los mapas sigan apareciendo eventos pasados y que haya otros que tarden un tiempo en reflejarse.

Existe un debate metodológico acerca de que asignar zonas geográficas enteras al control de las tropas rusas puede dar a entender que no existe resistencia o contraataques por parte de las fuerzas armadas ucranianas. Sin embargo, en estos mapas se busca visualizar las áreas en las que se producen los avances y maniobras de las tropas rusas, adoptando un enfoque militar estándar para registrar diariamente los movimientos de una guerra de maniobras convencional como la que libra Rusia en Ucrania. Este seguimiento de las maniobras y tácticas es esencial para entender y evaluar la evolución de la guerra.

La información del avance de las tropas rusas procede de los informes del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Washington junto con el proyecto Critical Threats. Sus actualizaciones diarias indican las partes de Ucrania que están bajo control ruso, entendiendo ‘control’ como influencia sobre un área frente a un enemigo. En ese sentido, las áreas coloreadas no suponen la eliminación completa de la resistencia local.

Para completar la información se utilizan las actualizaciones del Ministerio de Defensa del Reino Unido y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, así como datos, vídeos y fotografías proporcionadas por agencias de noticias, medios internacionales y otras fuentes de información fiable revisada por el equipo de DatosRTVE.